El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria llama a "llenar las calles" el 15 de enero
El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha llamado a "llenar las calles" de las capitales vascas el próximo 15 de enero, cuarto aniversario del inicio de sus movilizaciones, para denunciar la pérdida de poder adquisitivo y las pensiones de miseria que acarrea la última reforma laboral, así como el "colapso" que la sexta ola de la pandemia ha supuesto para los servicios públicos de salud.
En sus habituales concentraciones de los lunes, el colectivo ha trasladado a los asistentes que el movimiento se está afanando en explicar a la gente pensionista y a toda la ciudadanía la importancia de llenar el 15 de enero las calles porque supone "una ocasión única" para que pensionistas, trabajadores, sindicatos, organizaciones sociales y jóvenes, "que sufren de un modo generalizado la precariedad y unos salarios de miseria, nos apoyemos mutuamente en sus respectivas demandas".
El colectivo ha coincido con la "mayoría sindical vasca" en la necesidad de movilizaciones más amplias, unitarias y coordinadas, tanto en las fábricas como en la calle para hacer llegar a Gobiernos y patronales que "no estamos dispuestos a tragar los recortes en pensiones, salarios y otros derechos sociales".
En este sentido, han criticado que, a su entender, la reforma "consolida el deterioro del sistema público de pensiones con el objetivo de reducirlo a un nivel asistencial y favorecer así los sistemas privados de pensiones".
Asimismo, el Movimiento de Pensionistas ha criticado la situación de "colapso" en la que se encuentran los sistemas de salud de Euskadi y Navarra, Osakidetza y Osasunbidea, respectivamente.
El colectivo ha defendido "protestar y con fuerza" para que las instituciones de ambas comunidades autónomas pongan "freno" al "colapso" de sus servicios sanitarios públicos por el aumento de contagios en esta sexta ola y adopten de una vez "medidas de inversión económica en medios sanitarios y plantillas".
Desde su punto de vista, esta última ola de la pandemia provocada por la variante Ómicron no ha hecho sino "acentuar problemas que vienen de lejos" tanto en las residencias, la atención primaria o los hospitales. Unos problemas que las instituciones públicas "no han sido capaces de resolver con eficiencia, debido en gran medida, a la reducción de recursos, humanos y materiales, originados por sus propias políticas".
Los pensionistas vascos han señalado que, en lugar de recuperar a los cerca de 4.000 profesionales sanitarios "de los que se deshizo en octubre, sólo ha vuelto a contratar a menos de 1.000", lo que ha provocado "un colapso en toda la sanidad pública, que mucha gente acuda a hacerse seguros privados o a hacerse test antígenos o PCRs, a clínicas privadas que se está forrando con unos precios escandalosos".
Los pensionistas vascos creen que "no se puede seguir así" y, por ello, considera necesario "protestar y con fuerza, de un modo abierto, unitario, plural y respetuoso para que las instituciones tomen medidas urgentes para poner freno a esta situación".
Más noticias sobre economía
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.