Fusión BBVA y Banco Sabadell
Guardar
Quitar de mi lista

Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell

La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
MADRID, 16/07/2025.- El ministro de Economía, Carlos Cuerpo en rueda de prensa tras la reunión mantenida este miércoles con representantes del Banco de España, el Defensor del Pueblo y las patronales AEB, CECA y Unacc, así como de asociaciones de consumidores y pensionistas, para analizar los avances en materia de inclusión financiera de la población, en especial de los mayores y  en las zonas rurales, este miércoles. EFE/Mariscal
El ministro de Economía del Gobierno de España, Carlos Cuerpo en rueda de prensa este miércoles. Foto de EFE

La Comisión Europea ha iniciado este jueves un procedimiento de infracción contra España al considera que las leyes utilizadas para evaluar y condicionar la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell infringen varias normas de la UE. Por ejemplo, aquellas que protegen la libertad de establecimiento y de circulación de capitales.

El organismo que preside Ursula Von der Leyen ve problemático la forma en que el Gobierno de España ha usado la Ley de Defensa de la Competencia para imponer condiciones adicionales a la operación, una vez que había dado su visto bueno la Comisión Nacional de la Competencia (CNMC) con una serie de compromisos. 

La Comisión Europea, cree que, en este caso, no cabía elevar al Consejo de Ministros la decisión del regulador que preside Cani Fernández ((CNMC) ). Algo que sí prevé la ley del Gobierno español.

Según fuentes comunitarias, Bruselas considera que la ley española de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito, de 2014, y el real decreto que la desarrolla, de 2015, otorgan al Ministerio de Economía que dirige Carlos Cuerpo poderes discrecionales y no limitados para decidir sobre operaciones bancarias. 

Así, la Comisión entiende que España está infringiendo las disposiciones de los Tratados de la UE que garantizan la libertad de establecimiento y la libre circulación de capitales, así como el reglamento sobre supervisión bancaria única; y la directiva y reglamento de requisitos de capital.

Hay que recordar que el Consejo de Ministros aprobó en junio la operación de concentración entre el BBVA y el Sabadell, con la condición de que durante los próximos tres años ambas entidades mantengan personalidad jurídica y patrimonio separados, y autonomía en la gestión de la actividad.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha vuelto a defender este jueves la actuación del Gobierno en la opa del BBVA al Sabadell y la aprobación de la posible concentración con la condición de que no haya una fusión de las dos entidades, al menos en los próximos tres años.     

No obstante, ahora tienen dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario. Si la considerase insatisfactoria, podria avanzar en un procedimiento de infracción que, en última instancia, le permitiría llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y pedir que se le sancione por el incumplimiento. 

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más