La OCU advierte de que en 2020 los precios subieron un 2,6% de media en el Black Friday
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido de que el año pasado los precios subieron un 2,6% de media durante el 'Black Friday', según ha informado en un comunicado.
De esta forma, la organización ha empezado ya a monitorizar los precios de más de 2.500 productos en más de 60 establecimientos para controlar su evolución real desde un mes antes de la celebración del Black Friday, para verificar el número de ofertas y su cuantía y denunciar posibles abusos.
La OCU, que lleva seis años realizando un control de los precios de los comercios, ha señalado que los descuentos no son mayoritarios y que algunas tiendas llegan incluso a incrementar sus precios en esos días.
Así, en 2020, y a pesar de las campañas publicitarias que anunciaban grandes descuentos, durante la Black Week solo bajaron de precio un 19% de los productos, frente a un 28% que subieron los precios.
En algunas tiendas, más de la mitad de los productos rastreados durante la semana del Black Friday eran más caros que en semanas anteriores, como en Worten (51%), Fnac (52%), Miró (66%) o Electrodomésticos web (73%).
Los auriculares, tostadoras y teléfonos móviles fueron las categorías en las que se detectó un mayor porcentaje de productos que bajaron de precio, aunque siempre fue superior el porcentaje de los que subieron.
Los descuentos más notables se encontraron en dispositivos 'wearables' y altavoces portátiles, mientras que los que más aumentos experimentaron fueron impresoras, hornos y móviles.
De esta forma, la OCU recomienda a los consumidores desconfiar de los anuncios con llamativos descuentos y recuerda que en cualquier promoción debe indicarse el precio original junto al rebajado, el porcentaje de la rebaja o ambas cosas.
La organización ha recordado, asimismo, que la ley no permite que se vendan rebajados productos defectuosos, debe indicarse obligatoriamente que son saldos o que tienen algún defecto. En cualquier caso, si se adquirieron por Internet, el plazo para devolver el producto es de 14 días, y tiene una garantía de dos años.
Te puede interesar
El proyecto de presupuestos inicia su tramitación parlamentaria, que culminará el 23 de diciembre con su aprobación definitiva
Las comparecencias de los consejeros para presentar los presupuestos de sus respectivos departamentos se han programado para los días 3, 4, 5 y 6 de noviembre. La aprobación definitiva de las cuentas se producirá el próximo 23 de diciembre.
El grupo Volkswagen registra pérdidas millonarias en el tercer trimestre debido a la crisis de Porsche y los aranceles de EE. UU.
El aumento de los aranceles de EE. UU. y el cambio de estrategia del fabricante de deportivos Porsche, que quiere mantener la producción de modelos con motor de combustión, ha supuesto una carga adicional de 7500 millones de euros al grupo. Sin esas cargas, la rentabilidad operativa sería del 5,4 %.
Con la declaración de Bilbao y Vitoria-Gasteiz, las tres capitales de la CAV son ya zonas tensionadas para el alquiler de vivienda
La resolución del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana incluye también a Astigarraga y Usurbil. Con la publicación en el BOE de la declaración desde este viernes todos los nuevos contratos de alquiler de vivienda en estas cuatro localidades deberán estar referenciados al precio del contrato anterior, lo que evitará incrementos desproporcionados. También puede producir una menor rotación.
Sidenor dará explicaciones al juez de la AN y, después, al Gobierno Vasco sobre los hechos por los que se le investigan
Posteriormente trasladarán esas explicaciones al conjunto de la plantilla de la empresa, a sus clientes, proveedores y al conjunto de la sociedad.
El IPC sube una décima en octubre, hasta el 3,1 %, su nivel más alto desde junio de 2024
El repunte de los precios se debe a la subida de los precios de la electricidad y del transporte aéreo y ferroviario. La inflación subyacente ha aumentado una décima, hasta el 2,5 %.
BBVA gana un 4,7 % más hasta septiembre y logra un beneficio récord de 7978 millones
El margen de intereses de la entidad, que ha comunicado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sus resultados, creció un 2 % (12,6 % sin tener en cuenta la variación de divisas), hasta los 19 246 millones de euros, impulsado por España, México y Turquía.
Bizkaia prevé mantener los descuentos en el transporte hasta el 20 de febrero de 2026
La diputada general ha anunciado el inicio de los trámites para extender la bonificación y urge al Gobierno español a que aclare sus intenciones de cara al próximo año.
El rector de EHU afirma que el proyecto de presupuestos presentado por el Gobierno Vasco llevan la universidad a la parálisis
El departamento ha incrementado el 6,3 % en la asignación para la universidad pública -19 millones de euros-, un dinero que según el rector solo sirve para cerrar el año sin pérdidas. Joxerramon Bengoetxea ha pedido al Gobierno Vasco que revise el proyecto de presupuestos.
El PP pide que los presupuestos estén más cerca de los problemas reales de la gente
La portavoz del PP en el Parlamento Vasco, Laura Garrido, ha explicado que su partido prevé que el proyecto de presupuestos autonómicos para 2026 que se aprueba este martes será continuista en relación a los precedentes.
Los trabajadores de la clínica Asunción piden su subrogación en un hospital "totalmente público" en Tolosaldea
Han pedido al consejero de Salud que siga el ejemplo de Onkologikoa y subroguen a los 350 trabajadores de la clínica. Han convocado una manifestación para el 22 de noviembre.