La riqueza de los milmillonarios subió 1,94 billones en 2024, mientras la pobreza sigue estancada desde 1990
La riqueza conjunta de los 30 milmillonarios españoles superó los 185.000 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento de más de un 20% respecto al año anterior; y a nivel mundial, aumentó en 1,94 billones de euros en 2024, pasando de 12,6 billones en 2023 a 14,6 billones en 2024, mientras que el número de personas en situación de pobreza "apenas ha cambiado desde 1990", según cálculos realizados por Oxfam Intermón y recogidos en el informe 'El saqueo continúa', publicado con motivo del Foro Económico Mundial que se celebra en Davos.
Según el estudio, en 2024 surgieron 204 nuevos milmillonarios en el mundo, lo que supone un promedio de casi cuatro nuevos milmillonarios a la semana. En total, el año pasado había 2.769 milmillonarios en el mundo, frente a los 2.565 del año anterior, y su riqueza conjunta pasó de 12,6 a 14,6 billones de euros en apenas 12 meses, lo que representa el segundo mayor incremento de la riqueza conjunta de los milmillonarios en un solo año, desde que se tienen registros.
Además, de los datos se desprende que la riqueza conjunta de los diez hombres más ricos del mundo se ha incrementado, en promedio, en casi 100 millones de dólares al día. "Son tan ricos que, aunque perdieran el 99% de su riqueza de la noche a la mañana, seguirían siendo milmillonarios", advierte la ONG.
Mientras tanto, según señala la ONG citando datos del Banco Mundial, el número de personas que viven en la pobreza, con menos de 6,64 euros al día, apenas ha variado desde 1990.
Oxfam Intermón ya anticipó que, si nada cambiaba, el primer billonario del planeta aparecería en una década. Si bien, con las tendencias actuales, calcula que dentro de una década podrían existir al menos cinco billonarios en el planeta.
"La economía mundial actualmente está capturada por una pequeña élite privilegiada que no solo acapara la riqueza, sino también el poder. Solo tenemos que mirar qué está ocurriendo hoy en Estados Unidos, con un presidente milmillonario al mando de la primera economía del mundo, que va a gobernar con el apoyo de Elon Musk, el hombre más rico del mundo", ha afirmado el director de Oxfam Intermón, Franc Cortada.
En el caso de España, ha advertido de "la crisis de acceso a la vivienda sin precedentes, agravada durante años por recortes en los sistemas de salud y educación en favor de la privatización de los servicios públicos más esenciales".
"Mientras tanto, los cinco futuros billonarios del planeta tendrían tanto dinero que podrían comprar todas las viviendas de nuestro país. Gravar con mayor progresividad las grandes fortunas y las rentas de capital de los superricos de nuestro país, permitiría financiar un escudo social que no solo proteja a las personas más vulnerables, sino que impulse el desarrollo y el bienestar de toda la sociedad", ha indicado.
Asimismo, el informe revela que los "superricos" de los países del norte global controlan el 69% de la riqueza mundial, concentran el 77% de la riqueza conjunta de todos los milmillonarios, y suponen un 68% del total de milmillonarios en todo el mundo. Si bien, recuerda que los países del norte global apenas representan el 21% de la población mundial.
Por su parte, según Oxfam Intermón, los países de renta media y baja destinan, en promedio, cerca de la mitad de su presupuesto público a devolver los préstamos e intereses de la deuda pública contraída, normalmente con ricos acreedores privados de Nueva York y Londres, superando muy ampliamente los importes que destinan a la inversión en educación y salud de manera conjunta. Entre 1970 y 2023, los Gobiernos del sur global pagaron a sus acreedores en el norte global 3,3 billones de dólares estadounidenses en concepto de intereses.
Más noticias sobre economía

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Departamento de Trabajo propone una horquilla salarial tras analizar la realidad socioeconómica de Euskadi. El estudio, presentado en la mesa de diálogo social, ha sido criticado por ELA y LAB, que reclaman un salario mínimo interprofesional propio para la CAV.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.
El impacto del granizo de los últimos días ha sido “muy fuerte” en viñedos de Rioja Alavesa
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, ha señalado que la afección se ha notado sobre todo en localidades como Samaniego, Navaridas, Leza y Villabuena de Álava.