LAB y EH Bildu rechazan dar avales para comprar vivienda y afirman que es "echar gasolina al fuego" de los precios
El sindicato se ha concentrado frente a la sede del PNV de Bilbao para pedir la retirada del decreto del Gobierno Vasco. EH Bildu ha asegurado que este anuncio no responde a una política de vivienda sino a una política bancaria que "beneficia a las entidades y alimenta el mercado especulativo".
El sindicato LAB rechaza el decreto que aprueba este martes el Gobierno Vasco que incluye una línea de avales para que los jóvenes puedan adquirir una primera vivienda habitual. En su opinión, se trata de “echar más gasolina al fuego” del alto precio de la vivienda y censura "regar de ayudas públicas" a bancos y constructoras.
LAB se ha concentrado este martes frente a la sede central del PNV en Bilbao para pedir la retirada de este decreto con carteles y una pancarta en la que se podía leer "EAJ-PSE, hau ez da bidea! No a la transferencia de dinero público a manos privadas".
El responsable de Acción Social de LAB, Endika Perez, ha denunciado que PNV y PSE han preferido seguir "alimentando el mercado" proponiendo medidas que "benefician a los intereses de las constructoras en vez de abordar la raíz del problema" y ha rechazado que se dé "dinero público a las empresas constructoras y a la patrona inmobiliaria".
"Es echar más gasolina al fuego; así se impulsa al alza el precio de la vivienda, y las entidades bancarias seguirán aumentando sus beneficios a cuenta de hipotecar a la clase trabajadora", ha afirmado.
En su opinión, esta medida incumple la Ley de Vivienda, que establece que "el dinero público debe destinarse al alquiler social o rehabilitación de vivienda".
El dirigente de LAB ha sostenido que "se deben adoptar medidas urgentes para la bajada de precios y también para aumentar el parque público, pero este no puede ser únicamente mediante vivienda nueva, se ha de movilizar la vivienda que existe actualmente".
En este sentido, ha recordado que hay 100.000 personas inscritas en Etxebide y el 85% de esas personas están reclamando una vivienda en alquiler. "La gran mayoría de ellas lo único que reciben es una subvención, un dinero que acaba en manos de rentistas, en manos de la patronal inmobiliaria", ha añadido.
Pérez ha reclamado que toda la comunidad autónoma sea declarada zona tensionada y pasar de un modelo de ayudas para el pago del alquiler en el mercado privado a realizar una oferta de alquiler social.
EH Bildu
Es un modelo en el que las ganancias se privatizan y las pérdidas se socializan
Por su parte, EH Bildu ha asegurado que este anuncio no responde a una política de vivienda sino a una política bancaria que "beneficia a las entidades y alimenta el mercado especulativo".
"En un contexto en el que el acceso a la vivienda es uno de los principales obstáculos para la juventud, las soluciones no pueden pasar por fórmulas que ya fracasaron y que comprometen recursos públicos al servicio de los intereses privados", ha advertido.
En su opinión, "el plan de avales del Gobierno Vasco no solo no aborda las causas estructurales de la crisis de la vivienda, sino que profundiza en ellas".
EH Bildu ha denunciado además que la medida traslada al conjunto de la ciudadanía el riesgo financiero que las entidades no están dispuestas a asumir.
"Así, las entidades bancarias se aseguran un negocio sin riesgo, mientras que los fondos públicos quedan expuestos si se producen impagos. Es un modelo en el que las ganancias se privatizan y las pérdidas se socializan", ha afeado.
Más noticias sobre economía
La plantilla de las Villavesas aboga por seguir en huelga en una votación muy ajustada
El 50,6% ha votado a favor de secundar la huelga, una opción que se impuso por seis votos de diferencia. La empresa TCC advierte de que no volverá a negociar hasta que no se desconvoque el paro.
Así funciona la nueva verificación bancaria que promete frenar las estafas online
Los bancos han empezado a avisar al usuario si el nombre del destinatario no coincide con el IBAN, una medida que busca cortar de raíz el fraude por transferencias.
La cooperativa Diknua de Corporación Mondragon paga 1,5 millones por Ternua y mantendrá sus 56 empleos
El Juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián ha autorizado la operación que supondrá mantener los 56 empleos de la compañía en Euskadi, "respetando las condiciones de trabajo y la antigüedad".
La CAV fue en agosto la comunidad autónoma que más empresas creó con un aumento del 24,1 %
Las 201 empresas creadas suscribieron un capital de 9,7 millones de euros y todas ellas adoptaron la fórmula de una sociedad limitada.
La compañía guipuzcoana SAPA Transmission suministrará el sistema de transmisión del vehículo blindado del Ejército norteamericano
De acuerdo con su Plan Estratégico 2025-2030, la compañía prevé tener una importante participación en los contratos, pudiendo suministrar 7000 unidades en los próximos años.
Hoy finaliza el periodo de aceptación de la opa del BBVA sobre el Sabadell
Horas antes de que finalice el plazo, el consejero delegado del Banco Sabadell, César González Bueno, ha asegurado que las cifras de aceptación de la opa de BBVA, que esta entidad eleva al 50 %, son "voluntaristas", ya que sus propias estimaciones indican que apenas "rozan el 30 %".
"Al mes de celebrarse la Feria, el 35 % de las empresas habían realizado contratos o estaban en proceso"
Estos días se está celebrando en San Sebastián la Feria de Empleo, organizada por la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo y Lanbide. Ana Ugalde, Directora de gestión de conocimiento de la Cámara de Gipuzkoa, señala que es una gran oportunidad para las personas desempleadas o para aquellas que buscan cambios en su trayectoria profesional, y que es posible cerrar contratos en la propia feria.
LAB y Steilas mantienen el paro de todo el día el 15 de octubre para denunciar el genocidio en Gaza
Representantes de LAB y Steilas han comparecido en Vitoria-Gasteiz para confirmar que mantienen el paro de toda la jornada convocada para el 15 de octubre en Educación. Han hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a participar en las movilizaciones que se llevarán a cabo en pueblos y ciudades para denunciar el genocidio de Gaza. Las principales manifestaciones tendrán lugar a las 12:30 horas en las capitales de la CAV.

Orona prevé construir una nueva planta en Hernani tras una inversión de 60 millones de euros
Orona ha anunciado la compra de 60.000 metros cuadrados de terreno, cerca de su actual sede, y la creación de 150 empleos en el sector de los ascensores.
Ryanair celebra el expediente de Bruselas a España por el equipaje de mano y Consumo acusa a la UE de “defender a las aerolíneas”
La Comisión Europea cuestiona las sanciones de 179 millones impuestas por el Gobierno de España a cinco compañías ‘low cost’, mientras consumidores y el ministro Bustinduy denuncian la “sumisión” de Bruselas ante las presiones del sector aéreo.