Bilbao pide a la UEFA aclarar la labor de los 'voluntarios' en la Eurocopa
Bilbao acogerá varios partidos de la Eurocopa 2020, para lo que la UEFA prevé la contratación de 1.000 'voluntarios'. Precisamente, el Ayuntamiento ha solicitado a la UEFA que presente un informe ante la Inspección de Trabajo del Gobierno Vasco para conocer de forma previa qué funciones se quiere encomendar a ese personal y si éstas "son susceptibles de estar en un marco de una relación laboral y no de carácter voluntario", según ha informado el concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Ochandiano.
Ochandiano ha dado estas explicaciones durante el debate, en el pleno municipal de este jueves, de una moción del PP en la que se pedía elaborar una campaña de promoción de Bilbao, como sede de la Selección Española durante la Eurocopa 2020.
Finalmente, el pleno ha aprobado una enmienda de modificación del equipo de gobierno (PNV y PSE-EE), que ha sido rechazada por Elkarrekin Podemos y EH Bildu, en la que se insta a la Junta de Gobierno a "desarrollar todas las acciones de promoción de Bilbao, en el marco de la Euro 2020, y del acuerdo de 'Ciudad Anfitriona'", con el objetivo de "generar impacto económico y para la proyección internacional" de la Villa.
El concejal de Desarrollo Económico ha precisado que Bilbao no va a desarrollar un plan de voluntariado, que finalmente corresponderá gestionar a la UEFA, y "todas las contrataciones se van a desarrollar con contrataciones laborales".
El alcalde, Juan Mari Aburto, ha destacado que "lo importante para Bilbao es que este evento sea contemplado como un evento de carácter internacional en el que ojalá salga todo bien y la imagen de nuestra ciudad salga reforzada".
Críticas de EH Bildu y Elkarrekin Podemos
De hecho, la enmienda finalmente aprobada por el equipo de gobierno local ha recibido las críticas de EH Bildu y Elkarrekin Podemos. La portavoz de coalición soberanista, Jone Goirizelaia, ha dicho que, "para algunas personas se trata de un evento cualquiera de carácter deportivo, pero para nosotras es la culminación de un proceso de colonización cultural y deportiva, mediante el que se pretende evitar los debates de fondo, bajo la apariencia de un teórico beneficio".
Por otro lado, ha señalado que la UEFA "contratará a 1.000 voluntarios en Bilbao para la organización de los citados partidos", pero, "a pesar de contar con exenciones fiscales y 750.000 euros de la Diputación de Bizkaia, no les pagará a estas personas voluntarias jóvenes ni un céntimo de euro". "¿Ese es el impacto económico al que se refiere el equipo de gobierno?", ha interpelado.
La edil de Elkarrekin Podemos, Carmen Muñoz , ha recordado que el Ayuntamiento va a aportar 2 millones "a poner recursos de la propia ciudad", Muñoz ha considerado "un desfase esta cantidad" y ha dicho que su grupo se niega "rotundamente a que se dedique un euro más en torno a este evento".
"Más allá de temas identitarios, que son los que subyacen en el fondo de la proposición del PP, no estamos de acuerdo con este tipo de eventos en torno al deporte de élite que, además, tiene muchas posibilidades de que Bilbao se convierta en un campo de batalla entre los hooligans: vascos, españoles o de otras nacionalidades", ha advertido.
Por último, el concejal del PP Carlos García ha dicho que Bilbao está "en un momento histórico, que no podemos dejar pasar sin exprimirlo al máximo en beneficio de la ciudad". "Un año, 2020 que recordarán los bilbaínos, los aficionados al deporte, al fútbol, y ojalá todos los españoles, porque volvamos a ganar la Eurocopa, durante años", ha dicho, para recordar que Bilbao es "la única ciudad de toda España donde se va jugar la Eurocopa, por lo que somos unos privilegiados".
Más noticias sobre economía
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.