ELA pide un "cambio" en las condiciones laborales y fiscales
El sindicato ELA se ha manifestado en el Primero de Mayo en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria, bajo el lema "Aldaketa garaia da!", haciendo especial hincapié en la derogación de la reforma laboral y en la reforma fiscal. Las manifestaciones han partido a las 11:30 en Bilbao, San Sebastián y Pamplona, y a las 11:00 horas en Vitoria-Gasteiz.
ELA ha reivindicado que es tiempo de cambio. Así lo han subrayado el secretario general, Mitxel Lakuntza, en su intervención previa a la manifestación de Bilbao, Amaia Muñoa en Donostia, Imanol Pascual en Pamplona y Leire Gallego en Vitoria-Gasteiz, quienes han puesto voz a las reivindicaciones de ELA.
"Esta es la idea que queremos desarrollar en este 1º de Mayo. El lehendakari Urkullu nos dice que no es el momento de derogar la reforma laboral. También nos dicen que no es el momento para hacer una reforma fiscal. Quienes nos dicen que no es tiempo de cambio están preparando a su vez cambios. Sabemos que en estas semanas en Bruselas y en Madrid se está hablando de muchas cuestiones. Porque lo que está en juego es la salida de esta crisis. Cambios o recortes: esa es la cuestión", han dicho.
En este contexto, Lakuntza se ha referido a las limitaciones fijadas por la pandemia y ha criticado que se limite el derecho de manifestación, pero "nos obligan a trabajar". "Somos personas en función de nuestra capacidad de alimentar la cadena de producción; el único valor que nos atribuyen es por lo que podemos producir", ha incidido.
Así, ha criticado que hace ahora un año la consejera Arantxa Tapia quería mantener abiertas las empresas "a toda costa", mientras que ahora no se puede "hacer manifestaciones pese a que son más seguras que muchos centros de trabajo". "Según el propio Gobierno Vasco, entre el 70 y el 80% de los brotes de covid se han producido en centros de trabajo; ¿han puesto algún límite al funcionamiento de las empresas para prevenir los contagios?", ha cuestionado, para añadir que "no ha habido ninguna sanción a empresas por incumplir las medidas preventivas", pero cuando ELA quiere salir a la calle para "denunciar este sistema criminal que nos mata, nos lo prohíben".
ELA ha recalcado que tienen una propuesta para conseguir esos cambios: "Hemos exigido un reforma fiscal en las haciendas vascas para antes del verano. Por dos razones: para aumentar los recursos y ayudar a los sectores y personas más afectadas por la crisis (como hacen algunos países europeos). En definitiva, para que no se deje a nadie tirado. Y por otro lado, porque la deuda y el déficit que tenemos es mucho mayor al de 2010, y en ese año comenzaron los recortes. Antes o después van a volver las reglas fiscales que se exigen desde Bruselas. Europa no ha cambiado tanto. Lo que está en juego es si la factura de esta crisis se va a pagar con recortes o con una reforma fiscal que recaude de las personas que más tienen".
Asimismo, Lakuntza ha emplazado a PNV y EH Bildu a no apoyar al Gobierno de España si traspasa las "líneas rojas" de los despidos colectivos y la negociación de los convenios en Euskal Herria. "No nos vendáis en Madrid", ha reclamado Lakuntza a estas dos fuerzas políticas.
Más noticias sobre economía
Una docena de ayuntamientos navarros y diversas asociaciones rechazan el proyecto de aerogeneradores de Azanza
Han hecho pública su opinión tras un acto en Aizpun en el que el consejero de Industria, Mikel Irujo, ha explicado la situación del sector renovable en Navarra, una presencia que han agradecido porque "ha escuchado las demandas de los habitantes de la zona".

Siete de cada diez declaraciones de renta presentadas en Bizkaia salen a devolver
Se les han abonado 1201 euros de media, 94 euros más que el año pasado. Por contra, los contribuyentes con una declaración a ingresar, han tenido que pagar una media de 2653 euros.
Las empresas del metal de Bizkaia prevén crear 1400 empleos en 2025, un 2,6 % más que en 2024
Además, las empresas metalúrgicas apuntan a un "ligero" crecimiento de la facturación y al mantenimiento de las carteras de pedidos, en un contexto de persistente "enfriamiento" y niveles de pedidos por debajo de lo habitual.

Los ayuntamientos podrán bonificar al 100 % o recargar la tasa turística
Así, los ayuntamientos, que se quedarán con la recaudación íntegra de esta tasa, podrán aprobar bonificaciones que lleguen al 100 % -es decir que el impuesto no se abonará- o recargos si lo consideran necesario.
ELA denuncia la "grave situación" de las ambulancias de Bizkaia y reclama su publificación ante la nueva licitación
El sindicato critica la gestión de la responsable del servicio, la UTE Bizkanb, y denuncia el uso inadecuado de las ambulancias.
La plantilla de BSH respalda el acuerdo alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical con 475 votos a favor
El 78 % de la plantilla ha votado a favor del preacuerdo alcanzado el pasado jueves entre los sindicatos UGT, CCOO, ATISS y Solidari, que conlleva 609 despidos con indemnizaciones y el cierre de la planta.
Zorrotzaurre comienza a tejer su futuro campus del Parque Tecnológico de Euskadi: acogerá a Idom, Mondragon y empresas de vanguardia
El primer edificio del Campus Bilbao estará situado en la ubicación del antiguo pabellón Tarabusi, en la Avenida de las Galleteras. Está previsto que se implanten distintas empresas tecnológicamente avanzadas.
Amplia participación en la votación del preacuerdo de ERE de BSH
Para la 13:00 del mediodía había votado el 80 % de la plantilla. La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, alcanzó el mércoles pasado un preacuerdo con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría.

Condenan a Sidenor y al Ayuntamiento de Legazpi a indemnizar a un trabajador por amianto
El TSJPV ha rechazado los recursos de la empresa y el consistorio y ha ratificado la condena de 376 305 euros por exposición al amianto.
La Hacienda alavesa devuelve 181 millones de euros en la campaña de la renta
Se han realizado un total de 200 457 declaraciones, un 3 % más que en el ejercicio precedente, "síntoma de la buena marcha de la economía alavesa", según la diputada de Hacienda, Itziar Gonzalo.