Este sábado vuelven a manifestarse por 'unas pensiones dignas'
Los pensionistas y viudas de Hegoalde volverán a manifestarse este sábado en Bilbao, Vitoria-Gasteiz, Donostia-San Sebastián y Pamplona/Iruña por “unas pensiones dignas”, al considerar que el acuerdo PNV/PP para revalorizarlas en base al IPC durante dos años no recupera el poder adquisitivo perdido desde 2013.
Así lo han expresado este viernes en conferencia de prensa los portavoces de Movimiento de Pensionistas de Bizkaia-Bizkaiko Pentsionisten Mugimenduko Aurora Bilbao (de Nagusiak, la organización con mayor número de pensionistas afiliados) y Xabier Isasa (de Pensionistak Martxan), quienes han precisado que se manifestarán porque "tenemos fuerza y energía, tenemos la razón y queremos que se nos respete".
Aurora Bilbao ha leído el comunicado consensuado por todas las asociaciones de pensionistas vizcaínos agrupadas en el Movimiento de Pensionistas en el que señalan, respecto al acuerdo alcanzado por PNV y PP para sacar adelante los Presupuestos Generales de 2018, que "el sistema público de pensiones requiere de una visión a largo plazo y medidas estables que no pueden estar sujetas a coyunturas de negociaciones presupuestarias".
Bilbao ha precisado que con dicho acuerdo presupuestario los pensionistas no recuperan el poder adquisitivo perdido desde 2013, año en que entró en vigor la reforma de las pensiones del Gobierno Rajoy; no contempla la derogación del "factor de sostenibilidad" de las mismas, por el cual la pensión decrecerá a medida que aumente la esperanza de vida del perceptor, y se niega "rotundamente" a reconocer una pensión mínima de 1.080 euros.
"Mienten cuando dicen que no hay dinero para afrontar los retos demográficos y el aumento de la esperanza de vida. Hay más riqueza de la que había antes de la crisis pero su distribución es más injusta", remarca el comunicado, que agrega que España "gasta en pensiones 4 puntos menos del PIB que la media de países de nuestro entorno, lo que supone más de 46.000 millones de euros".
Cuestionados sobre si las movilizaciones se mantendrán con la llegada del verano, Xabier Isasa ha adelantado que la intención de las asociaciones integrantes del Movimiento de Pensionistas es proseguir con las concentraciones de los lunes ante los ayuntamientos vizcaínos en el periodo estival pero que tendrán que "escuchar a la gente", antes de analizar en profundidad la postura a tomar.
Los convocantes de la manifestación de este sábado han revelado que cuentan ya con el apoyo de numerosos grupos y organismos sociales y sindicales como los integrantes de la Carta Social de Euskal Herria, el movimiento feminista y organizaciones juveniles, a quienes hoy se han sumado la federación vasca de Izquierda Unida, Ezker Anitza; el sindicato UGT y el PSE-EE de Euskadi, cuya líder, Idoia Mendia asistirá a la marcha.
Más noticias sobre economía
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Departamento de Trabajo propone una horquilla salarial tras analizar la realidad socioeconómica de Euskadi. El estudio, presentado en la mesa de diálogo social, ha sido criticado por ELA y LAB, que reclaman un salario mínimo interprofesional propio para la CAV.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.