La Diputación insiste en que no existen trabas legales para reabrir Corrugados
El diputado de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural de Gipuzkoa, Jabier Larrañaga, ha afirmado esta mañana que la reapertura de Corrugados depende únicamente de la "voluntad política" del Ayuntamiento de Azpeitia ya que, según él, “no existen trabas legales que lo impidan”.
Larrañaga ha comparecido hoy en la Juntas Generales de Gipuzkoa a petición de Elkarrekin Gipuzkoa, quien ha preguntado al diputado si existe alguna propuesta en firme, algún plan de viabilidad y si la propuesta actual de la Empresa Cristian Lay, quien se hiciera el año pasado con el Grupo Gallardo, propietaria de Corrugados, cumple con los requisitos medioambientales.
Larrañaga ha reiterado que el proyecto es “viable” desde el punto de vista normativo, “llevando a cabo las inversiones necesarias para cumplir con los requisitos medioambientales". Ha remarcado que está en manos del Ayuntamiento la opción de “modificar el PGOU” para posibilitar la reapertura de la acería en el núcleo urbano.
Larrañaga ha planteado la creación de un grupo de trabajo con "técnicos y representantes legales de Diputación, Gobierno Vasco y Ayuntamiento, para poner en común las distintas opciones existentes".
"No existe ningún proyecto"
La Administración local de Azpeitia y su máxima representante, la alcaldesa Nagore Alkorta (EH Bildu) aseguran, en cambio, que el Plan General de Ordenamiento Urbano (PGOU) actual imposibilita reabrir la planta de Corrugados en Amue, la ubicación actual, en pleno núcleo urbano, y que, según han consultado con Diputación y Gobierno Vasco, un cambio en el PGOU, "pasaría por tener que cambiar el Plan Territorial Parcial de Urola Kosta" opción que ambas Administraciones han descartado, "por no ser factible", según ha declarado Alkorta.
En el pleno extraordinario celebrado el martes en el Ayuntamiento de Azpeitia, a petición del grupo municipal del PNV, quien pedía crear un grupo de trabajo para tratar el tema, Alkorta reiteró, como hiciera en el pleno anterior, que “a día de hoy, no hay ninguna solicitud formal por parte de la empresa, no hay ningún proyecto, ni hay ningún plan de viabilidad. Llevamos tres meses discutiendo sobre algo que ni siquiera existe”.
Respondiendo a la petición expresa del grupo jeltzale dijo, tajante, que “si lo que estáis pidiendo es debatir sobre si se permitirá o no abrir Corrugados en Amue, algo que sería ilegal, la respuesta es un rotundo no”.
La alcaldesa defiende que el debate terminó en el momento en que el informe de la Secretaria del Ayuntamiento dictó que iba "en contra de la legalidad vigente poner en marcha una siderurgia en la zona de Amue", en el núcleo urbano de Azpeitia.
La alcaldesa concluyó el pleno afirmando que, el día en que tengan sobre la mesa un “proyecto real, factible y legal”, serán “los primeros en ponerse manos a la obra” para poder llevarlo a cabo, a fin de impulsar la economía y el tejido industrial, objetivo que comparten ambos grupos políticos.
Más noticias sobre economía
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.