Euskotren adjudica a CAF la fabricación de cuatro nuevos trenes
Euskotren ha adjudicado a la empresa CAF la fabricación de cuatro nuevos trenes por algo menos de 32 millones de euros. Estos serán entregados en los próximos dos años y dotarán a Euskotren de mayor capacidad para introducir ampliaciones de oferta en los servicios regulares y especiales, destinados a eventos de carácter deportivo, cultural y festivo, entre otros.
Según ha informado en un comunicado, el importe del contrato asciende a un total de 31 954 528 euros, con un plazo de ejecución de dos años. La empresa de Beasain ha recibido el encargo de fabricar cuatro trenes, con cuatro coches y similares características a las unidades de la Serie 950, que circulan actualmente en las diferentes líneas de Euskotren.
Además, con el objetivo de garantizar un buen mantenimiento de los trenes, CAF suministrará también las piezas de parque necesarias, que tendrán un coste máximo de ocho millones de euros.
Según han subrayado, los nuevos trenes se incorporarán al servicio dentro de dos años y facilitarán atender adecuadamente el incremento de la demanda que posibilitará la finalización de las obras de ampliación del Topo y la puesta en marcha de un nuevo trazado, que incluye la eliminación del fondo de saco que supone la actual estación de Amara y tres nuevas estaciones en San Sebastián.
Los nuevos trenes
La fabricación de los cuatro trenes se enmarca en el proceso de modernización del material móvil que Euskotren inició en 2011 con la puesta en servicio de las EMUS Serie 900 y que se ha ido completando con la incorporación de las EMUS Serie 950, que presentan mejoras respecto a las anteriores, principalmente en accesibilidad.
Los nuevos trenes tendrán unas características muy parecidas a la última serie. Han asegurado que uno de los objetivos es introducir mejoras en las prestaciones tecnológicas y de seguridad, mientras se ofrece una sensación de homogeneidad de toda la flota en su diseño interior y exterior.
La principal diferencia será la capacidad de los trenes, ya que los nuevos contarán con cuatro coches en lugar de tres, por lo que tendrán un aforo de al menos 385 personas, de las cuales el 30 % corresponderán a plazas sentadas.
Asimismo, el material móvil cumplirá la legislación vigente en materia de accesibilidad universal de tal modo que contará con contraste cromático, espacios reservados para personas con diversidad funcional, aviso luminoso en la plaza de acceso con rampa automática, apertura de rampas desde el puesto de conducción, sistemas de activación sonora y suelos antideslizantes.
Te puede interesar
Un grupo de inversores vascos cierra una oferta de más de 700 millones para comprar Uvesco
El grupo de distribución Uvesco, matriz de las marcas BM y Super Amara, quiere garantizar su arraigo en Euskadi. logró en 2024 un crecimiento récord del 10,6 % en ventas.
Llega el "metro del futuro": estas serán sus siguientes "paradas"
Tras tres décadas sobre raíles, el suburbano bilbaíno afronta ahora una inversión de más de 800 millones de euros pare renovar su flota y poner en marcha las líneas 4 y 5.
Kilómetros recorridos, "ranking" de estaciones, viajeros anuales.... : Los 30 años de Metro Bilbao, en cifras
Desde su inauguración en 1995, el Metro Bilbao se ha convertido en un pilar fundamental del transporte en Euskadi. En estos 30 años, ha dejado una huella notable a través de diversas cifras que reflejan su evolución y contribución.
ELA denuncia que el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco contiene "recortes en sanidad y educación"
El sindicato niega que las cuentas sean "expansivas" y asegura que no crecen un 4,1 % como se ha anunciado, sino un 1,3 % tras conocer la capacidad económica real.
Confinadas desde hoy más de un millón de gallinas en Navarra y Álava por riesgo de gripe aviar
Las aves de corral de 12 municipios navarros y 6 alaveses deben permanecer confinadas desde hoy, como medida preventiva ante el avance de la gripe aviar en Europa. El Ministerio de Agricultura ha pedido tranquilidad, pero insiste en mantener la vigilancia para evitar contagios y frenar la expansión del virus.
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.