CAF logra contratos para el suministro de trenes en Francia y Suecia
La empresa sueca AB Transitio ha adjudicado a CAF el suministro de trenes regionales, por un importe de más de 250 millones de euros, sobre la base del acuerdo firmado en 2014 por parte de la empresa pública en relación con la compra de trenes regionales.
El contrato base abarca la fabricación de 20 unidades eléctricas de cuatro coches y ocho biodiesel-eléctricas de tres coches y un ‘power car’. Además, contempla opciones adicionales que podrían elevar el número de unidades en 19 eléctricas y siete biodiesel-eléctricas más.
El contrato supera los 250 millones de euros, que prácticamente se duplicaría en el caso de ejercer todas las opciones de vehículos adicionales que incluye el contrato. La entrega de las primeras unidades está prevista para finales del año 2023.
Los trenes diseñados por la empresa de Beasain pertenecen a la plataforma Civity Nordic y están preparados para dar servicio en condiciones climáticas extremas (de -40 ºC a + 40 ºC). Operarán en cuatro regiones de Suecia, en concreto en las zonas de Jönköping County, Kalmar County, Kronoberg y Blekinge.
Inicialmente, los nuevos trenes circularán por las líneas de Krösat'gen y Kustpilen. En esta última existe un plan para electrificar la línea; de ahí la decisión de adquirir unidades bimodales BMUs. AB Transitio será la entidad firmante del contrato y propietaria de los trenes y realizará un 'leasing' a las cuatro regiones de Suecia mencionadas.
La adquisición de estas unidades tiene principalmente dos objetivos: poder hacer frente a las crecientes necesidades de ampliar los servicios de esas líneas para los próximos años y sustituir la flota actualmente en servicio (EMUs y DMUs), mejorando tanto la calidad del servicio como el impacto ambiental del transporte público ferroviario, gracias a la utilización de biodiesel, combustible 100 % renovable.
146 trenes para París
Además, el contrato de 2.560 millones de euros que había ganado CAF con Bombardier para fabricar 146 trenes una línea de cercanías de París va a seguir adelante después de que el francés Alstom, el nuevo propietario de la antigua sociedad canadiense, haya levantado su bloqueo.
El contrato fue adjudicado en febrero pero, tras ejecutar la adquisición de la canadiense Bombardier, Alstom se retiró el proyecto, algo que el gestor del transporte de París, RATP, y el operador público de Francia, SNCF, no vieron con buenos ojos.
Durante estos dos meses, Alstom ha mantenido conversaciones con ambas entidades públicas, adscritas al Ayuntamiento de París y al Gobierno de Francia, para conocer los términos del contrato y "disipar inquietudes", lo que ha permitido confirmar su participación definitiva en el proyecto.
Pese a esta espera, el contrato se ejecutará en las mismas condiciones que se anunciaron en enero, por un importe de 2.560 millones de euros, de los que a CAF le corresponde un 40%, en torno a 1.000 millones de euros.
La RATP y la SNCF han destacado que se trata de un proyecto "esencial" para anticipar la llegada de los nuevos trenes que se utilizarán en el conocido como RER B, que es la segunda línea de cercanías con más tráfico en Europa, que conecta, entre otros, los dos aeropuertos de París, Charles de Gaulle, al norte, y Orly, al sur.
CAF también ha subrayado la relevancia de este proyecto, el primero de suministro de unidades para la red RER del área metropolitana de París, "una de las mayores administraciones de transporte del continente europeo".
La empresa guipuzcoana ha subrayado que en los últimos años ha logrado un importante número de contratos en Francia, entre los que ha destacado el logrado a finales de 2019 para suministrar 28 trenes con opción a 75 adicionales para el operador SNCF para las líneas París-Clemont y París-Limoges-Toulouse, entre otros.
Más noticias sobre economía
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.