Taxistas de Bizkaia, Álava y Navarra siguen con la huelga; en Gipuzkoa no
Los taxistas de Bizkaia, Álava y Navarra seguirán con la huelga este miércoles, mientras que los profesiones del sector de Gipuzkoa volverán a la actividad. Los taxistas navarros han estado reunidos hasta última hora para decidir si prolongar o suspender las movilizaciones.
Iñaki Pardo, el tesorero de la Federación Vasca del Taxi, ha explicado que los taxistas vizcaínos han acordado continuar con la huelga para exigir que se limiten las licencias de vehículos con conductor(TVC), en solidaridad y apoyo con los profesionales de otras ciudades como Barcelona, que así lo han anunciado.
De esa manera, los conductores vizcaínos se concentrarán a primera hora en el aeropuerto de Loiu, y desde ahí partirán en caravana con sus vehículos por la carretera del Txorierri, tomarán La Avanzada hasta Getxo y de ahí seguirán por la carretera de La Ría hasta Bilbao.
En la capital vizcaína subirán por el Puente Euskalduna y la Gran Vía hasta la plaza Moyua y tomarán de nuevo la Gran Vía hasta la explanada de San Mamés, donde desarrollarán una concentración de 20 minutos antes de regresar de nuevo en caravana por autopista hasta el aeropuerto Loiu "y ahí esperemos resultados de la reunión del Ministerio de Fomento para tomar decisiones", ha comentado Pardo
Los taxistas vizcaínos han decidido también que durante el paro mantendrán los servicios mínimos para el traslado a hospitales, para los médicos forenses y otros servicios "muy urgentes", ha explicado Pardo.
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, presidirá este miércoles una reunión extraordinaria de la Conferencia Nacional de Transportes con el objetivo de identificar medidas que puedan ser susceptibles de modificación para mejorar la competitividad, la prestación de servicios y la coordinación en el ámbito urbano e interurbano de la actividad desarrollada por las distintas modalidades de transporte de viajeros en vehículos de turismo.
Los taxistas vascos confían en que en esa cita, Ábalos "transmita su decisión de traspasar la competencia a las Comunidades Autónomas y que comunique lo que realmente acordó con los taxistas en su reunión".
Además, la Federación Vasca del Taxi ha avisado de que si se aprobaran las licencias pendientes de VTC en Euskadi hasta un ratio de 1-30, como se ha propuesto, "se pondría en peligro al sector del taxi" porque "representan una competencia desleal ya que no pagan impuestos, ni tienen regulación de tarifas que les permite hacer lo que les da la gana".
El seguimiento del paro, mediante el cual exigen que se limiten las licencias de vehículos con conductor (VTC) y se cumpla el ratio de una licencia por cada 30 de taxis, está siendo prácticamente total en la CAV.
Borja Musons, presidente de la Federación Vasca del taxi, ha denunciado que, el lunes por la noche, alrededor de 25 taxis transportaron de manera gratuita hasta Bilbao a los pasajeros de los últimos vuelos que llegaron a Loiu sobre la medianoche, tras comprobar que no había autobuses.
Esperan un gesto del Gobierno español
En el Estado español, se mantiene la movilización frente al Ministerio de Fomento, a la espera de "un nuevo gesto" del Gobierno de España, según informan Jesús Fernández, vicepresidente de la Federación Profesional del Taxi, y Miguel Ángel Leal, presidente de Fedetaxi.
Más noticias sobre economía
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.