CAF logra contratos para el suministro de trenes en Francia y Suecia
La empresa sueca AB Transitio ha adjudicado a CAF el suministro de trenes regionales, por un importe de más de 250 millones de euros, sobre la base del acuerdo firmado en 2014 por parte de la empresa pública en relación con la compra de trenes regionales.
El contrato base abarca la fabricación de 20 unidades eléctricas de cuatro coches y ocho biodiesel-eléctricas de tres coches y un ‘power car’. Además, contempla opciones adicionales que podrían elevar el número de unidades en 19 eléctricas y siete biodiesel-eléctricas más.
El contrato supera los 250 millones de euros, que prácticamente se duplicaría en el caso de ejercer todas las opciones de vehículos adicionales que incluye el contrato. La entrega de las primeras unidades está prevista para finales del año 2023.
Los trenes diseñados por la empresa de Beasain pertenecen a la plataforma Civity Nordic y están preparados para dar servicio en condiciones climáticas extremas (de -40 ºC a + 40 ºC). Operarán en cuatro regiones de Suecia, en concreto en las zonas de Jönköping County, Kalmar County, Kronoberg y Blekinge.
Inicialmente, los nuevos trenes circularán por las líneas de Krösat'gen y Kustpilen. En esta última existe un plan para electrificar la línea; de ahí la decisión de adquirir unidades bimodales BMUs. AB Transitio será la entidad firmante del contrato y propietaria de los trenes y realizará un 'leasing' a las cuatro regiones de Suecia mencionadas.
La adquisición de estas unidades tiene principalmente dos objetivos: poder hacer frente a las crecientes necesidades de ampliar los servicios de esas líneas para los próximos años y sustituir la flota actualmente en servicio (EMUs y DMUs), mejorando tanto la calidad del servicio como el impacto ambiental del transporte público ferroviario, gracias a la utilización de biodiesel, combustible 100 % renovable.
146 trenes para París
Además, el contrato de 2.560 millones de euros que había ganado CAF con Bombardier para fabricar 146 trenes una línea de cercanías de París va a seguir adelante después de que el francés Alstom, el nuevo propietario de la antigua sociedad canadiense, haya levantado su bloqueo.
El contrato fue adjudicado en febrero pero, tras ejecutar la adquisición de la canadiense Bombardier, Alstom se retiró el proyecto, algo que el gestor del transporte de París, RATP, y el operador público de Francia, SNCF, no vieron con buenos ojos.
Durante estos dos meses, Alstom ha mantenido conversaciones con ambas entidades públicas, adscritas al Ayuntamiento de París y al Gobierno de Francia, para conocer los términos del contrato y "disipar inquietudes", lo que ha permitido confirmar su participación definitiva en el proyecto.
Pese a esta espera, el contrato se ejecutará en las mismas condiciones que se anunciaron en enero, por un importe de 2.560 millones de euros, de los que a CAF le corresponde un 40%, en torno a 1.000 millones de euros.
La RATP y la SNCF han destacado que se trata de un proyecto "esencial" para anticipar la llegada de los nuevos trenes que se utilizarán en el conocido como RER B, que es la segunda línea de cercanías con más tráfico en Europa, que conecta, entre otros, los dos aeropuertos de París, Charles de Gaulle, al norte, y Orly, al sur.
CAF también ha subrayado la relevancia de este proyecto, el primero de suministro de unidades para la red RER del área metropolitana de París, "una de las mayores administraciones de transporte del continente europeo".
La empresa guipuzcoana ha subrayado que en los últimos años ha logrado un importante número de contratos en Francia, entre los que ha destacado el logrado a finales de 2019 para suministrar 28 trenes con opción a 75 adicionales para el operador SNCF para las líneas París-Clemont y París-Limoges-Toulouse, entre otros.
Te puede interesar
Llega el "metro del futuro": estas serán sus siguientes "paradas"
Tras tres décadas sobre raíles, el suburbano bilbaíno afronta ahora una inversión de más de 800 millones de euros pare renovar su flota y poner en marcha las líneas 4 y 5.
Kilómetros recorridos, "ranking" de estaciones, viajeros anuales.... : Los 30 años de Metro Bilbao, en cifras
Desde su inauguración en 1995, el Metro Bilbao se ha convertido en un pilar fundamental del transporte en Euskadi. En estos 30 años, ha dejado una huella notable a través de diversas cifras que reflejan su evolución y contribución.
ELA denuncia que el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco contiene "recortes en sanidad y educación"
El sindicato niega que las cuentas sean "expansivas" y asegura que no crecen un 4,1 % como se ha anunciado, sino un 1,3 % tras conocer la capacidad económica real.
Confinadas desde hoy más de un millón de gallinas en Navarra y Álava por riesgo de gripe aviar
Las aves de corral de 12 municipios navarros y 6 alaveses deben permanecer confinadas desde hoy, como medida preventiva ante el avance de la gripe aviar en Europa. El Ministerio de Agricultura ha pedido tranquilidad, pero insiste en mantener la vigilancia para evitar contagios y frenar la expansión del virus.
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.