El Gobierno Vasco adquiere el 7,31 % de Kaiku por 6,6 millones de euros

El Gobierno Vasco ha autorizado al Instituto Vasco de Finanzas (IVF) adquirir por 6,6 millones de euros el 7,31 % de Kaiku Corporación Alimentaria, sociedad matriz del Grupo Kaiku dedicada a la comercialización, distribución y venta de productos lácteos y agroalimentarios.
El IVF es un ente público dependiente del Gobierno Vasco dedicado a facilitar el acceso a la financiación de las empresas vascas, y su presencia en Kaiku reforzará la estrategia de la empresa vasca y su compromiso con el sector primario vasco.
De esta forma, a través de Kaiku y su innovación se garantiza la recogida de la leche producida por los ganaderos locales (productos Km0), ha explicado este martes el consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, tras la reunión del Consejo de Gobierno semanal.
393,3 millones de euros facturados en 2018
El origen de Kaiku, empresa que facturó el año pasado por valor de 393,3 millones de euros y un ebitda (beneficio bruto de explotación calculado antes de la deducibilidad de los gastos financieros) de 23,6 millones, se remonta a la década de 1950. En la actualidad, el capital social de la compañía es de 82 millones de euros, de los cuales el accionista mayoritario es la suiza EMMI AG, con más del 73,47 %.
La sociedad cooperativa Kaiku es propietaria del 10,79 % del accionariado, Caja Laboral Popular, del 8,23 % y Lleters Llet Nostra del 0,20 %.
El 7,31 % restante, que es el que adquiere ahora el Gobierno Vasco, pertenece a Ekarpen Private Equity, cuyos socios son el propio Ejecutivo vasco, las tres diputaciones forales, el grupo Mondragón y Kutxabank.
El consejero ha explicado que Ekarpen entró en el accionariado de Kaiku Corporación Alimentaria en marzo de 2015, aunque de forma temporal, y ahora ha decidido salir del grupo.
El Gobierno Vasco, ha añadido Azpiazu, ha optado por comprar las acciones de Ekarpen con "vocación de permanencia", porque considera que el grupo Kaiku está creciendo y generando empleo, y tiene un "interés estratégico" para el sector agroalimentario.
Refuerza el compromiso de la empresa con Euskadi
Además, ha explicado, la entrada del Gobierno Vasco en su accionariado permitirá reforzar aún más el compromiso de la empresa con su "arraigo" en Euskadi, donde tiene su domicilio social.
El consejero ha remarcado que esta operación, que supone un "paso importante", reforzará, asimismo, la apuesta por el sector primario, y ha incidido en que entra en el accionariado de esta sociedad "para quedarse".
Dadas las características de la compañía, la participación podría ser susceptible de incorporarse con carácter adicional a la cartera de Finkatuz, fondo que contempla una inversión inicial de 100 millones de euros, una vez este se haya constituido formalmente.
Más noticias sobre economía
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.