CAF logra contratos para el suministro de trenes en Francia y Suecia
La empresa sueca AB Transitio ha adjudicado a CAF el suministro de trenes regionales, por un importe de más de 250 millones de euros, sobre la base del acuerdo firmado en 2014 por parte de la empresa pública en relación con la compra de trenes regionales.
El contrato base abarca la fabricación de 20 unidades eléctricas de cuatro coches y ocho biodiesel-eléctricas de tres coches y un ‘power car’. Además, contempla opciones adicionales que podrían elevar el número de unidades en 19 eléctricas y siete biodiesel-eléctricas más.
El contrato supera los 250 millones de euros, que prácticamente se duplicaría en el caso de ejercer todas las opciones de vehículos adicionales que incluye el contrato. La entrega de las primeras unidades está prevista para finales del año 2023.
Los trenes diseñados por la empresa de Beasain pertenecen a la plataforma Civity Nordic y están preparados para dar servicio en condiciones climáticas extremas (de -40 ºC a + 40 ºC). Operarán en cuatro regiones de Suecia, en concreto en las zonas de Jönköping County, Kalmar County, Kronoberg y Blekinge.
Inicialmente, los nuevos trenes circularán por las líneas de Krösat'gen y Kustpilen. En esta última existe un plan para electrificar la línea; de ahí la decisión de adquirir unidades bimodales BMUs. AB Transitio será la entidad firmante del contrato y propietaria de los trenes y realizará un 'leasing' a las cuatro regiones de Suecia mencionadas.
La adquisición de estas unidades tiene principalmente dos objetivos: poder hacer frente a las crecientes necesidades de ampliar los servicios de esas líneas para los próximos años y sustituir la flota actualmente en servicio (EMUs y DMUs), mejorando tanto la calidad del servicio como el impacto ambiental del transporte público ferroviario, gracias a la utilización de biodiesel, combustible 100 % renovable.
146 trenes para París
Además, el contrato de 2.560 millones de euros que había ganado CAF con Bombardier para fabricar 146 trenes una línea de cercanías de París va a seguir adelante después de que el francés Alstom, el nuevo propietario de la antigua sociedad canadiense, haya levantado su bloqueo.
El contrato fue adjudicado en febrero pero, tras ejecutar la adquisición de la canadiense Bombardier, Alstom se retiró el proyecto, algo que el gestor del transporte de París, RATP, y el operador público de Francia, SNCF, no vieron con buenos ojos.
Durante estos dos meses, Alstom ha mantenido conversaciones con ambas entidades públicas, adscritas al Ayuntamiento de París y al Gobierno de Francia, para conocer los términos del contrato y "disipar inquietudes", lo que ha permitido confirmar su participación definitiva en el proyecto.
Pese a esta espera, el contrato se ejecutará en las mismas condiciones que se anunciaron en enero, por un importe de 2.560 millones de euros, de los que a CAF le corresponde un 40%, en torno a 1.000 millones de euros.
La RATP y la SNCF han destacado que se trata de un proyecto "esencial" para anticipar la llegada de los nuevos trenes que se utilizarán en el conocido como RER B, que es la segunda línea de cercanías con más tráfico en Europa, que conecta, entre otros, los dos aeropuertos de París, Charles de Gaulle, al norte, y Orly, al sur.
CAF también ha subrayado la relevancia de este proyecto, el primero de suministro de unidades para la red RER del área metropolitana de París, "una de las mayores administraciones de transporte del continente europeo".
La empresa guipuzcoana ha subrayado que en los últimos años ha logrado un importante número de contratos en Francia, entre los que ha destacado el logrado a finales de 2019 para suministrar 28 trenes con opción a 75 adicionales para el operador SNCF para las líneas París-Clemont y París-Limoges-Toulouse, entre otros.
Más noticias sobre economía

Ryanair reduce un 2 % los vuelos en Vitoria-Gasteiz en invierno y abandona Santiago, Vigo y Tenerife Norte
En Foronda, Ryanair tiene rutas con destino a Alicante, Bruselas, Málaga, Milán , Palma de Mallorca y Sevilla. La medida supondrá la pérdida de más de un millón de plazas en el Estado español, que sumadas a las 800 000 eliminadas en la temporada de verano, representa un recorte de un total de 2 millones en el conjunto de 2025.
Maderas de Llodio anuncia al comité un posible despido colectivo
El sindicato LAB ha indicado que el próximo martes día 9 tienen una reunión con la dirección de la empresa pero el comité exige la retirada inmediata del procedimiento de despido colectivo. Se desconoce a cuántos de los 151 trabajadores de la plantilla afectaría la medida.
Los vinos de Rioja Alavesa, txakolis y sidras viajan a México como embajadores de la Euskadi global
La consejera Amaia Barredo encabeza en Ciudad de México una delegación de 23 bodegas vascas que busca abrir nuevos mercados con el sello de calidad y excelencia de la gastronomía vasca.
El Parlamento Vasco no tramitará la ILP que pide igualar la pensión mínima al SMI
Uno de los principales motivos del posicionamiento del Gobierno Vasco es que la protección para los perceptores de pensiones ya está integrada en el sistema actual. La iniciativa cuenta con el respaldo de más de 145 000 firmas.
El fallecido en el accidente de tráfico de ayer en el puerto de Azazeta se encontraba trabajando en ayuda a domicilio
El sindicato LAB ha calificado este siniestro como accidente laboral y ha denunciado las condiciones precarias del sector de ayuda a domicilio.
El paro aumenta casi un 4 % en la CAV y baja un 0,53 % en Navarra durante el mes de agosto
Euskadi tiene registrados 109 169 personas sin empleo, y Navarra 28 390. A nivel estatal, el paro se ha incrementado un 0,91 %, situándose el número de personas desempleadas en 2 426 511, su nivel más bajo en un mes de agosto desde 2007.
El 18,5% de los vascos sufre estrés laboral de forma frecuente o constante
Según un estudio de Randstad, solo el 10,5% de los ciudadanos de Euskadi asegura no haber sentido nunca estrés relacionado con su trabajo. Las mujeres declaran niveles más altos y frecuentes de estrés que los hombres.
El sindicato LAB sitúa la dignificación de los salarios como una de sus prioridades para este curso
Denuncia que la incertidumbre económica se está utilizando como excusa para precarizar las condiciones laborales. Por ello, anuncia que su objetivo será negociar subidas salariales por encima del IPC y, sobre todo, impulsar la creación de un Salario Mínimo Interprofesional propio, aunque sin participar en la mesa de diálogo social.
El precio de la vivienda en Donostia-San Sebastián alcanza un nuevo máximo histórico con 5869 euros por metro cuadrado
El precio por metro cuadrado ha aumentado en Gipuzkoa un 1 % entre abril y junio en relación al trimestre anterior. Respecto a la actividad inmobiliaria en todo el territorio, la compraventa de inmuebles ha subido un 2,7 %, mientras que el alquiler ha descendido un 10,9 %.
El Gobierno Vasco destaca un crecimiento "sostenido" del turismo del 5 % en la CAV
Entrevistado en Radio Euskadi, el director de Basquetour-Agencia Vasca de Turismo, Daniel Solana, ha subrayado que el crecimiento es "pausado, sostenido, huyendo de masificaciones que tienen en otros destinos del Estado o de Europa". Más de 200.000 vascos han veraneado sin salir de la CAV, y la conexión Loiu-New York ha hecho crecer el llegada de turistas estadounidenses.