LAB y EH Bildu rechazan dar avales para comprar vivienda y afirman que es "echar gasolina al fuego" de los precios
El sindicato se ha concentrado frente a la sede del PNV de Bilbao para pedir la retirada del decreto del Gobierno Vasco. EH Bildu ha asegurado que este anuncio no responde a una política de vivienda sino a una política bancaria que "beneficia a las entidades y alimenta el mercado especulativo".
El sindicato LAB rechaza el decreto que aprueba este martes el Gobierno Vasco que incluye una línea de avales para que los jóvenes puedan adquirir una primera vivienda habitual. En su opinión, se trata de “echar más gasolina al fuego” del alto precio de la vivienda y censura "regar de ayudas públicas" a bancos y constructoras.
LAB se ha concentrado este martes frente a la sede central del PNV en Bilbao para pedir la retirada de este decreto con carteles y una pancarta en la que se podía leer "EAJ-PSE, hau ez da bidea! No a la transferencia de dinero público a manos privadas".
El responsable de Acción Social de LAB, Endika Perez, ha denunciado que PNV y PSE han preferido seguir "alimentando el mercado" proponiendo medidas que "benefician a los intereses de las constructoras en vez de abordar la raíz del problema" y ha rechazado que se dé "dinero público a las empresas constructoras y a la patrona inmobiliaria".
"Es echar más gasolina al fuego; así se impulsa al alza el precio de la vivienda, y las entidades bancarias seguirán aumentando sus beneficios a cuenta de hipotecar a la clase trabajadora", ha afirmado.
En su opinión, esta medida incumple la Ley de Vivienda, que establece que "el dinero público debe destinarse al alquiler social o rehabilitación de vivienda".
El dirigente de LAB ha sostenido que "se deben adoptar medidas urgentes para la bajada de precios y también para aumentar el parque público, pero este no puede ser únicamente mediante vivienda nueva, se ha de movilizar la vivienda que existe actualmente".
En este sentido, ha recordado que hay 100.000 personas inscritas en Etxebide y el 85% de esas personas están reclamando una vivienda en alquiler. "La gran mayoría de ellas lo único que reciben es una subvención, un dinero que acaba en manos de rentistas, en manos de la patronal inmobiliaria", ha añadido.
Pérez ha reclamado que toda la comunidad autónoma sea declarada zona tensionada y pasar de un modelo de ayudas para el pago del alquiler en el mercado privado a realizar una oferta de alquiler social.
EH Bildu
Es un modelo en el que las ganancias se privatizan y las pérdidas se socializan
Por su parte, EH Bildu ha asegurado que este anuncio no responde a una política de vivienda sino a una política bancaria que "beneficia a las entidades y alimenta el mercado especulativo".
"En un contexto en el que el acceso a la vivienda es uno de los principales obstáculos para la juventud, las soluciones no pueden pasar por fórmulas que ya fracasaron y que comprometen recursos públicos al servicio de los intereses privados", ha advertido.
En su opinión, "el plan de avales del Gobierno Vasco no solo no aborda las causas estructurales de la crisis de la vivienda, sino que profundiza en ellas".
EH Bildu ha denunciado además que la medida traslada al conjunto de la ciudadanía el riesgo financiero que las entidades no están dispuestas a asumir.
"Así, las entidades bancarias se aseguran un negocio sin riesgo, mientras que los fondos públicos quedan expuestos si se producen impagos. Es un modelo en el que las ganancias se privatizan y las pérdidas se socializan", ha afeado.
Más noticias sobre economía
Euskadi y Navarra, entre las comunidades con la pensión de jubilación media más alta
La Seguridad Social ha destinado en agosto 13.620,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes a las pensiones de jubilación.
Serveo reduce de 22 a 14 los despidos del ERE y la plantilla va a la huelga
La compañía negociará individualmente con cada trabajador despedido si acepta una indemnización de 29 días por año sin límite de mensualidades o 33 días por año con 24 mensualidades.
El 17 % de las plazas docentes de Secundaria y FP no se ha cubierto en Navarra
Se trata de 84 plazas de 473 ofertadas. Esta situación contrasta con la realidad del Cuerpo de Maestros de Primaria, en el que apenas han quedado puestos sin ocupar.
Correos suspende temporalmente los envíos de paquetes de bajo valor a Estados Unidos y Puerto Rico
Según ha informado Correos este viernes en un comunicado, el motivo estaría en el cambio de las normas aduaneras de Estados Unidos que elimina la exención del pago de aranceles que venía aplicándose a los envíos entrantes de bajo valor. En consecuencia, Correos solo admitirá este tipo de envíos hasta el domingo 24 a las 23:59 horas.
El banco central de EE.UU. valora bajar los tipos de interés
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugiere el primer recorte en la era Trump, mientras la Bolsa de Nueva York reacciona al alza.
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.