Garamendi apuesta por convocar OPEs para acabar con la interinidad
La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, ha defendido que la apuesta del Gobierno Vasco para acabar con la interinidad es normalizar la convocatoria de Ofertas Públicas de Empleo (OPE), pero ha indicado que, para acometerlas, es "indispensable" la reorganización de las plantillas que contempla el Proyecto de Ley de Cuerpos y Escalas, y que se dote a todos los procesos de la "seguridad jurídica necesaria".
En el pleno de control al Gobierno Vasco del Parlamento, el parlamentario de Elkarrekin Podemos-IU Jon Hernández ha interpelado a la consejera sobre la "alta temporalidad" en el empleo público en Euskadi.
Hernández ha criticado que Euskadi se haya convertido en "campeona de la temporalidad en el empleo público" con "devastadoras consecuencias" en la vida laboral de miles de mujeres y hombres, que trabajan en el ámbito público, ya que supone "una inestabilidad en el empleo público sin parangón, que afecta negativamente a las condiciones laborales de los trabajadores".
Según ha explicado, los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística indican que la temporalidad en Euskadi alcanza prácticamente el 40% en el sector público del total de asalariados, "muy por delante de la mayoría de comunidades autónomas del Estado y muy por encima de la temporalidad en el empleo privado". Aproximadamente, 17 puntos por encima del sector privado y 13 puntos por encima de la media de las comunidades autónomas del conjunto del Estado.
Para el parlamentario de Elkarrekin Podemos-IU, esta situación es "síntoma de un modelo basado en la escasa voluntad de crear empleo público" y ha recordado que los sindicatos vascos han convocado una huelga general el próximo mes de abril en todos los sectores públicos para exigir al Gobierno Vasco que "ponga fin a la política de privatizaciones y externalizaciones" y denunciar la "insuficiencia de las OPE que se han convocado en últimos años, el fraude que se comete con los contratos programa o los contratos de acumulación de tareas".
Hernández ha reclamado la necesidad de "activar la negociación colectiva" para que el Gobierno se siente con los sindicatos de la función pública y "negocie y acuerde" una hoja de ruta que pueda servir para abordar "el problema de la altísima temporalidad y dar la vuelta a una bola que se ha hecho muy grande, y que cada vez se antoja más difícil detener".
La consejera ha dicho que es "consciente de las altas tasas de interinidad existentes" en la Administración y aunque ha aclarado que el Gobierno no pretende "eludir su parte de responsabilidad", ha destacado que a esta situación "se ha llegado como consecuencia de factores exógenos que han condicionado la realización de OPE" como las tasas de reposición de efectivos, recogidas en sucesivas leyes de Presupuestos Generales del Estado, y ha indicado que las tasas adicionales o tasas de estabilización introducidas posteriormente han sido "insuficientes".
La consejera ha reiterado que uno de los retos de su departamento es "reducir lo máximo posible la alta interinidad existente" y ha recordado que tiene previsto convocar más de 10.000 plazas en la Administración general y en otros sectores a lo largo de los cuatro años de legislatura.
También ha recordado su voluntad de reconocer "en la medida de lo posible", la experiencia de personas que llevan tiempo trabajando en la Administración como personal interino, mediante procesos que faciliten ese reconocimiento. "Es un colectivo que, sin duda, aporta una experiencia y un conocimiento de los que sería un lujo, un desperdicio, prescindir", ha señalado.
Te puede interesar
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.