Mercabilbao se trasladará de Basauri a Ortuella en 2027
Mercabilbao trasladará en el plazo de cuatro a cinco años sus actuales instalaciones de Basauri (Bizkaia) al Parque Tecnológico de Ezkerraldea-Meatzaldea de Ortuella, según han informado la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi y el Ayuntamiento de Basauri.
Se integrará en el futuro Campus Alimentario de Euskadi, concebido como un espacio único en el que desarrollar y atraer a empresas innovadoras y startups alimentarias, favoreciendo el crecimiento de este sector, que se considera estratégico para el desarrollo socioeconómico de Euskadi.
El Campus Alimentario de Euskadi es una iniciativa conjunta del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y los ayuntamientos de Ortuella y Bilbao, este último en calidad de socio mayoritario de Mercabilbao junto a Mercasa, y la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi.
Tras algo más de medio siglo desde que se inauguraran las instalaciones de Mercabilbao en el barrio basauritarra de Artunduaga, desde la Red de Parques Tecnológicos han señalado que la propia evolución de su actividad, así como la imposibilidad de crecimiento en sus actuales instalaciones, aconsejan su traslado.
Por otro lado, han apuntado que el traslado de Mercabilbao a este nuevo campus alimentario, cuya nueva extensión multiplicará de acuerdo a sus necesidades la del centro de distribución ubicado actualmente en Basauri, convierte sus 13 hectáreas de terreno actuales en un "nuevo suelo de oportunidad" para Basauri, en el que el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Basauri "focalizan ya sus esfuerzos de cara a que continúe generando actividad económica y empleo en la zona".
Mercabilbao, a día de hoy, cuenta en sus instalaciones con un centenar de empresas que emplean, de manera directa, 1200 personas con una comercialización anual de 260.000 toneladas de producto perecedero en su mayoría, destinado a surtir diariamente al comercio y restauración locales.
Por su parte, desde el Ayuntamiento de Basauri han indicado, en una nota de prensa, que el traslado de Mercabilbao se hará efectivo en un plazo de cuatro o cinco años, ya que la extensión del terreno que actualmente ocupa Mercabilbao "no es suficiente para este su nuevo proyecto, que necesitará cuatro veces más de superficie".
"No hablamos del cierre de una empresa, hablamos del traslado a un municipio cercano dentro del territorio de Bizkaia que está a 20 minutos. No hay destrucción de empleo", ha remarcado del Consistorio.
50 hectáreas
Según el proyecto inicial, el Campus Alimentario de Euskadi ocupará un área de cerca de 50 hectáreas, en un entorno propicio para una eventual expansión en el futuro y en el que se puedan garantizar conexiones viarias, ferroviarias y marítimas de alto nivel, con el objeto de potenciar la actividad del Parque y favorecer su posición como campus alimentario de referencia.
Se estima una inversión de 60 millones de euros para la adquisición del terreno y para las obras de urbanización. Actualmente la Red de Parques Tecnológicos es propietaria de 135.000 m2, estando el resto hasta los 500.000 m2 en proceso de adquisición. El nuevo campus, cuando esté plenamente desarrollado, generará 2000 empleos directos y registrará una facturación de 750 millones de euros.
El Campus Alimentario ofrecerá una plataforma centralizada de control de Calidad de materias primas, procesos productivos y productos terminados, una planta piloto semiindustrial para desarrollo de pruebas de concepto previo a producciones y lanzamiento al mercado, una plataforma de servicios de prevención y minimización de riesgos laborales y la optimización de procesos industriales mediante servicios avanzados de digitalización y automatización.
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha afirmado que el traslado es una "excelente oportunidad de crecimiento y desarrollo para Mercabilbao, ya que tras sus 50 años de andadura en sus actuales dependencias de Basauri, necesita expandirse, algo que hasta ahora no era posible por falta de espacio".
Más noticias sobre economía
Puente asegura que Renfe está "dispuesta a negociar y dialogar" para dar una solución a Talgo
El ministro español de Transporte destaca, en declaraciones a EFE, que es un tema "todavía pendiente de resolver" y que espera que "se resuelva manteniendo el carácter español de la compañía" y tenga "una solución industrial", porque "Talgo no es una empresa cualquiera, es interesante para nuestro país por muchas razones.
Un tribunal de apelación estadounidense declara ilegales los aranceles de Trump, pero los mantiene vigentes
Es el segundo revés judicial para la política arancelaria de Trump y reafirma un fallo previo emitido en mayo por un tribunal especializado en comercio en Nueva York que ya advertía sobre su ilegalidad.
El euríbor registra su primera subida del año, aunque las hipotecas continuarán bajando
La subida registrada en agosto no rompe la tendencia de estabilidad del euríbor, sino que se trata de una pequeña variación dentro de lo habitual.
El IPC se mantiene en agosto en el 2,7 % por la evolución de los precios de los alimentos, la electricidad y los carburantes
La estabilidad del IPC interanual en el octavo mes del año frena la escalada experimentada por la tasa de inflación durante los dos meses anteriores. Por contra, la inflación subyacente encadena dos meses de alzas interanuales, tras subir una décima en agosto, hasta el 2,4 %.
El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas
En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.
¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso
Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones.

Las hipotecas sobre viviendas suben un 24 % en Euskadi, en junio
Navarra, en cambio, es la única comunidad autónoma del estado con descenso interanual en el número de hipotecas sobre viviendas.
Euskadi y Navarra, entre las comunidades con la pensión de jubilación media más alta
La Seguridad Social ha destinado en agosto 13.620,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes a las pensiones de jubilación.
Serveo reduce de 22 a 14 los despidos del ERE y la plantilla va a la huelga
La compañía negociará individualmente con cada trabajador despedido si acepta una indemnización de 29 días por año sin límite de mensualidades o 33 días por año con 24 mensualidades.
El 17 % de las plazas docentes de Secundaria y FP no se ha cubierto en Navarra
Se trata de 84 plazas de 473 ofertadas. Esta situación contrasta con la realidad del Cuerpo de Maestros de Primaria, en el que apenas han quedado puestos sin ocupar.