Los taxistas de Hego Euskal Herria secundan la huelga contra Uber y Cabify
Los taxistas de Hego Euskal Herria estaban llamados a secundar este miércoles un paro en protesta por la 'uberización' que, según denuncian, está experimentando el transporte público urbano, en referencia al aumento de empresas de vehículos de alquiler con conductor (VTC), las firmas como Uber y Cabify, y la competencia desleal que, según aseguran, practican dichas compañías.
En paro se ha llevado a cabo de 11:00 horas a 15:00 horas, excepto en Pamplona-Iruña, donde es festivo con motivo de la celebración del día de San Saturnino; en la capital navarra los taxistas han arrancado la protesta a las 09:00 horas y se ha extendido hasta las 13:00 horas.
En Navarra, la Asociación Independiente de Taxistas Auto-patronos (AITAN) y Teletaxi San Fermín han secundado el paro de cuatro horas para protestar por el aumento de Vehículos de Alquiler con Conductor, una liberalización del sector que en Navarra afirman que ha llegado ya a una licencia VTC por cada 7 taxis.
Desde Navarra se han traslado a Madrid varios taxistas y el presidente de AITAN para participar en la manifestación junto a colegas llegados de toda España.
Los taxistas quieren denunciar esta situación y en el caso de Navarra además el presidente de AITAN cuestiona "la inoperancia" del Gobierno foral y de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, a los que también reprocha que no hayan dado un "apoyo firme a un servicio público".
Según ha explicado Borja Musón presidente de la Federación de Taxistas de Euskadi, en la CAV ya se han solicitado cerca de 500 licencias para las citadas compañías. Aprovechando "una indefinición legal", ha añadido Musón, "las autorizaciones costaban menos de 40 euros". Los taxistas temen que estas licencias sean revendidas por miles de euros poniendo en "la cuerda floja al sector". "Es un auténtico pelotazo", ha dicho.
En Hego Euskal Herria hay unas 3.000 familias que viven del taxi.
Miles de taxistas protestan en Madrid. Foto: EFE
Manifestación en Madrid
Miles de taxistas procedentes se han manifestado en Madrid contra los vehículos de alquiler con conductor (VTC) ofertados por plataformas como Uber y Cabify.
La marcha ha estado presidida por pancartas en las que se podía leer "Por el cumplimiento de la ley" y "No a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y sus multinacionales. Por el servicio público del taxi".
La manifestación ha comenzado pasadas las 11:00 horas en la plaza del Emperador Carlos V, junto a la estación de Atocha, y unas dos horas después ha finalizado en la plaza de Cánovas del Castillo, próxima al Congreso de los Diputados, encabezada por una treintena de taxis y seguida de miles de participantes a pie.
Los asistentes han portado banderas de distintas comunidades autónomas y carteles con lemas como "De la Serna dimisión", "El PP quiere destruir 100.000 puestos de trabajo", "No a la competencia desleal" o "Uber compra políticos en Europa".
Durante el recorrido, amenizado con música y marcado por el sonido de bocinas y petardos, han coreado consignas como "Rajoy, escucha, el taxi está en la lucha" o "El taxi unido jamás será vencido".
Los convocantes han entregado un escrito en el Congreso dirigido a los distintos grupos parlamentarios con un conjunto de propuestas para asegurar el equilibrio entre VTC y taxis.
El paro y la manifestación suponen reavivar el conflicto abierto desde hace meses entre el gremio del taxi y las empresas como Uber y Cabify, toda vez que los tribunales han comenzado a conceder las alrededor del 10.000 licencias de VTC que se espera se concedan por vía judicial como consecuencia de un vacío legal abierto en el sector hace unos años.
Por el momento, los taxistas advierten de más movilizaciones en caso de que el tras el paro de este miércoles no observen "voluntad política" para solventar el problema.
Más noticias sobre economía
Maderas de Llodio plantea el despido de 39 de sus 151 trabajadores
El comité de empresa, formado por tres delegados de LAB, dos de ELA, dos de CC.OO. y dos UGT, ha reclamado que la dirección "retire la decisión de plantear despidos colectivos y otras medidas de similar gravedad".
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.