Trabajadores de ABB en Valle de Trápaga se movilizan para denunciar despidos
Trabajadores de ABB en Valle de Trápaga han realizado este lunes un paro de tres horas y se han manifestado por la localidad vizcaína para denunciar los despidos "sin ninguna justificación" que se han producido en la empresa por defender "las condiciones de trabajo". Asimismo, han advertido de que esta jornada es "un primer paso hacia más movilizaciones" porque no aceptarán "ningún despido en una planta que cuenta con carga de trabajo".
La asamblea general de trabajadores ha decidido iniciar movilizaciones con un paro desde las 09:30 de la mañana hasta las 12:30, durante el cual se han manifestado desde la planta hasta el Ayuntamiento del Valle de Trápaga con la participación de "la práctica totalidad" de la plantilla, según ha explicado el responsable de Industria en Ezkerraldea del sindicato ELA, Aitor Gómez.
Al llegar al Consistorio, se han reunido con representantes de los grupos municipales y con el alcalde, Xabier Cuellar, que ha trasladado su apoyo a las reivindicaciones de los trabajadores.
Mediante estas movilizaciones, los trabajadores han denunciado que la empresa ha realizado durante el último año tres despidos "totalmente injustificados" y que suponen "un adoctrinamiento para la platilla" ya que, según ha criticado Gómez, "el que protesta por las condiciones de trabajo es despedido sin ninguna justificación".
El responsable sindical ha explicado que estos trabajadores "no han tenido ni una hoja de amonestación y, de repente, la empresa les manda un burofax a casa y son despedidos". "A esto le tenemos que dar una respuesta los trabajadores y no nos vamos a quedar parados", ha asegurado.
Los representantes de los trabajadores tienen previsto mantener una reunión con la dirección esta misma semana, tras la que se convocará una asamblea de los trabajadores "para tomar las decisiones oportunas", en función de la postura que mantenga la empresa.
Un primer paso
En palabras de Gómez, "esto es un primer paso hacia más movilizaciones" porque los trabajadores "no aceptamos que haya ningún despido en una planta que cuenta con carga de trabajo" ya que no lo consideran "justificado".
Según ha indicado, dos de los trabajadores despedidos "ya salieron con indemnizaciones por parte de la empresa" y en el caso del último trabajador afectado se va a "insistir en la nulidad del despido" para que se reincorpore a su puesto.
ELA ha explicado que el trabajador afectado, con 21 años de antigüedad en la empresa y que fue candidato del sindicato en las últimas elecciones, acababa de realizar solicitud de reducción de jornada por guarda legal.
El responsable de Industria en Ezkerraldea ha advertido de que los trabajadores de ABB en Trapagaran van a seguir "con nuestra lucha para que en esta fábrica no haya despidos selectivos".
Más noticias sobre economía
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo este segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Departamento de Trabajo propone una horquilla salarial tras analizar la realidad socioeconómica de Euskadi. El estudio, presentado en la mesa de diálogo social, ha sido criticado por ELA y LAB, que reclaman un salario mínimo interprofesional propio para la CAV.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.