Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ha iniciado este jueves un procedimiento de infracción contra España al considera que las leyes utilizadas para evaluar y condicionar la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell infringen varias normas de la UE. Por ejemplo, aquellas que protegen la libertad de establecimiento y de circulación de capitales.
El organismo que preside Ursula Von der Leyen ve problemático la forma en que el Gobierno de España ha usado la Ley de Defensa de la Competencia para imponer condiciones adicionales a la operación, una vez que había dado su visto bueno la Comisión Nacional de la Competencia (CNMC) con una serie de compromisos.
La Comisión Europea, cree que, en este caso, no cabía elevar al Consejo de Ministros la decisión del regulador que preside Cani Fernández ((CNMC) ). Algo que sí prevé la ley del Gobierno español.
Según fuentes comunitarias, Bruselas considera que la ley española de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito, de 2014, y el real decreto que la desarrolla, de 2015, otorgan al Ministerio de Economía que dirige Carlos Cuerpo poderes discrecionales y no limitados para decidir sobre operaciones bancarias.
Así, la Comisión entiende que España está infringiendo las disposiciones de los Tratados de la UE que garantizan la libertad de establecimiento y la libre circulación de capitales, así como el reglamento sobre supervisión bancaria única; y la directiva y reglamento de requisitos de capital.
Hay que recordar que el Consejo de Ministros aprobó en junio la operación de concentración entre el BBVA y el Sabadell, con la condición de que durante los próximos tres años ambas entidades mantengan personalidad jurídica y patrimonio separados, y autonomía en la gestión de la actividad.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha vuelto a defender este jueves la actuación del Gobierno en la opa del BBVA al Sabadell y la aprobación de la posible concentración con la condición de que no haya una fusión de las dos entidades, al menos en los próximos tres años.
No obstante, ahora tienen dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario. Si la considerase insatisfactoria, podria avanzar en un procedimiento de infracción que, en última instancia, le permitiría llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y pedir que se le sancione por el incumplimiento.
Más noticias sobre economía
Los jardineros de Hondarribia inician una huelga indefinida
Los ocho jardineros subcontratados por el Ayuntamiento de la localidad guipuzcoana exigen el cumplimiento "efectivo" del convenio colectivo y reclaman el "respeto" a sus derechos laborales.
La huelga y paros registran un "gran seguimiento", con especial incidencia en educación e industria
Fuentes sindicales destacan "una incidencia importante" en la industria, especialmente en Gipuzkoa y Bizkaia. En Educación han cifrado el seguimiento en un 60 % en el sector público y un 80 % en la red de Ikastolak. El Gobierno Vasco cifra el seguimiento del profesorado de la red pública en un 42 %.
Más de 110 000 personas se movilizan en Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Vitoria en solidaridad con Palestina
LAB, CCOO, UGT, Steilas, ESK, CGT/LK, Etxalde e Hiru han realizado manifestaciones conjuntas y multitudinarias al mediodía en las capitales de Hegoalde. ELA se ha movilizado por su cuenta.
Miles de personas salen a la calle en Hego Euskal Herria para denunciar en genocidio en Gaza
Miles de personas han participado en Hego Euskal Herria en los paros y movilizaciones convocados para este miércoles por sindicatos y otros colectivos sociales en apoyo al pueblo palestino y de denuncia del "genocidio" practicado por Israel en Gaza.

El IPC interanual repunta hasta el 3,3 % en la CAV y el 2,8 % en Navarra, en septiembre
En el Estado español el IPC ha repuntado tres décimas su tasa interanual, hasta el 3 %.
Será noticia: Paros por Palestina, Ábalos, ante el juez y final del Campeonato de Pintxos de Euskal Herria
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los sindicatos llaman a secundar hoy los paros para denunciar el genocidio en Palestina
ELA plantea paros de 4 horas por turno. Por su parte, LAB, CCOO, UGT, Steilas, Esk, CGT, Etxalde e Hiru realizan una convocatoria conjunta y proponen 3 horas. Sin embargo, en Educación se ha convocado una huelga general.
El 2,8 % de los clientes del Banco Sabadell con acciones en la entidad han aceptado la opa del BBVA
Esos accionistas representan el 1,1 % del capital del Banco Sabadell. Según ha informado este martes el banco catalán, los accionistas minoritarios que son clientes de la entidad representan el 30,8 % del capital del grupo.
Euskadi recaudará por primera vez en su historia más de 20 mil millones de euros
A pesar de la incertidumbre económica, se superará el objetivo marcado hace tiempo por el Consejo Vasco de Finanzas. Las haciendas de la CAV recaudarán un 9,4 % más que el pasado ejercicio.
Los jóvenes vascos se emancipan casi a los 30 años, 4 años más tarde que la media europea
Un estudio del Observatorio Vasco de la Juventud concluye que las mujeres se emancipan casi un año antes que los hombres.