PREVISIONES ECONÓMICAS
Guardar
Quitar de mi lista

Las empresas del metal de Bizkaia prevén crear 1400 empleos en 2025, un 2,6 % más que en 2024

Además, las empresas metalúrgicas apuntan a un "ligero" crecimiento de la facturación y al mantenimiento de las carteras de pedidos, en un contexto de persistente "enfriamiento" y niveles de pedidos por debajo de lo habitual.

tubacex

Las empresas del sector del metal de Bizkaia prevén cerrar 2025 con la creación de 1400 empleos netos, un 2,6 % más que en 2024. Las estimaciones, presentadas por la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM), apuntan a un "ligero" crecimiento de la facturación y al mantenimiento de las carteras de pedidos, en un contexto de persistente "enfriamiento" y niveles de pedidos por debajo de lo habitual.

El informe, basado en respuestas de 235 empresas que emplean a más de 17 000 personas, concluye que la actividad industrial mejora levemente respecto a 2024, pero sin recuperar cifras de 2023. Según FVEM, la recuperación es "muy débil y desigual", y solo un 16 % de las empresas señala una actividad mejor a la esperada en el primer semestre, frente a un 30 % que la califica de peor.

Para el segundo semestre, el 61 % de las empresas prevé una actividad superior al 75 %, mientras que un 14,4 % espera estar por debajo del 50 %. El uso de capacidad productiva pasó del 75,26 % en el primer semestre al 76,56 % previsto a final de año.

Seis de cada diez empresas sitúan los mercados en un escenario de estancamiento. Solo un 24% habla de reactivación, y un 26% ve indicios de mejora en sus mercados, dos puntos más que en el semestre anterior.

En cuanto a la facturación, el sector acumula un descenso del 2 % respecto a 2024. Aunque el número de empresas que reducen facturación ha frenado su crecimiento, el indicador de variación presenta un retroceso del 1,91 %, el peor desde enero de 2022. Aun así, se espera un ligero crecimiento en el segundo semestre.

Respecto al empleo, el 73,4 % de las empresas prevé mantener plantilla en la segunda mitad del año y el balance entre contrataciones y reducciones es positivo.

El informe también analiza el impacto de los aranceles de Estados Unidos: un 24 % de las empresas afirma no verse afectada, un 30% estima un impacto leve, un 22 % lo califica de moderado y un 13 % como "grave o muy grave".

Entre las principales preocupaciones del sector destaca la dificultad para encontrar personal cualificado. Un 52% de las empresas afirma haber dejado de contratar por falta de candidatos adecuados, diez puntos más que el año anterior.

Por último, el absentismo laboral se sitúa en un 9,48 % en 2024, medio punto más que el año anterior. Según FVEM, esto ha supuesto la pérdida de 8 876 000 horas de trabajo y un coste de 251,6 millones de euros. La federación critica la falta de eficacia en la gestión del absentismo por parte de las administraciones.

Más noticias sobre economía

Cargar más