Tapia achaca la decisión de IberLyzer a las ayudas a fondo perdido de Guadalajara
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha asegurado que IberLyzer, participada por Iberdrola y la norteamericana Cummins, ha primado las mayores ayudas a fondo perdido que puede recibir en Guadalajara por ser zona desfavorecida para ubicar su planta de electrolizadores, algo en lo que la CAV no puede competir.
Tapia se ha referido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno a la decisión de la compañía de instalar en Guadalajara la planta de electrolizadores de gran tamaño en detrimento de la CAV.
Ha indicado por una parte que la compañía finalmente ha optado por una zona más próxima a su oficina central en Madrid y por un territorio catalogado como zona desfavorecida, donde las subvenciones a fondo perdido le resultan más favorables que las que se pueden proporcionar desde la CAV.
Ha explicado que el Gobierno Vasco elaboró con la Diputación de Bizkaia una propuesta centrada en ayudas y beneficios fiscales, en programas de subvenciones de I+D+i y en las subvenciones a fondo perdido que en el caso de la CAV podrían llegar a un 10 % de la inversión y en Guadalajara al 25 % por ser zona desfavorecida.
También ha dicho que el Ejecutivo autonómico propuso a la compañía que el suelo donde se edificaría la planta y su construcción corrieran a cargo del Gobierno Vasco y que esa aportación en especie en suelo y edificio sería su participación en el capital de la nueva empresa.
Ha reconocido que hubiera querido que esa inversión recalara en Euskadi y ha dicho desconocer también qué otras ayudas ha podido recibir del Ejecutivo central.
Tapia ha dicho que continuarán trabajando con Iberdrola en el desarrollo de la "Y vasca del hidrógeno verde" y ha dicho que se van a centrar en dotar a ese proyecto de una red de proveedores locales.
Oposición
Los tres grupos de la oposición -EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y PP+Cs- han responsabilizado al Gobierno Vasco de que la planta de electrolizadores de gran tamaño no se instale en la CAV.
En una entrevista en Radio Popular de Bilbao, el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha asegurado que la fallida instalación es "responsabilidad de quien se encarga de la política industrial", quienes también "vendieron Euskaltel a un fondo buitre y después a una empresa española".
"Es una mala noticia, no me quiero ni imaginar lo que tendríamos que escuchar si hubiera ocurrido con una administración de EH Bildu", ha dicho Otegi.
El dirigente abertzale ha señalado que el hidrógeno "va a formar parte imprescindible del 'pool' energético en las próximas décadas" y ha considerado que en esta decisión también ha influido el "pulso evidente" en este ámbito entre la alianza liderada por Iberdrola y la que impulsa Petronor-Repsol.
La coordinadora de Podemos Euskadi, Pilar Garrido, ha criticado la "falta de transparencia" en proyectos como esta planta de electrolizadores, que el Gobierno vasco debía haber consultado, en su opinión, con los partidos, agentes sociales y la UPV/EHU.
"Son proyectos anunciados a bombo y platillo que se quedan en nada. Nosotros apostamos por otros proyectos enraizados en la sociedad vasca y que crean riqueza para la sociedad en general", ha añadido en una rueda de prensa en Bilbao.
Por su parte, el presidente del PP de la CAV, Carlos Iturgaiz, ha señalado en las redes sociales que se trata de "otro fracaso de la gestión del PNV que vende 'oasis' vasco donde hay fuga de riqueza".
Más noticias sobre economía
La plantilla de BSH votará la próxima semana el preacuerdo sobre el ERE
La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, ha alcanzado un preacuerdo esta semana con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría. La parte sindical realizará asambleas este viernes y, una vez explicado todo, el preacuerdo se someterá a votación probablemente el lunes.
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.