IAG (Iberia) adquiere Air Europa por 1.000 millones de euros
El Grupo IAG, al que pertenece Iberia, ha acordado con Globalia comprar Air Europa por 1.000 millones de euros, una operación que se cerrará previsiblemente en la segunda mitad de 2020 y que supondrá la unión de las dos mayores aerolíneas españolas, ha informado este lunes International Airlines Group.
La compañía aérea pagará 40 millones de euros en el caso de que no se obtengan las autorizaciones regulatorias pertinentes y de que alguna de las partes decida resolver el acuerdo.
En concreto, IAG -formado por British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus- ha destacado que con esta compra su centro de operaciones de Madrid se transformará "en un verdadero rival para los cuatro 'hubs' más grandes de Europa: Amsterdam, Fráncfort, Londres Heathrow y París Charles De Gaulle".
Además, permitirá su reposicionamiento como líder en el mercado de Europa a América Latina y el Caribe, así como la obtención de unas significativas potenciales sinergias en términos de costes e ingresos.
Inicialmente, Air Europa mantendrá su marca y se integrará como centro de ingresos autónomo en la estructura de Iberia y bajo la dirección del consejero delegado de ésta, Luis Gallego.
Según la misma fuente, el beneficio por acción aumentará ya durante el primer año completo y la rentabilidad sobre el capital invertido subirá en el cuarto año después del cierre, según la misma fuente.
"La adquisición de Air Europa supone añadir a IAG una nueva aerolínea competitiva y rentable, haciendo de Madrid un 'hub' europeo líder y permitiendo que IAG logre el liderazgo del Atlántico Sur, generando así un valor financiero adicional para nuestros accionistas", ha afirmado el consejero delegado del Grupo, Willie Walsh.
El ejecutivo ha apuntado que tienen una sólida trayectoria de adquisiciones exitosas y que están convencidos de que Air Europa representa un gran encaje estratégico para el grupo.
Para el consejero delegado de Globalia, Javier Hidalgo, la incorporación de Air Europa a IAG supone un fortalecimiento del presente y futuro de la compañía, que mantendrá la línea seguida durante los últimos años.
"Tras este acuerdo, Madrid podrá competir con otros 'hubs' europeos en igualdad de condiciones, con una mejor posición en las rutas desde Europa a América Latina y la posibilidad de convertirse en una puerta de enlace entre Asia y América Latina", ha destacado Gallego.
Para justificar la operación, IAG ha apuntado que Air Europa es una de las principales aerolíneas privadas en España, que opera vuelos regulares nacionales e internacionales a 69 destinos, incluidas rutas europeas y de larga distancia a América Latina, Estados Unidos, Caribe y norte de África.
En 2018, Air Europa facturó 2.100 millones de euros, obtuvo una ganancia operativa de 100 millones y transportó a 11,8 millones de pasajeros con una flota a cierre de ejercicio de 66 aviones.
Más noticias sobre economía
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.