El sector agrario "llena Pamplona de tractores" en defensa de su profesión
Agricultores, ganaderos y trabajadores del sector primario llegados de todos los puntos de Navarra, muchos con sus tractores, han participado este mediodía en Pamplona en una concentración convocada por los sindicatos UAGN (Unión de de Agricultores y Ganaderos de Navarra) y UCAN (Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Navarra) para denunciar los bajos precios que reciben por sus productos.
La concentración se ha nutrido de dos marchas simultáneas que han partido una a pie, desde la cuesta de Santo Domingo y atravesando parte del recorrido del encierro sanferminero, y la otra desde el estadio de El Sadar compuesta por varios cientos de tractores, que se han juntado en la puerta de la delegación del Gobierno tras la pancarta con el lema "Sin agricultores y ganaderos ¿Quién te dará de comer mañana?".
En declaraciones a los periodistas, José Mari Martínez, presidente de UCAN, y Félix Bariain, el de la UAGN, han agradecido el respaldo de la iniciativa, que han calificado como "un momento histórico para la agricultura y la ganadería en Navarra".
"Pedimos respeto, soluciones a nuestro problemas, que los precios de una vez por todas se corrijan y que se nos reconozca como verdaderos garantes del medio ambiente", ha dicho Bariain sobre el manifiesto que han entregado a José Luis Arasti, delegado del Gobierno.
"Si quieren que haya pueblos vivos y agricultores y ganaderos en los pueblos, que cambien las políticas que durante 40 años llevan ejerciendo", ha instado Bariain en medio de la ruidosa protesta.
La movilización, que ha tenido lugar esta mañana, ha tenido una afección "muy importante" en la circulación de la zona centro. La Policía Municipal ha informado de numerosos cortes de tráfico y ha realizado un llamamiento a toda la ciudadanía para que se evite utilizar el vehículo particular para circular por las zonas anteriormente citadas, procurando utilizar las rondas exteriores. También el transporte urbano ha sufrido modificaciones en algunas de sus líneas y frecuencias.
Demandas del sector
Félix Bariain, presidente de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN), ha realizado un llamamiento a "defender nuestra profesión, a decirle a la ciudadanía que estamos hartos de ser siempre los perdedores. O esta situación se arregla o de las carreteras no nos va a sacar nadie".
UAGN y UCAN exigen, sobre todo, "precios dignos para el sector". "Pagar en precios de 2020 y cobrar en precios de hace 30 años es una auténtica bomba de relojería", han denunciado. También piden pensiones justas y que se finalicen la obras del Canal de Navarra.
Asimismo, reclaman que se dignifique el papel de agricultores y ganaderos como productores de "alimentos sanos y de calidad" para toda la sociedad, que "garantizan" la supervivencia de un mundo rural, contribuyen "de forma decisiva a la sostenibilidad" y mitigan el cambio climático "al ser sumideros netos de CO2" .
Muestran, además, su rechazo a los aranceles, asunto en el que piden "firmeza" ante la UE para defender el campo, y exigen acabar con la venta a pérdidas y el uso de productos agrarios como reclamo, y una investigación de oficio antes las posibles fijaciones de precios.
UAGN y UCAN apuestan, asimismo, por el asociacionismo, la concentración de la oferta, el relevo generacional con políticas que favorezcan la instalación de jóvenes y la lucha contra el despoblamiento.
Además de en Pamplona, hay convocadas movilizaciones en distintos puntos del Estado.
Más noticias sobre economía

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Departamento de Trabajo propone una horquilla salarial tras analizar la realidad socioeconómica de Euskadi. El estudio, presentado en la mesa de diálogo social, ha sido criticado por ELA y LAB, que reclaman un salario mínimo interprofesional propio para la CAV.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.
El impacto del granizo de los últimos días ha sido “muy fuerte” en viñedos de Rioja Alavesa
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha señalado que la afección se ha notado sobre todo en localidades como Samaniego, Navaridas, Leza y Villabuena de Álava.