El Gobierno Vasco regalará 50 euros por compras de 100 euros en alimentación local
El Gobierno Vasco emitirá un total de 30 000 bonos para incentivar la compra de productos con denominación de origen y marca y fomentar la estancia en alojamientos de Euskadi. De este modo, se bonificarán las compras superiores a los 100 euros en productos agroalimentarios y pesqueros de "calidad diferenciada" con descuentos de 50 euros en alojamientos de Euskadi.
La campaña se desarrollará en dos fases. El 19 de abril se abrirá el plazo para la compra del producto, con un beneficio directo en el tejido productivo y comercio minorista, y a partir de junio se podrán consumir los bonos-alojamiento, lo que provocará una segunda reactivación del consumo en Euskadi.
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha presentado este lunes en Bilbao los On Egin Bonoa que tienen como objetivo paliar las "consecuencias negativas" provocadas por la covid-19 en muchos subsectores de la cadena de la alimentación de Euskadi.
A través de esta iniciativa, el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente junto con la Fundación HAZI, buscan apoyar a los agentes del primer sector que producen alimentos y bebidas de calidad diferenciada.
Según lo anunciado, por cada 100 euros de compra de producto, se podrá conseguir 50 euros de descuento en un alojamiento turístico, por lo que además de impulsar la al sector de la alimentación, se pretende también dinamizar la actividad socioeconómica ligada a estancias en Euskadi.
De este modo, con la emisión de 30 000 bonos se generará una inversión directa de 4 500 000 euros, de los que 1 500 000 euros los abonará el Gobierno Vasco y 3 000 000 de euros será la inversión que realicen las personas consumidoras, tal y como ha detallado la consejera.
Productos asociados a la campaña
Los productos que van a participar en On Egin Bonoak son productos que "destacan por su calidad" y los atributos propios de las Denominaciones de Origen y marcas a las que representan.
En concreto serán las DOs de Txakoli de Álava, Bizkaia y Getaria, Vino de Rioja Alavesa, Vino Cava de Rioja Alavesa, Queso Idiazabal, Euskal Sagardoa, Basque Beer, Producción Ecológica de Euskadi y productos Eusko Label (Carne de Vacuno, Guindillas de Ibarra, Tomate, Alubias, Lechuga, Aceite de Oliva Virgen Extra, Cerdo de Caserío, Patata de Álava, Pimiento de Gernika, Huevos de caserío, Pollo de caserío, Cordero Lechal, Bonito del Norte, Atún Rojo, Leche y Miel).
Este programa de incentivo y estímulo será promocionado por el propio Gobierno Vasco y por las marcas de los productos implicados, con el objetivo de recuperar parte de las ventas perdidas durante la pandemia.
La campaña servirá, asimismo, para que los comercios minoristas que colaboran con los productores locales y los canales on line de venta directa puedan reforzar la promoción y el posicionamiento del producto local de calidad, tanto en Euskadi como fuera de nuestro territorio.
Fases de la campaña
Esta campaña se va a desarrollar en varias fases y requerirá de una fase inicial de adhesión, antes de que los bonos salgan a la venta. Así, los comercios, establecimientos y alojamientos que quieran participar en la iniciativa podrán adherirse desde hoy, 22 de marzo, y hasta el 22 de mayo en la página web oneginbonoa.eus y será en esta web donde todas las personas consumidoras podrán consultar los comercios y alojamientos que participan en la promoción.
Los comercios y alojamientos participantes y suscritos a la web mencionada llevarán, a su vez, una imagen identificativa de la campaña para facilitar al consumidor y consumidora que se trata de un local adherido al On Egin bonoa.
Las personas consumidoras que quieran disfrutar de los bonos deberán realizar una compra de productos de calidad diferenciada de Euskadi por un valor mínimo de 100 euros en comercios minoristas, en portales de comercio electrónico y puntos de venta directa de productores del sector primario y alimentario de Euskadi.
Las compras que se realicen a partir del 19 de abril entrarán en la promoción y los bonos podrán disfrutarse desde el 1 de junio de este año y hasta el 31 de diciembre de 2022.
De este modo, una vez realizada la compra, tendrán que hacer una foto a la factura de compra y subirla a la web oneginbonoa.eus realizando la solicitud del bono de 50 euros. Será en esta misma web donde se podrá consultar el alojamiento turístico en el que se quiere disfrutar el bono descuento.
Cada persona podrá disfrutar de un máximo de dos bonos asociados al número de su DNI que no serán acumulables (un bono por factura y por pernoctación).
En total, se ofrecerán 30 000 bonos cuya emisión está condicionada a la disponibilidad del presupuesto asignado al programa, de manera que, una vez agotados dichos fondos el programa se dará por finalizado y finalizará, asimismo, la opción de obtener un bono-alojamiento.
"La campaña no va 'de comer y beber', sino de asumir nuevas experiencias. Pretendemos que las personas que participen de esta iniciativa valoren lo que se ofrece. Supone un esfuerzo económico importante, con un estímulo de compensación, a modo de gancho, muy importante. Hablamos de poder ofrecer y disfrutar de experiencias que la pandemia nos está impidiendo", ha afirmado Tapia.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco destaca un crecimiento "sostenido" del turismo del 5 % en la CAV
Entrevistado en Radio Euskadi, el director de Basquetour-Agencia Vasca de Turismo, Daniel Solana, ha subrayado que el crecimiento es "pausado, sostenido, huyendo de masificaciones que tienen en otros destinos del Estado o de Europa". Más de 200.000 vascos han veraneado sin salir de la CAV, y la conexión Loiu-New York ha hecho crecer el llegada de turistas estadounidenses.
Puente asegura que Renfe está "dispuesta a negociar y dialogar" para dar una solución a Talgo
El ministro español de Transporte destaca, en declaraciones a EFE, que es un tema "todavía pendiente de resolver" y que espera que "se resuelva manteniendo el carácter español de la compañía" y tenga "una solución industrial", porque "Talgo no es una empresa cualquiera, es interesante para nuestro país por muchas razones.
Un tribunal de apelación estadounidense declara ilegales los aranceles de Trump, pero los mantiene vigentes
Es el segundo revés judicial para la política arancelaria de Trump y reafirma un fallo previo emitido en mayo por un tribunal especializado en comercio en Nueva York que ya advertía sobre su ilegalidad.
El euríbor registra su primera subida del año, aunque las hipotecas continuarán bajando
La subida registrada en agosto no rompe la tendencia de estabilidad del euríbor, sino que se trata de una pequeña variación dentro de lo habitual.
El IPC se mantiene en agosto en el 2,7 % por la evolución de los precios de los alimentos, la electricidad y los carburantes
La estabilidad del IPC interanual en el octavo mes del año frena la escalada experimentada por la tasa de inflación durante los dos meses anteriores. Por contra, la inflación subyacente encadena dos meses de alzas interanuales, tras subir una décima en agosto, hasta el 2,4 %.
El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas
En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.
¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso
Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones.

Las hipotecas sobre viviendas suben un 24 % en Euskadi, en junio
Navarra, en cambio, es la única comunidad autónoma del estado con descenso interanual en el número de hipotecas sobre viviendas.
Euskadi y Navarra, entre las comunidades con la pensión de jubilación media más alta
La Seguridad Social ha destinado en agosto 13.620,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes a las pensiones de jubilación.
Serveo reduce de 22 a 14 los despidos del ERE y la plantilla va a la huelga
La compañía negociará individualmente con cada trabajador despedido si acepta una indemnización de 29 días por año sin límite de mensualidades o 33 días por año con 24 mensualidades.