El TSJPV anula el cobro de peajes a camiones de la N-1 y la A-15
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha anulado el peaje que, desde principios de años, viene cobrando Gipuzkoa a los camiones en la N-1 y la A-15, según han informado hoy la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) y la Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España (Fenadismer).
El Tribunal entiende que el cobro de la tarifa no se ajusta a Derecho y condena a la Diputación de Gipuzkoa y a las Juntas Generales a pagar las costas del proceso. Las partes tienen ahora un mes para presentar recurso de casación ante el Supremo.
El recurso contencioso-administrativo que ha dado lugar a esta sentencia fue presentado el pasado 12 de enero de 2017 por la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) junto con el resto de organizaciones miembro del Comité Nacional de Transporte (CNTC), contra la Norma Foral 7/2016, de 15 de diciembre, por la que se regulaba el canon de utilización de determinados tramos de las carreteras de alta capacidad A-15 y N-I de Gipuzkoa.
Para adoptar este fallo, el tribunal proyecta en su resolución la "jurisprudencia comunitaria" y considera que "la política foral de carreteras diseñada por la Diputación con el propósito de reorganizar el tránsito de los vehículos pesados en su red de carreteras, no legitima" el "régimen de peaje" cuestionado.
El texto judicial aclara que el sistema adoptado "produce una discriminación indirecta del transporte de tránsito con origen y/o destino fuera de Gipuzkoa respeto del tráfico interior". El escrito recuerda, en este sentido, que "los pórticos de los tramos de mayor longitud se sitúan en los extremos norte y sur de Gipuzkoa (en la AP-8 a la altura de Irun y en la N-I en Etzegarate), de forma que todo el tráfico interno en la N-I, a salvo del pequeño tramo de Andoain, se halla exento del pago de peaje".
Esta circunstancia conlleva que "quienes realicen el recorrido completo, pasando por los tres puntos de cobro, deberán satisfacer el total del canon, frente al transporte que tenga origen y destino en Gipuzkoa, que abonará a lo sumo un -único- peaje, y exiguo, sólo si atraviesa Andoain".
"El colectivo afectado es en su gran mayoría procedente de fuera de Gipuzkoa, que es el que generalmente atraviesa los tres tramos", recalca la sentencia.
Por su parte, la Diputación de Gipuzkoa ha anunciado que seguirá cobrando los peajes y que recurrirá en casación la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV).
La diputada de Infraestructuras Viarias, Aintzane Oiarbide, ha expresado, en un comunicado, su "total desacuerdo" con la sentencia y ha afirmado que el sistema seguirá funcionando "a todos los efectos", por lo que el cobro del peaje "no sufrirá variación alguna como consecuencia de esta decisión judicial".
La Diputación ha asegurado que los servicios jurídicos forales ya trabajan en la interposición de un recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
Oiarbide ha asegurado que antes de implantar el sistema, la Diputación realizó "un estudio exhaustivo" para asegurar la legalidad del peaje y que, tras enviarlo a la Comisión Europea, ésta ofreció su "aval jurídico".
Reacciones
Las reacciones no se han hecho esperar. Fenadismer ha calificado "muy positivamente" esta sentencia "al estimar los principales argumentos planteados por las asociaciones en su día en contra de dicha medida", y ha confiado en que las Administraciones públicas condenadas "se abstengan de recurrir dicha resolución judicial en casación, al estar impecablemente fundamentada".
En este sentido, Fenadismer ha anunciado que llevará a cabo "un análisis jurídico pormenorizado de las consecuencias de dicha sentencia a los efectos de posibilitar que todo el importe recaudado durante los tres meses de vigencia del nuevo peaje pueda ser devuelto a los transportistas afectados por dicha medida ahora declarada ilegal".
La CETM, por su parte, celebra la publicación de esta sentencia, que según alega "pone de manifiesto la tremenda injusticia que se cometía al someter solo a una parte del transporte de mercancías por carretera (vehículos de más de 3,5 toneladas de MMA) a estos peajes".
La asociación de empresarios del transporte de Gipuzkoa Guitrans ha considerado "positiva" la sentencia, aunque ha manifestado su preocupación por el hecho de que el tribunal argumente, en su fallo, que la norma anulada suponía un trato de favor a los transportistas guipuzcoanos, que es "inexistente" a juicio de esta organización.
Por su parte, el sindicato Hiru ha manifestado, en una nota, que "es evidente que desde el principio el peaje ha sido una chapuza", ya que la Diputación "ha gastado millones de euros de todos los guipuzcoanos en estudios o en un software que no funciona bien". Hiru ha exigido a la Diputación que deje de cobrar el peaje porque es "ilegal".
El grupo del PNV en las Juntas Generales de Gipuzkoa ha asegurado que la norma foral que regula el cobro de peajes tiene "todos los avales jurídicos, técnicos y políticos necesarios, tanto a nivel de las instituciones guipuzcoanas como de los organismos europeos, que legitiman su aplicación".
Más noticias sobre economía
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.