SMI VASCO
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco

El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

MAM-eko argazkia: industria_
Trabajador del sector industrial. Foto: EITB

El Vicelehendakari Segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha presentado  en Bilbao el "Estudio sobre un Salario Mínimo de Negociación Colectiva para la Comunidad Autónoma del País Vasco".

Torres ha señalado que el rango estimado para el salario mínimo de convenio en Euskadi oscilará entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal. Esta horquilla, a su juicio, guarda coherencia con el "mayor coste de vida en Euskadi", estimado entre un 7 y un 11% superior al conjunto del Estado.

Por su parte, los sindicatos ELA y LAB han considerado insuficiente la propuesta y han vuelto a reclamar un salario mínimo interprofesional propio para Euskadi, que afecte a todas las relaciones laborales, y no un salario mínimo para los convenios, que es en el que se centra el estudio del Gobierno Vasco.

Mikel Torres trasladará el viernes el informe a los sindicatos ELA y LAB en una reunión específica solicitada por estas centrales.

Según el departamento, se pretende que el estudio sirva a la negociación colectiva como "una referencia rigurosa y fundamentada que ayude a mejorar los niveles salariales y reducir las desigualdades laborales".

El informe se basa en un análisis "exhaustivo" de la realidad socioeconómica de Euskadi, y parte "de la contextualización sobre salarios mínimos tanto a nivel español como europeo y de la importancia que la subida del SMI ha tenido en los últimos años en España, sobre todo para la lucha contra la pobreza", según ha indicado.

El Gobierno Vasco ha señalado que "como resultado del mencionado análisis se ofrecerá a los agentes sociales una horquilla de salarios para que sirva de herramienta en la negociación".

Por su parte, los sindicatos ELA y LAB han vuelto a reclamar un salario mínimo interprofesional propio y "digno" para todos los trabajadores de Euskadi.

A su juicio, el salario mínimo de convenio, que es en el que se centra la propuesta gubernamental, deja fuera a "las personas trabajadoras que están en una situación más vulnerable: aquellas sin convenio o a quienes se les aplica un convenio estatal".

Además, han considerado insuficiente la cuantía incluida en la horquilla de salarios que figura en el estudio. 

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más