Los sindicatos califican de 'éxito' la primera huelga en el Metal de Bizkaia
Unos 50.000 trabajadores del sector del Metal en Bizkaia han sido llamados hoy a la huelga para denunciar el bloqueo de la negociación del convenio colectivo. La de hoy es la primera de las cinco jornadas de huelga convocadas por los sindicatos ELA, LAB, CCOO y UGT. Si no hay avances, habrá más paros el 6, 7, 20 y 21 de junio.
Los sindicatos han calificado de "éxito" el seguimiento de la primera jornada de paro, que han calculado entre un 70 y un 80% y han acusado a la patronal FVEM de "estar despreciando a los trabajadores y hacer caso omiso a las demandas planteadas en la plataforma sindical conjunta".
Con motivo de la huelga, miles de trabajadores se han manifestado esta mañana en las calles de Bilbao bajo el lema 'Por un convenio digno. Huelga en el metal de Bizkaia'.
La manifestación ha partido a las 11:30 horas desde la plaza del Sagrado Corazón y ha finalizado en la plaza Euskadi, donde tiene su sede la patronal vizcaína del Metal. En la marcha han participado unas 10.000 personas, según los sindicatos.
Previamente, el portavoz de ELA, Mikel Etxeberria, ha señalado que "el seguimiento está siendo importante pero, como primera valoración, hay que decir que la respuesta de los trabajadores ha sido masiva teniendo en cuenta que en el sector en Bizkaia hay empresas de muy diversos tamaños y características".
En ese sentido, ha indicado que han sido "muchas las empresas referenciales que han parado" y que la huelga ha sido "generalizada también en la pequeña empresa", y ha citado las contratas de Petronor, los grupos Ormazabal y Arteche, o Estampaciones Bizkaia.
Asimismo, ha recordado que durante año y medio, la patronal "no ha querido aportar nada en la mesa de negociación y en la última reunión mantenida con los sindicatos esa misma patronal no quiso saber nada del planteamiento conjunto que le hicimos". Además, ha exigido a FVEM que en la próxima reunión, prevista para el 3 de junio, "aporte contenidos que garanticen condiciones dignas en el sector y se pueda redistribuir esa riqueza que están generando los trabajadores con su trabajo".
Etxebarria ha recordado a FVEM que "si quiere llegar a una solución y no haya más huelgas, responda a los 10 puntos concretos expuestos en el documento conjunto suscrito por los cuatro sindicatos porque "ahí está el partido y la patronal tiene la pelota en su tejado".
Por su parte, el representante de CCOO, Iker Gonzalo, ha recordado que el convenio del sector del Metal de Bizkaia "es el más potente que tenemos en Euskadi y que, si en 2012 daba orgullo tener ese convenio, a día de hoy las condiciones laborales se han quedado muy por detrás de otros metales como el de Burgos, Cantabria e incluso Álava".
En ese sentido, ha remarcado que el sector lleva 8 años "sin convenio y los trabajadores han dicho basta y con la fuerza que se está evidenciando en esta huelga de hoy, esperemos que la patronal tuerza el brazo y se siente a negociar de una manera real un convenio digno".
La portavoz de LAB en el Metal, Eulate Zilonizaurrekoetxea, ha trasladado el "aplauso y el reconocimiento" de su sindicato a todos los trabajadores porque "han demostrado su compromiso con la búsqueda de un convenio y han evidenciado la necesidad de alcanzarlo, con unos contenidos mínimos que son imprescindibles y necesarios para este sector".
"Tenemos mucho que ganar y esta jornada de huelga de hoy los trabajadores del Metal han demostrado que este día es un inicio que va a terminar con otro día histórico, como será el de la firma del convenio para el sector".
Finalmente, el representante de UGT, José María Rojo, ha calificado así mismo de "día histórico" para el mundo laboral vizcaíno porque "el Metal se ha movilizado como hacía tiempo que no lo hacía y podemos estar orgullosos".
Los sindicatos convocantes han destacado que trabajadores de más de 250 empresas del metal se han adherido a las huelgas. En última instancia, CNT ha apoyado la lucha y la movilización, aunque "los convocantes son cuatro sindicatos".
Bloqueo de la negociación
Los representantes de los trabajadores denuncian que la negociación del convenio colectivo está bloqueada. Sin embargo, y a pesar del llamamiento de la huelga, los sindicatos se han mostrado dispuestos a reunirse con la patronal para seguir negociando. El último convenio del Metal de Bizkaia es de 2011.
Los sindicatos reclaman, entre otras reivindicaciones, el abono de atrasos desde el 1 de enero de 2018, incrementos en las tablas y salarios reales, por cada año de vigencia de IPC+2, en tablas, y de IPC + 1, en salarios reales.
La patronal, por su parte, ha negado el bloqueo.
Tras la jornada de huelga de este jueves, la partes se reunirá el 3 de junio. Si no hay avances, volverán a la huelga el 6, 7, 20 y 21 de junio.
Te puede interesar
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.