Hiru denuncia que el nuevo sistema de peajes 'penaliza' a los transportistas vascos
El sindicato de transportistas Hiru ha denunciado que el nuevo sistema de cobro del peaje para camiones en la N-I y la A-15 a su paso por Gipuzkoa, que se pondrá en marcha el 14 de mayo, "penaliza a los transportistas vascos".
Esta nueva normativa, que modifica tramos y precios de los peajes para vehículos pesados en ambas vías de alta capacidad, introduce una serie de cambios en su diseño general para hacer frente a la interpretación que llevó al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco a anular la norma anterior que regulaba el sistema de peajes por considerarlo discriminatorio para los transportistas foráneos.
La Diputación ha mantenido la aplicación y cobro de dichos cánones, que puso en marcha a través del denominado "sistema AT", basado en arcos de identificación de vehículos sin necesidad de detenerse.
El gobierno foral redactó una segunda norma para responder mejor a posibles demandas en los tribunales, sin renunciar a la interposición del recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
Hiru ha asegurado que la norma inicial "ya castigaba, por frecuencia de paso, a los transportistas vascos" y que la segunda, que entrará en vigor el 14 de mayo, "acabará de quebrar la economía de aquellos que con más frecuencia pasan por la N-I" que son, a su juicio, transportistas vascos.
Esta central entiende que esta medida supone "una gota más que acabará colmando el vaso de los transportistas", cuando "lo que de verdad hacen falta son actuaciones de carácter integral" para "garantizar el futuro del transportista autónomo vasco" con el objetivo de diseñar un modelo de transporte de mercancías por carretera al servicio de la red industrial, la realidad económica y las necesidades de la sociedad vasca.
"Eso no se consigue poniendo palos en las ruedas. Es una cuestión de voluntad política dar pasos de forma inmediata" para que los "actores principales" de un sector "fundamental para el desarrollo económico y el futuro de Euskal Herria trabajen con dignidad", ha concluido Hiru.
Más noticias sobre economía
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.