Astigarraga contará con una nueva estación ferroviaria elevada
La futura estación de Astigarraga (Gipuzkoa), que estará elevada sobre las vías, tendrá una superficie total de 310 metros cuadrados, de los que 140 se destinarán a cuartos técnicos y el resto a la circulación y movimiento de las personas usuarias.
La altura libre máxima del espacio es de 4,10 metros. La obra se ejecutará de forma coordinada con los trabajos del "tercer hilo" entre Astigarraga-Irun y el desarrollo del tramo de la Y vasca Hernani-Astigarraga.
Estas son algunas de las características que tendrá la nueva infraestructura ferroviaria, según se recoge en el proyecto constructivo, cuya redacción está en su fase final y que este martes han avanzado la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, y la alcaldesa de Astigarraga, Zorione Etxezarraga.
Según han explicado Tapia y Etxezarraga en una rueda de prensa en Astigarraga, el edificio de la estación está configurado como un espacio rectangular sobre las vías, semiacristalado en sus fachadas norte y sur, y resuelto mediante estructura de acero.
El nuevo edificio se sitúa en paralelo a la pasarela que le da acceso, por su fachada norte, teniendo las escaleras para bajar a los andenes en su fachada sur.
En el interior se disponen dos ascensores en cajas acristaladas, que garantizan la accesibilidad hasta los andenes para personas de movilidad reducida.
En el vestíbulo se sitúan dos volúmenes edificados destinados a los cuartos técnicos de la estación, dejando un único acceso central a la propia terminal donde se instalarán las canceladoras.
Asimismo, existe un recorrido junto a la fachada sur de 3 metros de anchura que permite el cambio de andén sin salir del recinto.
Peatonal
El acceso a la estación se realizará exclusivamente de forma peatonal a través de un recorrido de paseo con amplias pasarelas de acero, ya que por el lado este, en el término municipal de Astigarraga, tienen que salvar las vías y el río Urumea, mientras que por el oeste, en el término municipal de Donostia-San Sebastián, también tienen que superar las vías.
El trazado peatonal presenta una anchura que permite la coexistencia de peatones y ciclistas. La pasarela del Urumea presenta una longitud aproximada de 200 metros distribuida en 5 vanos, según han precisado.
El proyecto incluye la inserción de la línea de alta velocidad correspondiente al tramo Hernani-Astigarraga, que circulará en paralelo a la actual red convencional.
Este tramo de la Y vasca, en plataforma nueva y ancho UIC, se conectará con la línea actual de ancho ibérico Madrid-Irun en el municipio de Astigarraga.
Más noticias sobre economía

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Departamento de Trabajo propone una horquilla salarial tras analizar la realidad socioeconómica de Euskadi. El estudio, presentado en la mesa de diálogo social, ha sido criticado por ELA y LAB, que reclaman un salario mínimo interprofesional propio para la CAV.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.
El impacto del granizo de los últimos días ha sido “muy fuerte” en viñedos de Rioja Alavesa
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha señalado que la afección se ha notado sobre todo en localidades como Samaniego, Navaridas, Leza y Villabuena de Álava.