Mercabilbao se trasladará de Basauri a Ortuella en 2027
Mercabilbao trasladará en el plazo de cuatro a cinco años sus actuales instalaciones de Basauri (Bizkaia) al Parque Tecnológico de Ezkerraldea-Meatzaldea de Ortuella, según han informado la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi y el Ayuntamiento de Basauri.
Se integrará en el futuro Campus Alimentario de Euskadi, concebido como un espacio único en el que desarrollar y atraer a empresas innovadoras y startups alimentarias, favoreciendo el crecimiento de este sector, que se considera estratégico para el desarrollo socioeconómico de Euskadi.
El Campus Alimentario de Euskadi es una iniciativa conjunta del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y los ayuntamientos de Ortuella y Bilbao, este último en calidad de socio mayoritario de Mercabilbao junto a Mercasa, y la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi.
Tras algo más de medio siglo desde que se inauguraran las instalaciones de Mercabilbao en el barrio basauritarra de Artunduaga, desde la Red de Parques Tecnológicos han señalado que la propia evolución de su actividad, así como la imposibilidad de crecimiento en sus actuales instalaciones, aconsejan su traslado.
Por otro lado, han apuntado que el traslado de Mercabilbao a este nuevo campus alimentario, cuya nueva extensión multiplicará de acuerdo a sus necesidades la del centro de distribución ubicado actualmente en Basauri, convierte sus 13 hectáreas de terreno actuales en un "nuevo suelo de oportunidad" para Basauri, en el que el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Basauri "focalizan ya sus esfuerzos de cara a que continúe generando actividad económica y empleo en la zona".
Mercabilbao, a día de hoy, cuenta en sus instalaciones con un centenar de empresas que emplean, de manera directa, 1200 personas con una comercialización anual de 260.000 toneladas de producto perecedero en su mayoría, destinado a surtir diariamente al comercio y restauración locales.
Por su parte, desde el Ayuntamiento de Basauri han indicado, en una nota de prensa, que el traslado de Mercabilbao se hará efectivo en un plazo de cuatro o cinco años, ya que la extensión del terreno que actualmente ocupa Mercabilbao "no es suficiente para este su nuevo proyecto, que necesitará cuatro veces más de superficie".
"No hablamos del cierre de una empresa, hablamos del traslado a un municipio cercano dentro del territorio de Bizkaia que está a 20 minutos. No hay destrucción de empleo", ha remarcado del Consistorio.
50 hectáreas
Según el proyecto inicial, el Campus Alimentario de Euskadi ocupará un área de cerca de 50 hectáreas, en un entorno propicio para una eventual expansión en el futuro y en el que se puedan garantizar conexiones viarias, ferroviarias y marítimas de alto nivel, con el objeto de potenciar la actividad del Parque y favorecer su posición como campus alimentario de referencia.
Se estima una inversión de 60 millones de euros para la adquisición del terreno y para las obras de urbanización. Actualmente la Red de Parques Tecnológicos es propietaria de 135.000 m2, estando el resto hasta los 500.000 m2 en proceso de adquisición. El nuevo campus, cuando esté plenamente desarrollado, generará 2000 empleos directos y registrará una facturación de 750 millones de euros.
El Campus Alimentario ofrecerá una plataforma centralizada de control de Calidad de materias primas, procesos productivos y productos terminados, una planta piloto semiindustrial para desarrollo de pruebas de concepto previo a producciones y lanzamiento al mercado, una plataforma de servicios de prevención y minimización de riesgos laborales y la optimización de procesos industriales mediante servicios avanzados de digitalización y automatización.
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha afirmado que el traslado es una "excelente oportunidad de crecimiento y desarrollo para Mercabilbao, ya que tras sus 50 años de andadura en sus actuales dependencias de Basauri, necesita expandirse, algo que hasta ahora no era posible por falta de espacio".
Más noticias sobre economía

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Departamento de Trabajo propone una horquilla salarial tras analizar la realidad socioeconómica de Euskadi. El estudio, presentado en la mesa de diálogo social, ha sido criticado por ELA y LAB, que reclaman un salario mínimo interprofesional propio para la CAV.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.
El impacto del granizo de los últimos días ha sido “muy fuerte” en viñedos de Rioja Alavesa
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha señalado que la afección se ha notado sobre todo en localidades como Samaniego, Navaridas, Leza y Villabuena de Álava.