El Gobierno Vasco regalará 50 euros por compras de 100 euros en alimentación local
El Gobierno Vasco emitirá un total de 30 000 bonos para incentivar la compra de productos con denominación de origen y marca y fomentar la estancia en alojamientos de Euskadi. De este modo, se bonificarán las compras superiores a los 100 euros en productos agroalimentarios y pesqueros de "calidad diferenciada" con descuentos de 50 euros en alojamientos de Euskadi.
La campaña se desarrollará en dos fases. El 19 de abril se abrirá el plazo para la compra del producto, con un beneficio directo en el tejido productivo y comercio minorista, y a partir de junio se podrán consumir los bonos-alojamiento, lo que provocará una segunda reactivación del consumo en Euskadi.
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha presentado este lunes en Bilbao los On Egin Bonoa que tienen como objetivo paliar las "consecuencias negativas" provocadas por la covid-19 en muchos subsectores de la cadena de la alimentación de Euskadi.
A través de esta iniciativa, el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente junto con la Fundación HAZI, buscan apoyar a los agentes del primer sector que producen alimentos y bebidas de calidad diferenciada.
Según lo anunciado, por cada 100 euros de compra de producto, se podrá conseguir 50 euros de descuento en un alojamiento turístico, por lo que además de impulsar la al sector de la alimentación, se pretende también dinamizar la actividad socioeconómica ligada a estancias en Euskadi.
De este modo, con la emisión de 30 000 bonos se generará una inversión directa de 4 500 000 euros, de los que 1 500 000 euros los abonará el Gobierno Vasco y 3 000 000 de euros será la inversión que realicen las personas consumidoras, tal y como ha detallado la consejera.
Productos asociados a la campaña
Los productos que van a participar en On Egin Bonoak son productos que "destacan por su calidad" y los atributos propios de las Denominaciones de Origen y marcas a las que representan.
En concreto serán las DOs de Txakoli de Álava, Bizkaia y Getaria, Vino de Rioja Alavesa, Vino Cava de Rioja Alavesa, Queso Idiazabal, Euskal Sagardoa, Basque Beer, Producción Ecológica de Euskadi y productos Eusko Label (Carne de Vacuno, Guindillas de Ibarra, Tomate, Alubias, Lechuga, Aceite de Oliva Virgen Extra, Cerdo de Caserío, Patata de Álava, Pimiento de Gernika, Huevos de caserío, Pollo de caserío, Cordero Lechal, Bonito del Norte, Atún Rojo, Leche y Miel).
Este programa de incentivo y estímulo será promocionado por el propio Gobierno Vasco y por las marcas de los productos implicados, con el objetivo de recuperar parte de las ventas perdidas durante la pandemia.
La campaña servirá, asimismo, para que los comercios minoristas que colaboran con los productores locales y los canales on line de venta directa puedan reforzar la promoción y el posicionamiento del producto local de calidad, tanto en Euskadi como fuera de nuestro territorio.
Fases de la campaña
Esta campaña se va a desarrollar en varias fases y requerirá de una fase inicial de adhesión, antes de que los bonos salgan a la venta. Así, los comercios, establecimientos y alojamientos que quieran participar en la iniciativa podrán adherirse desde hoy, 22 de marzo, y hasta el 22 de mayo en la página web oneginbonoa.eus y será en esta web donde todas las personas consumidoras podrán consultar los comercios y alojamientos que participan en la promoción.
Los comercios y alojamientos participantes y suscritos a la web mencionada llevarán, a su vez, una imagen identificativa de la campaña para facilitar al consumidor y consumidora que se trata de un local adherido al On Egin bonoa.
Las personas consumidoras que quieran disfrutar de los bonos deberán realizar una compra de productos de calidad diferenciada de Euskadi por un valor mínimo de 100 euros en comercios minoristas, en portales de comercio electrónico y puntos de venta directa de productores del sector primario y alimentario de Euskadi.
Las compras que se realicen a partir del 19 de abril entrarán en la promoción y los bonos podrán disfrutarse desde el 1 de junio de este año y hasta el 31 de diciembre de 2022.
De este modo, una vez realizada la compra, tendrán que hacer una foto a la factura de compra y subirla a la web oneginbonoa.eus realizando la solicitud del bono de 50 euros. Será en esta misma web donde se podrá consultar el alojamiento turístico en el que se quiere disfrutar el bono descuento.
Cada persona podrá disfrutar de un máximo de dos bonos asociados al número de su DNI que no serán acumulables (un bono por factura y por pernoctación).
En total, se ofrecerán 30 000 bonos cuya emisión está condicionada a la disponibilidad del presupuesto asignado al programa, de manera que, una vez agotados dichos fondos el programa se dará por finalizado y finalizará, asimismo, la opción de obtener un bono-alojamiento.
"La campaña no va 'de comer y beber', sino de asumir nuevas experiencias. Pretendemos que las personas que participen de esta iniciativa valoren lo que se ofrece. Supone un esfuerzo económico importante, con un estímulo de compensación, a modo de gancho, muy importante. Hablamos de poder ofrecer y disfrutar de experiencias que la pandemia nos está impidiendo", ha afirmado Tapia.
Más noticias sobre economía

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Departamento de Trabajo propone una horquilla salarial tras analizar la realidad socioeconómica de Euskadi. El estudio, presentado en la mesa de diálogo social, ha sido criticado por ELA y LAB, que reclaman un salario mínimo interprofesional propio para la CAV.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.
El impacto del granizo de los últimos días ha sido “muy fuerte” en viñedos de Rioja Alavesa
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha señalado que la afección se ha notado sobre todo en localidades como Samaniego, Navaridas, Leza y Villabuena de Álava.