Los taxistas de Hego Euskal Herria secundan la huelga contra Uber y Cabify
Los taxistas de Hego Euskal Herria estaban llamados a secundar este miércoles un paro en protesta por la 'uberización' que, según denuncian, está experimentando el transporte público urbano, en referencia al aumento de empresas de vehículos de alquiler con conductor (VTC), las firmas como Uber y Cabify, y la competencia desleal que, según aseguran, practican dichas compañías.
En paro se ha llevado a cabo de 11:00 horas a 15:00 horas, excepto en Pamplona-Iruña, donde es festivo con motivo de la celebración del día de San Saturnino; en la capital navarra los taxistas han arrancado la protesta a las 09:00 horas y se ha extendido hasta las 13:00 horas.
En Navarra, la Asociación Independiente de Taxistas Auto-patronos (AITAN) y Teletaxi San Fermín han secundado el paro de cuatro horas para protestar por el aumento de Vehículos de Alquiler con Conductor, una liberalización del sector que en Navarra afirman que ha llegado ya a una licencia VTC por cada 7 taxis.
Desde Navarra se han traslado a Madrid varios taxistas y el presidente de AITAN para participar en la manifestación junto a colegas llegados de toda España.
Los taxistas quieren denunciar esta situación y en el caso de Navarra además el presidente de AITAN cuestiona "la inoperancia" del Gobierno foral y de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, a los que también reprocha que no hayan dado un "apoyo firme a un servicio público".
Según ha explicado Borja Musón presidente de la Federación de Taxistas de Euskadi, en la CAV ya se han solicitado cerca de 500 licencias para las citadas compañías. Aprovechando "una indefinición legal", ha añadido Musón, "las autorizaciones costaban menos de 40 euros". Los taxistas temen que estas licencias sean revendidas por miles de euros poniendo en "la cuerda floja al sector". "Es un auténtico pelotazo", ha dicho.
En Hego Euskal Herria hay unas 3.000 familias que viven del taxi.
Miles de taxistas protestan en Madrid. Foto: EFE
Manifestación en Madrid
Miles de taxistas procedentes se han manifestado en Madrid contra los vehículos de alquiler con conductor (VTC) ofertados por plataformas como Uber y Cabify.
La marcha ha estado presidida por pancartas en las que se podía leer "Por el cumplimiento de la ley" y "No a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y sus multinacionales. Por el servicio público del taxi".
La manifestación ha comenzado pasadas las 11:00 horas en la plaza del Emperador Carlos V, junto a la estación de Atocha, y unas dos horas después ha finalizado en la plaza de Cánovas del Castillo, próxima al Congreso de los Diputados, encabezada por una treintena de taxis y seguida de miles de participantes a pie.
Los asistentes han portado banderas de distintas comunidades autónomas y carteles con lemas como "De la Serna dimisión", "El PP quiere destruir 100.000 puestos de trabajo", "No a la competencia desleal" o "Uber compra políticos en Europa".
Durante el recorrido, amenizado con música y marcado por el sonido de bocinas y petardos, han coreado consignas como "Rajoy, escucha, el taxi está en la lucha" o "El taxi unido jamás será vencido".
Los convocantes han entregado un escrito en el Congreso dirigido a los distintos grupos parlamentarios con un conjunto de propuestas para asegurar el equilibrio entre VTC y taxis.
El paro y la manifestación suponen reavivar el conflicto abierto desde hace meses entre el gremio del taxi y las empresas como Uber y Cabify, toda vez que los tribunales han comenzado a conceder las alrededor del 10.000 licencias de VTC que se espera se concedan por vía judicial como consecuencia de un vacío legal abierto en el sector hace unos años.
Por el momento, los taxistas advierten de más movilizaciones en caso de que el tras el paro de este miércoles no observen "voluntad política" para solventar el problema.
Más noticias sobre economía

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Departamento de Trabajo propone una horquilla salarial tras analizar la realidad socioeconómica de Euskadi. El estudio, presentado en la mesa de diálogo social, ha sido criticado por ELA y LAB, que reclaman un salario mínimo interprofesional propio para la CAV.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.
El impacto del granizo de los últimos días ha sido “muy fuerte” en viñedos de Rioja Alavesa
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha señalado que la afección se ha notado sobre todo en localidades como Samaniego, Navaridas, Leza y Villabuena de Álava.