El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.
El Vicelehendakari Segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha presentado en Bilbao el "Estudio sobre un Salario Mínimo de Negociación Colectiva para la Comunidad Autónoma del País Vasco".
Torres ha señalado que el rango estimado para el salario mínimo de convenio en Euskadi oscilará entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal. Esta horquilla, a su juicio, guarda coherencia con el "mayor coste de vida en Euskadi", estimado entre un 7 y un 11% superior al conjunto del Estado.
Por su parte, los sindicatos ELA y LAB han considerado insuficiente la propuesta y han vuelto a reclamar un salario mínimo interprofesional propio para Euskadi, que afecte a todas las relaciones laborales, y no un salario mínimo para los convenios, que es en el que se centra el estudio del Gobierno Vasco.
Mikel Torres trasladará el viernes el informe a los sindicatos ELA y LAB en una reunión específica solicitada por estas centrales.
Según el departamento, se pretende que el estudio sirva a la negociación colectiva como "una referencia rigurosa y fundamentada que ayude a mejorar los niveles salariales y reducir las desigualdades laborales".
El informe se basa en un análisis "exhaustivo" de la realidad socioeconómica de Euskadi, y parte "de la contextualización sobre salarios mínimos tanto a nivel español como europeo y de la importancia que la subida del SMI ha tenido en los últimos años en España, sobre todo para la lucha contra la pobreza", según ha indicado.
El Gobierno Vasco ha señalado que "como resultado del mencionado análisis se ofrecerá a los agentes sociales una horquilla de salarios para que sirva de herramienta en la negociación".
Por su parte, los sindicatos ELA y LAB han vuelto a reclamar un salario mínimo interprofesional propio y "digno" para todos los trabajadores de Euskadi.
A su juicio, el salario mínimo de convenio, que es en el que se centra la propuesta gubernamental, deja fuera a "las personas trabajadoras que están en una situación más vulnerable: aquellas sin convenio o a quienes se les aplica un convenio estatal".
Además, han considerado insuficiente la cuantía incluida en la horquilla de salarios que figura en el estudio.
Más noticias sobre economía
Más de 110 000 personas se movilizan en Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Vitoria en solidaridad con Palestina
LAB, CCOO, UGT, Steilas, ESK, CGT/LK, Etxalde e Hiru han realizado manifestaciones conjuntas y multitudinarias al mediodía en las capitales de Hegoalde. ELA se ha movilizado por su cuenta.
Miles de personas salen a la calle en Hego Euskal Herria para denunciar en genocidio en Gaza
Miles de personas han participado en Hego Euskal Herria en los paros y movilizaciones convocados para este miércoles por sindicatos y otros colectivos sociales en apoyo al pueblo palestino y de denuncia del "genocidio" practicado por Israel en Gaza.

El IPC interanual repunta hasta el 3,3 % en la CAV y el 2,8 % en Navarra, en septiembre
En el Estado español el IPC ha repuntado tres décimas su tasa interanual, hasta el 3 %.
Sindicatos destacan el "gran seguimiento" en empresas, servicios públicos y Educación
Fuentes sindicales destacan "una incidencia importante" en la industria, especialmente en Gipuzkoa y Bizkaia, y "algo menor" en otros sectores.
Será noticia: Paros por Palestina, Ábalos, ante el juez y final del Campeonato de Pintxos de Euskal Herria
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los sindicatos llaman a secundar hoy los paros para denunciar el genocidio en Palestina
ELA plantea paros de 4 horas por turno. Por su parte, LAB, CCOO, UGT, Steilas, Esk, CGT, Etxalde e Hiru realizan una convocatoria conjunta y proponen 3 horas. Sin embargo, en Educación se ha convocado una huelga general.
El 2,8 % de los clientes del Banco Sabadell con acciones en la entidad han aceptado la opa del BBVA
Esos accionistas representan el 1,1 % del capital del Banco Sabadell. Según ha informado este martes el banco catalán, los accionistas minoritarios que son clientes de la entidad representan el 30,8 % del capital del grupo.
Euskadi recaudará por primera vez en su historia más de 20 mil millones de euros
A pesar de la incertidumbre económica, se superará el objetivo marcado hace tiempo por el Consejo Vasco de Finanzas. Las haciendas de la CAV recaudarán un 9,4 % más que el pasado ejercicio.
Los jóvenes vascos se emancipan casi a los 30 años, 4 años más tarde que la media europea
Un estudio del Observatorio Vasco de la Juventud concluye que las mujeres se emancipan casi un año antes que los hombres.
Estos son los servicios mínimos establecidos para los paros de este miércoles
La orden, firmada por el Departamento de Trabajo, establece las prestaciones esenciales que deberán mantenerse en sectores clave como sanidad, transporte, educación, servicios sociales, energía o justicia.