Las empresas del metal de Bizkaia prevén crear 1400 empleos en 2025, un 2,6 % más que en 2024
Además, las empresas metalúrgicas apuntan a un "ligero" crecimiento de la facturación y al mantenimiento de las carteras de pedidos, en un contexto de persistente "enfriamiento" y niveles de pedidos por debajo de lo habitual.
Las empresas del sector del metal de Bizkaia prevén cerrar 2025 con la creación de 1400 empleos netos, un 2,6 % más que en 2024. Las estimaciones, presentadas por la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM), apuntan a un "ligero" crecimiento de la facturación y al mantenimiento de las carteras de pedidos, en un contexto de persistente "enfriamiento" y niveles de pedidos por debajo de lo habitual.
El informe, basado en respuestas de 235 empresas que emplean a más de 17 000 personas, concluye que la actividad industrial mejora levemente respecto a 2024, pero sin recuperar cifras de 2023. Según FVEM, la recuperación es "muy débil y desigual", y solo un 16 % de las empresas señala una actividad mejor a la esperada en el primer semestre, frente a un 30 % que la califica de peor.
Para el segundo semestre, el 61 % de las empresas prevé una actividad superior al 75 %, mientras que un 14,4 % espera estar por debajo del 50 %. El uso de capacidad productiva pasó del 75,26 % en el primer semestre al 76,56 % previsto a final de año.
Seis de cada diez empresas sitúan los mercados en un escenario de estancamiento. Solo un 24% habla de reactivación, y un 26% ve indicios de mejora en sus mercados, dos puntos más que en el semestre anterior.
En cuanto a la facturación, el sector acumula un descenso del 2 % respecto a 2024. Aunque el número de empresas que reducen facturación ha frenado su crecimiento, el indicador de variación presenta un retroceso del 1,91 %, el peor desde enero de 2022. Aun así, se espera un ligero crecimiento en el segundo semestre.
Respecto al empleo, el 73,4 % de las empresas prevé mantener plantilla en la segunda mitad del año y el balance entre contrataciones y reducciones es positivo.
El informe también analiza el impacto de los aranceles de Estados Unidos: un 24 % de las empresas afirma no verse afectada, un 30% estima un impacto leve, un 22 % lo califica de moderado y un 13 % como "grave o muy grave".
Entre las principales preocupaciones del sector destaca la dificultad para encontrar personal cualificado. Un 52% de las empresas afirma haber dejado de contratar por falta de candidatos adecuados, diez puntos más que el año anterior.
Por último, el absentismo laboral se sitúa en un 9,48 % en 2024, medio punto más que el año anterior. Según FVEM, esto ha supuesto la pérdida de 8 876 000 horas de trabajo y un coste de 251,6 millones de euros. La federación critica la falta de eficacia en la gestión del absentismo por parte de las administraciones.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco recuerda que la subida de los salarios públicos se decide en Madrid
ELA y LAB han llevado a cabo hoy una concentración de protesta en Vitoria -Gasteiz para exigir que se decidan aquí las condiciones laborales de los 115 000 trabajadores que dependen del Gobierno Vasco.
LAB califica de "escándalo" la negativa del Gobierno Vasco a tramitar la ILP sobre el SMI propio
Por su parte, el sindicato ELA ha exigido al Gobierno Vasco un cambio de actitud para que defienda "de una vez por todas el autogobierno y la posibilidad de decidir aquí cuestiones como las retribuciones o las condiciones laborales".
La propuesta del SMI vasco "exige un proceso profundo de concertación social y política", en palabras de Torres
El consejero vasco de Economía, Trabajo y Empleo Mikel Torres pide "prudencia y consenso a la hora de abordar cualquier cambio estructural". El Gobierno Vasco se ha opuesto a la ILP que propone fijar un SMI propio, por lo que finalmente no se tramitará en el Parlamento Vasco.
La final de la Europa League tuvo un impacto de 52 millones en la economía vasca
El informe de impacto de la final realizado por Ikertalde para el comité organizador local refleja que el evento ha supuesto una adición al PIB de Euskadi de casi 30 millones de euros.
El Gobierno Vasco frena la ILP sobre un SMI propio que decaerá en el Parlamento
El Gobierno Vasco se ha opuesto a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de varios sindicatos y avalada por casi 140.000 firmas para que Euskadi tenga las competencias necesarias para fijar un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) propio, por lo que esta propuesta decaerá y no se tramitará en el Parlamento Vasco.
Lorpen seguirá activa en Etxalar tras su venta a Artain25, formada por antiguos trabajadores
La sociedad navarra Artain25 S.L., integrada por empleados de la propia firma, adquiere la unidad productiva de Lorpen por 400.000 euros y se compromete a mantener los 28 puestos de trabajo y la actividad industrial en Etxalar.

La Diputación de Gipuzkoa exige "seriedad, transparencia y rigor" en la realización de las catas del TAV
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha reiterado que resulta de "vital importancia" que la conexión entre la 'Y vasca' y Navarra se realice por Ezkio-Itsaso. El colectivo AHT gelditu AHT Gelditu ha pedido a los ayuntamientos de las localidades donde se harán las catas que no colaboren y no den ningún permiso.
Será noticia: Congreso Steel Tech 2025, Sarkozy a prisión y presentación de la asociación Danok Oteiza
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Santano confirma que analizarán una vía alternativa del TAV que no cruce la sierra de Aralar
El Gobierno central analiza una tercera opción para unir la Y Vasca con el tramo navarro, y confirman que realizarán catas para analizar su viabilidad. Santano espera tener toda la información y poder tomar una decisión en primavera de 2026.
Los gobiernos vasco y polaco apuestan por impulsar la autonomía estratégica de Europa
Cooperar en energía eólica marina y tecnologías limpias, así como en tecnologías aeroespaciales e infraestructuras inteligentes y logística han sido cuestiones analizadas este lunes en el en el Foro Euskadi-Polonia desarrollado en Bilbao.