Garamendi explica la ley que reducirá la interinidad en la administración pública
La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, ha asegurado este lunes, en una comparecencia en el Parlamento Vasco, que el Proyecto de Ley de Cuerpos y Escalas elaborado por el Ejecutivo autonómico facilitará los procesos de acceso al empleo público y contribuirá a reducir las "altas tasas" de interinidad en las administraciones públicas.
Garamendi ha presentado este proyecto, aprobado el pasado 1 de diciembre por el Gobierno Vasco, ante la Comisión de Instituciones, Gobernanza Pública y Seguridad de la Cámara vasca.
La consejera ha reconocido las "altas tasas de interinidad" que existen en la Administración General de Euskadi, por lo que ha asumido que es necesario "hacer frente" a este problema.
En este sentido, ha mostrado su confianza en que las vías "diferenciadas" de acceso a las plazas de funcionarios que se contemplan en la norma -destinadas a trabajadores interinos con una antigüedad mínima de ocho años- contribuyan a reducir la interinidad y a "reconocer" a las personas que llevan "tantos años" trabajando al servicio de la Administración.
En todo caso, ha precisado que esta vía de acceso específico a las OPE para interinos tendrá un carácter "excepcional" y se pondrá en marcha "una sola vez".
La responsable autonómica de Gobernanza Pública manifestado que la nueva ley aportará "una mejor ordenación y racionalización" de las plantillas. La norma, entre otros contenidos, incluye una vía de acceso a la Administración que permitiría reducir las tasas de interinidad a través de procesos de consolidación en plazas de naturaleza estructural.
Asimismo, se establece que en los procedimientos de acceso a la función pública se valorará la experiencia en cualquier administración, así como los servicios prestados en la administración convocante.
La consejera ha destacado que esta es una ley "muy necesaria", que permitirá reordenar las funciones y titulaciones para cada puesto de trabajo y que simplificará el número de grupos y subgrupos profesionales de la Administración.
La norma flexibilizará los procesos para actualizar y modificar los requisitos de cada puesto en función de los cambios que se produzcan en las titulaciones profesionales.
Vía de acceso especial a las OPE
El texto contiene dos disposiciones adicionales en las que se valorará la experiencia y los servicios prestados en la Administración pública, y en las que posibilitará además la creación de turnos especiales de acceso en las Ofertas Públicas de Empleo (OPE) para los trabajadores interinos que acrediten un mínimo de ocho años de antigüedad en los cuerpos y escalas a los que pertenezcan las plazas convocadas.
Este canal se habilitará en los casos en los que la interinidad supere un 40% de la plantilla. El proceso constará de una única prueba, de carácter práctico, relacionada con los procedimientos y funciones habituales de los puestos de cada convocatoria. Será una prueba eliminatoria dentro de los concursos-oposición.
En la práctica, esta será una vía para consolidar empleo en puestos que actualmente están cubiertos por personal interino y que aportan una experiencia y conocimiento "de gran valor" para la Administración, según ha explicado Garamendi.
La ley ofrecerá la cobertura necesaria para afrontar este proceso "con garantía jurídica y respetando los principios de igualdad, mérito y capacidad" que deben regir la Función Pública.
La oposición pide un análisis más profundo y consensos
En el turno de los grupos parlamentarios, la parlamentaria de EH Bildu, Pacis Garcia, ha denunciado que las tasas de interinidad en las plantillas públicas son "inaceptables".
Además, ha afirmado que un problema "complejo" como este requiere de "consensos", y ha criticado que, hasta el momento, el proyecto carezca del respaldo de la "mayoría" sindical.
El parlamentario de Elkarrekin Podemos-IU Jon Hernández ha considerado "positivo" que a través de la ley se pretenda hacer frente al "altísimo grado de interinidad" en la Administración, aunque ha considerado que son necesarias "más medidas" y "otro tipo de políticas" para afrontar este problema.
Desde PP+Cs, Luis Gordillo ha echado en falta "un análisis más amplio" del Gobierno Vasco respecto a cuáles son las razones que han llevado a los actuales niveles de interinidad en la Administración, y ha considerado que existe un "error sistémico" en los procesos de provisión de plazas para la función pública.
Más noticias sobre economía
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.