La recaudación vasca aminora su caída al bajar un 13 % hasta junio
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas ha caído un 13,08 % hasta junio, al ingresar 5.110,7 millones, es decir 769,2 millones menos que en el mismo periodo del año anterior, aunque ha reducido a casi la mitad el descenso registrado hasta mayo.
De enero a mayo, la recaudación en Euskadi había bajado un 21,8 % con 4.197,1 millones ingresados, pero la recuperación por parte de las haciendas de buena parte de los pagos aplazados durante el confinamiento han permitido recuperar parte del desplome recaudatorio.
Por territorios, Gipuzkoa es el que acumula un menor descenso interanual (-11,6 %), seguido de Bizkaia (-12,8 %) y de Álava (-17 %), aunque ha logrado recuperar buena parte de la caída que había hasta mayo, que alcanzaba el 36 %.
Bizkaia, que aporta el mayor volumen de recaudación, ha ingresado hasta junio 3.012,6 millones, es decir 442,4 millones menos.
Del total recaudado en la primera parte del año, 1.323,8 millones corresponden a la imposición directa, que ha decrecido un 3,3 % respecto al año anterior. El IRPF ha bajado un 1,4 %, hasta los 1.162,2 millones de euros, aunque su principal concepto, las retenciones de trabajo han crecido un 1,2 % (hasta los 1.374,6 millones de euros).
Por su parte, el Impuesto sobre Sociedades en su conjunto ha supuesto hasta junio 118,8 millones de euros, un 15,8 % menos.
Respecto a la imposición indirecta, ha ascendido a 1.577,9 millones, un 16,6 % menos. La recaudación por IVA de gestión propia ha bajado un 20,2 %, hasta 1.092,2 millones de euros, y el impuesto de hidrocarburos ha decrecido un 11,1 %.
Gipuzkoa, por su parte, ha recaudado hasta junio 1.402,5 millones, 184,5 millones menos que en el mismo período del año anterior. No obstante, hasta mayo el descenso recaudatorio se cifraba en el 23,9 %, por lo que ha mejorado notablemente esa caída, al quedar en el 11,6 %.
Por IRPF ha recaudado hasta junio 20,1 millones más, el 2,5 % por rendimientos del trabajo, por lo que el balance del IRPF en su totalidad "es positivo" ya que se han ingresado 53,1 millones más que en el ejercicio precedente.
En lo referente al Impuesto de Sociedades, los ingresos de la cuota diferencial neta se redujeron 5,6 millones. Los ingresos brutos bajaron 4,3 millones y las devoluciones subieron 1,3 millones. Por IVA se recaudaron 145,1 millones menos, un 27,2 % y por el impuesto sobre hidrocarburos la reducción ha sido del 29,1 %.
La Hacienda alavesa es la que ha tenido una peor evolución al recaudar 695,6 millones de euros, un 17 % menos, lo que supone una merma de 142 millones, pese a la mejoría experimentada en el último mes.
Los impuestos directos han aumentado el 1,6 % durante el primer semestre al recaudar 311 millones de euros de IRPF, un 0,7 % más, y debido a que las retenciones de trabajo han bajado únicamente un 1,4 % interanual por "la tendencia positiva del empleo" durante los primeros meses del año.
Por su parte, el Impuesto de Sociedades ha caído en un 8,4 % hasta alcanzar los 31 millones de euros.
Los impuestos indirectos, sin embargo, han caído un 29,5 %. Concretamente, el IVA ha descendido en 97 millones respecto al pasado ejercicio al quedar en 186,7 millones, un 34,2 % menos; mientras que el impuesto sobre hidrocarburos ha recaudado 63,4 millones de euros con una bajada del 30,6 % a consecuencia del menor consumo de los combustibles durante la pandemia.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco destaca un crecimiento "sostenido" del turismo del 5 % en la CAV
Entrevistado en Radio Euskadi, el director de Basquetour-Agencia Vasca de Turismo, Daniel Solana, ha subrayado que el crecimiento es "pausado, sostenido, huyendo de masificaciones que tienen en otros destinos del Estado o de Europa". Más de 200.000 vascos han veraneado sin salir de la CAV, y la conexión Loiu-New York ha hecho crecer el llegada de turistas estadounidenses.
Puente asegura que Renfe está "dispuesta a negociar y dialogar" para dar una solución a Talgo
El ministro español de Transporte destaca, en declaraciones a EFE, que es un tema "todavía pendiente de resolver" y que espera que "se resuelva manteniendo el carácter español de la compañía" y tenga "una solución industrial", porque "Talgo no es una empresa cualquiera, es interesante para nuestro país por muchas razones.
Un tribunal de apelación estadounidense declara ilegales los aranceles de Trump, pero los mantiene vigentes
Es el segundo revés judicial para la política arancelaria de Trump y reafirma un fallo previo emitido en mayo por un tribunal especializado en comercio en Nueva York que ya advertía sobre su ilegalidad.
El euríbor registra su primera subida del año, aunque las hipotecas continuarán bajando
La subida registrada en agosto no rompe la tendencia de estabilidad del euríbor, sino que se trata de una pequeña variación dentro de lo habitual.
El IPC se mantiene en agosto en el 2,7 % por la evolución de los precios de los alimentos, la electricidad y los carburantes
La estabilidad del IPC interanual en el octavo mes del año frena la escalada experimentada por la tasa de inflación durante los dos meses anteriores. Por contra, la inflación subyacente encadena dos meses de alzas interanuales, tras subir una décima en agosto, hasta el 2,4 %.
El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas
En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.
¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso
Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones.

Las hipotecas sobre viviendas suben un 24 % en Euskadi, en junio
Navarra, en cambio, es la única comunidad autónoma del estado con descenso interanual en el número de hipotecas sobre viviendas.
Euskadi y Navarra, entre las comunidades con la pensión de jubilación media más alta
La Seguridad Social ha destinado en agosto 13.620,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes a las pensiones de jubilación.
Serveo reduce de 22 a 14 los despidos del ERE y la plantilla va a la huelga
La compañía negociará individualmente con cada trabajador despedido si acepta una indemnización de 29 días por año sin límite de mensualidades o 33 días por año con 24 mensualidades.