La situación en Fukushima es "muy seria", pero no empeora
ong>El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha asegurado hoy que la situación en los reactores dañados de la central nuclear japonesa de Fukushima Daiichi sigue siendo "muy seria" aunque no ha empeorado desde el miércoles.
Andrew Graham, asesor científico del director general del OIEA, Yukiya Amano, ha declarado a la prensa en Viena que la situación en el reactor 4 de la planta atómica es la "de mayor preocupación", ya que no se sabe nada sobre el nivel de agua en las piscinas de combustible nuclear usado.
Asimismo, no se sabe nada sobre la temperatura del agua en esa piscina desde el pasado 14 de marzo y los expertos del OIEA no descartan que esté hirviendo.
Según los datos que maneja la agencia nuclear de la ONU, la situación de los reactores 1, 2 y 3 es "relativamente estable", ha dicho Andrew.
En todo caso, el experto del OIEA ha advertido de que todavía es "demasiado temprano" para poder decir que hay esperanza para Fukushima Daiichi.
Cañones de agua
Los equipos de emergencia de la central nuclear de Fukushima han comenzado a utilizar cañones de agua para tratar de enfriar el reactor 3, después de que dos helicópteros arrojaran horas antes agua salada desde el cielo sobre esa unidad.
Según la televisión pública NHK, varios camiones militares y de la policía con cañones de agua han empezado las operaciones en la unidad 3, donde los esfuerzos se concentran en bajar la temperatura de su piscina de combustible.
Además, los responsables de TEPCO, la operadora de la planta, trabajan contrarreloj para devolver la electricidad a la central y reactivar así, al menos parcialmente, su sistema de refrigeración, dañado por el terremoto del día 11 y el devastador tsunami que lo siguió.
Esta mañana helicópteros militares han lanzado toneladas de agua marina sobre la planta, sin que ello consiguiera rebajar los altos niveles de radiación de la zona, según TEPCO.
Aumenta la radiación
La Tokyo Electric Power Company (TEPCO) que lleva la gestión de las operaciones en la central nuclear Fukushima-1 ha confirmado un leve aumento de los niveles de radiación en la planta tras las operaciones de refrigeración en el reactor número 3 que está llevando a cabo el Ejército nipón, según recoge la agencia oficial de noticias, Kyodo News.
La radiación que actualmente se registra en torno al edificio de administración de la planta ha aumentado desde los 3.700 a los 4.000 microsieverts por hora, teniendo en cuenta que el límite máximo de radiactividad que un ser humano puede recibir de forma segura es de 1.000 microsieverts al año.
El Gobierno de Japón, no obstante, asegura que no hay planes de ampliar el área de evacuación más allá del radio establecido de 20 kilómetros de la planta de Fukushima.
La Agencia de Seguridad Nuclear de Japón han insistido en que la prioridad es enfriar con el agua suficiente los reactores 3 y 4, y especialmente sus piscinas de combustible atómico.
Balance de víctimasLas autoridades de Japón han aumentado a&' || 'nbsp;5.692 los muertos y a 9.506 los desaparecidos por el terremoto y posterior tsunami, según el último cómputo oficial facilitado hoy por la Policía.
Se teme que la cifra final de víctimas se incremente todavía en algunos municipios de las provincias más afectadas, como Iwate, Miyagi y Fukushima.
Por ahora, han rescatado a unas 26.000 personas, según el Gobierno nipón.
Casi 80.000 edificios y viviendas fueron destruidos y más de medio millón de evacuados vive en unos 2.500 refugios temporales, muchos de los cuales no tienen agua potable o electricidad.
Por otro lado, unas 23.000 personas siguen aisladas en las áreas más afectadas por el terremoto y el subsiguiente tsunami que devastaron el norte de Japón el pasado 11 de marzo, mientras que las malas condiciones meteorológicas dificultan las operaciones de auxilio.
Te puede interesar
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mandani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.