Hacienda: Bravo tuvo 'un papel esencial' para que su empresa tributara en Gipuzkoa
La Hacienda estatal tuvo el "absoluto convencimiento, sin ningún género de duda", de que ni la sociedad Glass Costa Este Salou, de la que era socio Bravo, ni su administrador estaban "realmente" domiciliados en territorio guipuzcoano, según ha desvelado este miércoles uno de sus inspectores en el juicio contra el exdirector la Hacienda guipuzcoana y exsenador del PNV, Víctor Bravo, que se celebra en el Juzgado de lo Penal número 1 de San Sebastián.
El jefe regional de Gestión Tributaria ha achacado además un "papel esencial" a Bravo por permitir al administrador de Glass Costa Este Salou residir en su vivienda particular de San Sebastián y lograr así "considerables ventajas fiscales". En opinión de este funcionario, el administrador de Glass podría haberse mudado a "cualquier vivienda de Gipuzkoa" pero "da la casualidad" de que lo hizo al domicilio de Bravo.
El inspector también ha opinado que, como director de la Hacienda foral, "debería haberse abstenido" en el proceso de concesión del mencionado régimen a esta empresa, "indicándole por escrito a su superior jerárquico que concurrían en él circunstancias como una amistad manifiesta" con su administrador, así como que tenía "participación e interés directo en esa sociedad".
Este inspector de Hacienda ha señalado que alguien como el administrador normalmente no tiene conocimientos" suficientes como "para ser él el que diseñe" una operación como ésta, que "implica conocimientos específicos en materia tributaria foral y estatal".
En otro momento de la vista, ha declarado el administrador de una asesoría fiscal en cuyo despacho de San Sebastián estuvo radicada la sede de Glass Costa Este Salou, junto con las de otras 80 sociedades.
Este testigo ha dicho que la mayoría de esas sociedades eran "empresas zombis" sin actividad, constituidas con el capital mínimo y con una razón genérica por sus responsables para venderlas a otras firmas cuando necesitaban constituirlas con rapidez.
Otro de los comparecientes en la sesión de este martes ha sido el actual viceconsejero de Relaciones Institucionales del Gobierno Vasco, Peru Bazako, que entre los años 1995 y 2003 fue subdirector de Recaudación de Gipuzkoa, quien suscribió la propuesta de resolución del expediente del régimen especial concedido a Glass en vez de Víctor Bravo porque éste se encontraba ausente. "Fue casi una firma de trámite", ha descrito.
Está previsto que el juicio concluya hoy tras la práctica de la prueba pericial y las conclusiones definitivas y los informes de las partes.
La Fiscalía pide 6 años de prisión para los acusados, mientras que la Abogacía del Estado, que ejerce la acusación particular en representación de la Agencia Tributaria, solicita 9, además de una cuantiosa compensación económica que supera la cantidad presuntamente defraudada entre 2003 y 2006.
Más noticias sobre economía
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.