Nueva ola de manifestaciones en Hegoalde para reclamar pensiones públicas "dignas, justas y suficientes"
El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria se manifestará este sábado en Bilbao, Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Pamplona, así como en Eibar, Ondarroa, Tafalla, Alsasua y Estella, para celebrar el cuarto aniversario de las movilizaciones masivas iniciadas en 2018 y reclamar pensiones públicas "dignas, justas y suficientes".
Las protestas se llevarán a cabo a partir de las 12:00 horas en Vitoria-Gasteiz (Plaza de Correos), Donostia-San Sebastián (Alderdi Eder), Bilbao (Gran Vía) y Pamplona-Iruña (Plaza del Baluarte), así como en Eibar, Ondarroa, Tafalla, Alsasua y Estella. En el caso de Bizkaia, partirán dos columnas de la Margen Izquierda y Zona Minera, que se unirán a las 11:30 horas a la manifestación de Bilbao.
Más de una veintena de mujeres y hombres pensionistas vizcaínos se encerraron el jueves en el local de los Franciscanos en el barrio bilbaíno de Irala para llamar a participar en la manifestación del sábado. El encierro durará hasta las 11:00 horas del sábado para acudir a continuación a la manifestación que partirá a las 12 del mediodía de Gran Vía 50.
De la misma manera, un grupo de 10 pensionistas de Gipuzkoa inicio el pasado lunes un encierro en un local social del barrio donostiarra de Egia y también se prolongará hasta el sábado.
Los sindicatos ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde, HIRU, CGT-LKN y CNT han realizado un llamamiento a participar en las movilizaciones. En un comunicado conjunto, las centrales sindicales han defendido la necesidad de seguir movilizándose para "decir no a la reforma laboral y a las reforma de pensiones aprobadas en diciembre del año pasado".
"La reforma laboral, que se tiene que convalidar en el Congreso, no deroga las reformas anteriores, no ha tocado las distintas medidas que han facilitado y abaratado el despido individual y colectivo, y mantiene la prioridad aplicativa de los convenios estatales sobre los territoriales", han afirmado.
Por otro lado, han criticado que la reforma de pensiones "recorta las jubilaciones anticipadas", mientras que tampoco deroga los "recortes de las pensiones de la reforma de 2011 y supone una pérdida de poder adquisitivo en 2022 de más de 3 puntos".
"Las pensiones mínimas seguirán siendo miserables y muy lejos de los 1080 euros que llevamos varios años reivindicando. Y se sigue dejando la puerta abierta a profundizar en la privatización de las pensiones", han alertado.
Oneka Euskal Emakume Pentsionisten plataforma ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para salir a la calle. Según han denunciado, los movimientos por parte de los gobiernos han sido "escasos, haciendo oídos sordos" a sus peticiones y tomando medidas que han concluido con la aprobación de "más reformas crueles hacia el colectivo de pensionistas y de los trabajadores".
Oneka ha querido visualizar la situación de las mujeres y, en especial, las mujeres mayores. En concreto, ha destacado que, del total de pensiones por debajo de 1000 euros, las mujeres suponen un 72,33 %.
Agrupaciones de pensionistas estatales y de distintas comunidades han mostrado su respaldo a las movilizaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria. Sus "masivas" movilizaciones son "un ejemplo para el resto" de pensionistas del Estado, han destacado.
COESPE (la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones), ASJUBI40 (la Asociación Jubilación Anticipada sin Penalizar), el Movimiento Andaluz en Defensa de las Pensiones Públicas, la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores, Movemento Galego en Defensa das Pensións e os Servizos Públicos, así como plataformas de pensionistas de distintas localidades suscriben el texto de "solidaridad" con los pensionistas vascos.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco destaca un crecimiento "sostenido" del turismo del 5 % en la CAV
Entrevistado en Radio Euskadi, el director de Basquetour-Agencia Vasca de Turismo, Daniel Solana, ha subrayado que el crecimiento es "pausado, sostenido, huyendo de masificaciones que tienen en otros destinos del Estado o de Europa". Más de 200.000 vascos han veraneado sin salir de la CAV, y la conexión Loiu-New York ha hecho crecer el llegada de turistas estadounidenses.
Puente asegura que Renfe está "dispuesta a negociar y dialogar" para dar una solución a Talgo
El ministro español de Transporte destaca, en declaraciones a EFE, que es un tema "todavía pendiente de resolver" y que espera que "se resuelva manteniendo el carácter español de la compañía" y tenga "una solución industrial", porque "Talgo no es una empresa cualquiera, es interesante para nuestro país por muchas razones.
Un tribunal de apelación estadounidense declara ilegales los aranceles de Trump, pero los mantiene vigentes
Es el segundo revés judicial para la política arancelaria de Trump y reafirma un fallo previo emitido en mayo por un tribunal especializado en comercio en Nueva York que ya advertía sobre su ilegalidad.
El euríbor registra su primera subida del año, aunque las hipotecas continuarán bajando
La subida registrada en agosto no rompe la tendencia de estabilidad del euríbor, sino que se trata de una pequeña variación dentro de lo habitual.
El IPC se mantiene en agosto en el 2,7 % por la evolución de los precios de los alimentos, la electricidad y los carburantes
La estabilidad del IPC interanual en el octavo mes del año frena la escalada experimentada por la tasa de inflación durante los dos meses anteriores. Por contra, la inflación subyacente encadena dos meses de alzas interanuales, tras subir una décima en agosto, hasta el 2,4 %.
El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas
En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.
¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso
Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones.

Las hipotecas sobre viviendas suben un 24 % en Euskadi, en junio
Navarra, en cambio, es la única comunidad autónoma del estado con descenso interanual en el número de hipotecas sobre viviendas.
Euskadi y Navarra, entre las comunidades con la pensión de jubilación media más alta
La Seguridad Social ha destinado en agosto 13.620,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes a las pensiones de jubilación.
Serveo reduce de 22 a 14 los despidos del ERE y la plantilla va a la huelga
La compañía negociará individualmente con cada trabajador despedido si acepta una indemnización de 29 días por año sin límite de mensualidades o 33 días por año con 24 mensualidades.