Mercabilbao se trasladará de Basauri a Ortuella en 2027
Mercabilbao trasladará en el plazo de cuatro a cinco años sus actuales instalaciones de Basauri (Bizkaia) al Parque Tecnológico de Ezkerraldea-Meatzaldea de Ortuella, según han informado la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi y el Ayuntamiento de Basauri.
Se integrará en el futuro Campus Alimentario de Euskadi, concebido como un espacio único en el que desarrollar y atraer a empresas innovadoras y startups alimentarias, favoreciendo el crecimiento de este sector, que se considera estratégico para el desarrollo socioeconómico de Euskadi.
El Campus Alimentario de Euskadi es una iniciativa conjunta del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y los ayuntamientos de Ortuella y Bilbao, este último en calidad de socio mayoritario de Mercabilbao junto a Mercasa, y la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi.
Tras algo más de medio siglo desde que se inauguraran las instalaciones de Mercabilbao en el barrio basauritarra de Artunduaga, desde la Red de Parques Tecnológicos han señalado que la propia evolución de su actividad, así como la imposibilidad de crecimiento en sus actuales instalaciones, aconsejan su traslado.
Por otro lado, han apuntado que el traslado de Mercabilbao a este nuevo campus alimentario, cuya nueva extensión multiplicará de acuerdo a sus necesidades la del centro de distribución ubicado actualmente en Basauri, convierte sus 13 hectáreas de terreno actuales en un "nuevo suelo de oportunidad" para Basauri, en el que el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Basauri "focalizan ya sus esfuerzos de cara a que continúe generando actividad económica y empleo en la zona".
Mercabilbao, a día de hoy, cuenta en sus instalaciones con un centenar de empresas que emplean, de manera directa, 1200 personas con una comercialización anual de 260.000 toneladas de producto perecedero en su mayoría, destinado a surtir diariamente al comercio y restauración locales.
Por su parte, desde el Ayuntamiento de Basauri han indicado, en una nota de prensa, que el traslado de Mercabilbao se hará efectivo en un plazo de cuatro o cinco años, ya que la extensión del terreno que actualmente ocupa Mercabilbao "no es suficiente para este su nuevo proyecto, que necesitará cuatro veces más de superficie".
"No hablamos del cierre de una empresa, hablamos del traslado a un municipio cercano dentro del territorio de Bizkaia que está a 20 minutos. No hay destrucción de empleo", ha remarcado del Consistorio.
50 hectáreas
Según el proyecto inicial, el Campus Alimentario de Euskadi ocupará un área de cerca de 50 hectáreas, en un entorno propicio para una eventual expansión en el futuro y en el que se puedan garantizar conexiones viarias, ferroviarias y marítimas de alto nivel, con el objeto de potenciar la actividad del Parque y favorecer su posición como campus alimentario de referencia.
Se estima una inversión de 60 millones de euros para la adquisición del terreno y para las obras de urbanización. Actualmente la Red de Parques Tecnológicos es propietaria de 135.000 m2, estando el resto hasta los 500.000 m2 en proceso de adquisición. El nuevo campus, cuando esté plenamente desarrollado, generará 2000 empleos directos y registrará una facturación de 750 millones de euros.
El Campus Alimentario ofrecerá una plataforma centralizada de control de Calidad de materias primas, procesos productivos y productos terminados, una planta piloto semiindustrial para desarrollo de pruebas de concepto previo a producciones y lanzamiento al mercado, una plataforma de servicios de prevención y minimización de riesgos laborales y la optimización de procesos industriales mediante servicios avanzados de digitalización y automatización.
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha afirmado que el traslado es una "excelente oportunidad de crecimiento y desarrollo para Mercabilbao, ya que tras sus 50 años de andadura en sus actuales dependencias de Basauri, necesita expandirse, algo que hasta ahora no era posible por falta de espacio".
Más noticias sobre economía

El IPC interanual repunta hasta el 3,3 % en la CAV y el 2,8 % en Navarra, en septiembre
En el Estado español el IPC ha repuntado tres décimas su tasa interanual, hasta el 3 %.
Los sindicatos destacan el seguimiento "mayoritario" de la huelga en educación
Fuentes sindicales destacan "una incidencia importante" en la industria, especialmente en Gipuzkoa y Bizkaia, y "algo menor" en otros sectores.
Será noticia: Paros por Palestina, Ábalos, ante el juez y final del Campeonato de Pintxos de Euskal Herria
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los sindicatos llaman a secundar hoy los paros para denunciar el genocidio en Palestina
ELA plantea paros de 4 horas por turno. Por su parte, LAB, CCOO, UGT, Steilas, Esk, CGT, Etxalde e Hiru realizan una convocatoria conjunta y proponen 3 horas. Sin embargo, en Educación se ha convocado una huelga general.
El 2,8 % de los clientes del Banco Sabadell con acciones en la entidad han aceptado la opa del BBVA
Esos accionistas representan el 1,1 % del capital del Banco Sabadell. Según ha informado este martes el banco catalán, los accionistas minoritarios que son clientes de la entidad representan el 30,8 % del capital del grupo.
Euskadi recaudará por primera vez en su historia más de 20 mil millones de euros
A pesar de la incertidumbre económica, se superará el objetivo marcado hace tiempo por el Consejo Vasco de Finanzas. Las haciendas de la CAV recaudarán un 9,4 % más que el pasado ejercicio.
Los jóvenes vascos se emancipan casi a los 30 años, 4 años más tarde que la media europea
Un estudio del Observatorio Vasco de la Juventud concluye que las mujeres se emancipan casi un año antes que los hombres.
Estos son los servicios mínimos establecidos para los paros de este miércoles
La orden, firmada por el Departamento de Trabajo, establece las prestaciones esenciales que deberán mantenerse en sectores clave como sanidad, transporte, educación, servicios sociales, energía o justicia.
Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, Premio Nobel de Economía 2025
La Real Academia Sueca de Ciencias ha galardonado a estos economistas "por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación".

El Consejo de Estudiantes de EHU se suma al paro del 15 de octubre por Palestina
En un comunicado, el Consejo de Estudiantes ha detallado que el paro académico se convoca con el objetivo de facilitar la participación en las movilizaciones que reclamarán el fin de la violencia y la protección de los derechos humanos del pueblo palestino.