Hoy es noticia
perspectivas económicas
Guardar
Quitar de mi lista

Cebek estima que la economía vizcaína crecerá un 1,9 % en 2020 y creará 6.000 empleos

La Confederación de Empresarios de Bizkaia espera "confirmar el fin de la desaceleración" de los últimos meses.
El presidente de CEBEK, Iñaki Garcinuño, en el centro de la foto. EFE

La Confederación de Empresarios de Bizkaia, Cebek, cree que la economía vizcaína crecerá en 2020 un 1,9 %, tras la desaceleración de los últimos meses, y que se crearán 6.000 empleos.

Según los dirigentes de Cebek, la economía vizcaína se ha desacelerado en los últimos meses y prevé que el crecimiento económico en 2019 habrá cerrado en el 2,2 %. Además, estima un crecimiento inferior, del 1,9 %, para 2020, un "año de transición" en el que mantienen el tono optimista "a la espera de confirmar el fin de la desaceleración "

Esta "perdida de dinamismo", según la patronal vizcaína, se traslada al mercado laboral y prevé la creación de 6.000 empleos este año, una cifra inferior a la estimada para 2019, que son 8.200 empleos.

En la rueda de prensa, se ha presentado la encuesta realizada a empresas de Bizkaia en la que se constata que las compañías moderan su optimismo ante la incertidumbre económica y la "creciente debilidad" de los mercados interno e internacional, si bien casi un 60 % califica como "buena" la actual coyuntura en territorio y un 80 % incrementará o mantendrá los salarios este año.

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más