Tapia: "El plan urbanístico de Azpeitia permite la reapertura de Corrugados"
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha afirmado que el plan urbanístico de la localidad guipuzcoana de Azpeitia no impide la reapertura de Corrugados y que en estos momentos el obstáculo para que este proyecto pueda prosperar "es solamente político".
Así lo ha afirmado Tapia en rueda de prensa en el Parlamento donde ha asegurado que se está "poniendo en riesgo" un proyecto que podría generar unos 700 empleos directos e indirectos.
La consejera ha recordado que los escollos que se pusieron al proyecto impulsado por el grupo Cristian Lay para Corrugados han sido de carácter medioambiental y urbanístico. En materia medioambiental el grupo se ha mostrado dispuesto a hacer las inversiones necesarias.
El gobierno municipal de Azpeitia, de EH Bildu, considera que sería ilegal la reapertura de la planta, ubicada en el núcleo urbano y cerrada en 2013, porque el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) actual establece que parte de esos terrenos están destinados a vivienda y equipamientos.
Tapia, que ha leído varios puntos del plan urbanístico de Azpeitia, ha afirmado que "no es cierto" que el PGOU no permita esa actividad. "El Plan General lo permite", ha insistido la consejera, quien ha incidido que en estos momentos no existe ningún problema urbanístico, sino que se está ante un "problema político", algo que ha dicho es "incomprensible pero real".
La consejera también ha opinado que si el Ayuntamiento de Azpeitia quiere desarrollar una consulta popular sobre el tema debería pronunciarse y decir "que prefiere una actividad urbanística al desarrollo de esa actividad industrial". "Es lícito (ese posicionamiento), lo aceptamos pero no hay excusa urbanística para que esa actividad se pueda desarrollar", ha remarcado Tapia, quien también ha precisado que si se va a plantear una consulta popular significa que jurídicamente es posible la reapertura porque de lo contrario no se podría.
El caso de ITP
Por otra parte, Tapia ha asegurado que el Gobierno Vasco no puede pronunciarse "a favor ni en contra" de ninguna de las ofertas para comprar ITP.
Ante la posibilidad de que el Ejecutivo se sume a Aernnova para la adquisición de ITP, la consejera ha lamentado que en torno a este tema se han difundido informaciones "que no son exactamente correctas".
Tapia ha explicado que para el Gobierno "lo importante" en este proceso de compraventa es cuál es el proyecto que se quiere llevar a cabo con ITP, ha recordado que existe "más de una opción de compra", y ha afirmado que el Ejecutivo está "en primera línea", hablando con cada uno de los compradores y "analizando diferentes opciones".
"Para nosotros es relevante que sea un proyecto industrial, afincado, ubicado y arraigado en Euskadi, que genere empleo, y que tenga vocación de futuro", ha manifestado, para agregar que a partir de ahí, "cualquiera de las ofertas que pueda garantizar eso, contará con el beneplácito y la colaboración del Gobierno Vasco".
Tapia ha señalado que si esto se confirma, y si existieran varias empresas vascas, españolas o internacionales interesadas en la adquisición de ITP, el Gobierno Vasco "no podría tomar participación en una de ellas en el momento inicial". "No es lógico que un Gobierno actúe así", ha explicado.
No obstante, ha afirmado que una vez que se analicen todos los proyectos y se determina que el ganador de la oferta por ITP "cumple los requisitos" planteados por el Gobierno Vasco, este "se podría plantear" la participación en dicho proyecto. "Por supuesto. Ya fuimos accionistas de ITP en el pasado", ha recordado
Más noticias sobre economía
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.