Ayesa llega a un acuerdo con accionistas para adquirir el 100 % de Ibermática
Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, ha llegado a un acuerdo con ProA Capital y otros accionistas minoritarios, entre los que figuran ONCE y Kutxabank, para la adquisición del 100 % de Ibermática. Se espera que la transacción, de la que no se han desvelado los detalles económicos, se cierre en los próximos meses, tras la aprobación por parte de las autoridades competentes.
El objetivo de esta operación, según ha informado Ayesa en un comunicado, es conformar un grupo líder en servicios digitales "con capacidad para acompañar a grandes clientes en sus principales proyectos de transformación digital".
La facturación conjunta de ambas compañías asciende a 600 millones de euros, lo que las sitúa ya como uno de los cinco primeros actores del mercado IT español. Tras la inversión mayoritaria de A&M Capital Europe, Ayesa ha desplegado un plan de crecimiento orgánico y vía adquisiciones, siendo Ibermática la tercera operación corporativa que se materializa este año.
En términos de empleo, conformarán una de las mayores plataformas tecnológicas a nivel nacional, con más de 11 000 profesionales especializados en más de 70 disciplinas. El grupo reforzará sus servicios en inteligencia artificial, analítica de datos, automatización y robotización de procesos o desarrollo de aplicaciones nativas en cloud.
A nivel internacional contará con una red comercial y operativa en 22 países. En suma, se prevé que las sinergias existentes impulsen el negocio de forma "relevante", pues dispondrá de una oferta muy competitiva para abordar proyectos tecnológicos 'end to end', con foco en la combinación de tecnologías, experiencia y conocimiento funcional.
Tras anunciar la operación, desde Ayesa han remarcado que la integración de Ibermática en el grupo consolidará su presencia en los territorios donde opera, manteniendo su sede actual en Euskadi.
Ayesa, que cuenta con más de 6300 empleados y presencia directa en 20 países de Europa, América, África y Asia, desarrolla e implementa soluciones digitales para empresas y administraciones públicas y aplica las últimas tecnologías al diseño y supervisión de infraestructuras. En 2021, el grupo liderado por José Luis Manzanares Abásolo logro unas ventas de 322 millones de euros.
Abásolo, CEO de Ayesa, destaca que "tanto la implantación geográfica como la oferta de servicios de ambas compañías son altamente complementarias. Nuestros grandes clientes podrán confiar sus mayores proyectos de transformación digital, pues extenderemos nuestras capacidades y servicios tecnológicos de forma natural. Junto a ello, la suma de los equipos directivos nos posiciona como un grupo líder en talento y liderazgo dentro del sector tecnológico nacional e internacional".
Fundada en 1973, Ibermática es una firma enfocada en la digitalización de grandes compañías y administraciones públicas. Ofrece un amplio abanico de servicios digitales en los ámbitos del desarrollo y mantenimiento de aplicaciones de software e infraestructuras, además de la implantación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la analítica avanzada de datos, ciberseguridad y migración a la nube, entre otros. Al cierre de 2021 contaba con 4750 trabajadores y una facturación de 276 millones de euros.
Juan Ignacio Sanz, CEO de Ibermática, considera que "Ibermática dará un salto cualitativo al incorporarse a un sólido proyecto empresarial en expansión, con importantes sinergias comerciales y un horizonte profesional muy retador. Concentraremos buena parte del mejor talento tecnológico, experiencia funcional en nuestros diferentes sectores y potencial de innovación".
Más noticias sobre economía

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Departamento de Trabajo propone una horquilla salarial tras analizar la realidad socioeconómica de Euskadi. El estudio, presentado en la mesa de diálogo social, ha sido criticado por ELA y LAB, que reclaman un salario mínimo interprofesional propio para la CAV.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.
El impacto del granizo de los últimos días ha sido “muy fuerte” en viñedos de Rioja Alavesa
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha señalado que la afección se ha notado sobre todo en localidades como Samaniego, Navaridas, Leza y Villabuena de Álava.