Urkullu: “Euskadi aspira a ser líder en el mercado internacional de renovables”
El lehendakari Iñigo Urkullu, ha asegurado este lunes, día 27 de enero, que el Gobierno Vasco va a seguir impulsando proyectos de renovables combinando distintas tecnologías porque Euskadi aspira a ser un "territorio líder en el mercado internacional" de este tipo de energías.
Urkullu ha hecho estas afirmaciones durante la inauguración de Ekian, mayor parque solar fotovoltaico de Euskadi, situado junto al polígono industrial de Arasur, en el municipio alavés de Ribera Baja, que en una extensión de 55 hectáreas cuenta con 67.000 paneles fotovoltaicos que pueden producir 40.000 MWh anuales y bastecer las necesidades eléctricas de unas 15.000 familias en un año.
Ekian es un proyecto pionero ya que se trata la primera vez en que se promociona un parque solar a través de la colaboración público-privada. Las dos promotoras son el Ente Vasco de la Energía (EVE) -la agencia energética del Ejecutivo autonómico- y el Grupo Krean, de la Corporación Mondragón, y cuenta con la participación de 26 empresas inversoras, todas ellas vascas.
Urkullu ha estado acompañado de Arantxa Tapia, la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras; Iñigo Ansola, del director de EVE, y Jon Berbel del Grupo Krean.
En su intervención el lehendakari ha destacado que Ekian aúna el reto ecológico-energético con el tecnológico-digital y ha explicado que su puesta en marcha se enmarca dentro del doble objetivo de alcanzar en 2030 la cota del 15 % de generación de energía renovable y de elevar el consumo de origen renovable hasta un 32 % en Euskadi.
Las obras de este parque se iniciaron en abril de 2019 y se han prolongado durante ocho meses con una inversión de 24 millones de euros. El pasado diciembre se realizaron las primeras pruebas de producción, en primer lugar con la carga de un autobús eléctrico de la compañía Irizar y posteriormente con la conexión a la red de la planta. En este momento se encuentra en producción el 90 % de su capacidad.
Elkian cuenta con 67.000 paneles solares de 355 vatios cada uno, 24 MW instalados en total, lo que duplica la capacidad fotovoltaica que existía hasta ahora en Euskadi en las pequeñas instalaciones repartidas por toda la geografía vasca. Se prevé que evitará la emisión de 14.600 toneladas/año de CO2.
Más noticias sobre economía
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.