Catástrofe tras el terremoto
Guardar
Quitar de mi lista

Los problemas de los reactores hacen temer una fuga en Fukushima

- EE. UU. aleja buques de la costa japonesa al detectar radiactividad en 17 militares.- Los operarios de Fukushima-1 consiguen elevar el nivel de refrigerante en la piscina del reactor 2 de la planta.
Una central eléctrica arde en las afueras de Tokio. EFE

Japón sigue luchando para evitar una catástrofe nuclear tras el terremoto de 8,9 grados y el posterior tsunami que el pasado viernes azotaron el noroeste del país.

En estos momentos, la alarma está en la central nuclear de Fukushima-1, la más afectada por el cataclismo, donde una segunda explosión ha tenido lugar este lunes, en concreto en el reactor número tres, informa la Agencia de Seguridad Nuclear del país.

Una columna de humo emana de este reactor, aunque el jefe de Gabinete, Yukio Edano, ha descartado que se hayan producido daños en sus contenedores. No obstante, 11 trabajadores de la central han resultado heridos, según informa la televisión nipona NHK.

En referencia a las eventuales emisiones de radiactividad producidas por esta explosión, Edano ha considerado que es poco probable, aunque la Agencia de Seguridad Nuclear ha indicado que es demasiado pronto para descartar este extremo, recoge Kiodo.

De manera preventiva, las autoridades han instado a permanecer en el interior de los edificios a todos aquellos que vivan a menos de 20 kilómetros de la central. Por su parte, el gobernador de Tokio, Shintaro Ishihara, ha ordenado medir los niveles de radiactividad en la capital.

Baja el riesgo

Los operarios de la central nuclear de Fukushima-1 han conseguido elevar hasta los dos metros el nivel de refrigerante en la piscina que contiene las barras de combustible nuclear del reactor 2 de la planta, según ha informado la agencia de noticias Kiodo.

Anteriormente, la empresa que opera la central, Tokyo Electric Power, había informado de que la piscina del reactor se encontraba vacía y que las barras de combustible estaban completamente expuestas debido a que los motores que están siendo utilizados para bombear agua del mar se han quedado sin combustible.

El calentamiento de las barras de combustible nuclear provocaría en poco tiempo su fusión y, a más largo plazo, la explosión nuclear y la expulsión a la atmósfera de una nube de partículas radiactivas.

La falta de refrigerante se debe a que los motores que están siendo utilizados para bombear agua del mar hasta esta piscina se han quedado sin combustible.

A lo largo de todo el domingo, los equipos de emergencia han estado inyectando agua de mar en el reactor número tres con el fin de enfriarlo y evitar que se produjera una fusión nuclear como la ocurrida en el número uno tras la explosión del pasado sábado.

EE. UU. aleja sus buques de la costa japonesa

El Pentágono ha informado de que 17 militares que participan en las labores de asistencia en Japón han dado positivo a "bajos niveles" de radiactividad y ha ordenado alejar temporalmente de la costa japonesa los barcos de la Séptima Flota, con base en Yokosuka.

Según ha informado un oficial de la Marina, los militares se encuentran en buen estado y al tratarse de un nivel mínimo de contaminación el personal afectado pudo eliminar la radiactividad con agua y jabón.

Balance de víctimas

Al menos 1.897 personas han muerto y 3.002 se encuentran desaparecidas a causa del terremoto y el tsunami posterior, según el último recuento policial.

Sin embargo, se cree que la cifra final de víctimas puede ser mucho mayor, puesto que las autoridades de los municipios afectados han facilitado datos de varios miles de desaparecidos o fallecidos.

La agencia local Kyodo ha informado de 5.000 víctimas entre muertos y desaparecidos, pero estos datos no fueron confirmados por el Gobierno, que contabiliza unos 15.000 rescatados.

Las autoridades provinciales de Miyagi, una de las zonas más afectadas, apuntan a unas 9.500 personas sin localizar solo en el pueblo de Minamisanriku, lo que supone la mitad de su población, aunque no se excluye que se refugiaran en pueblos cercanos.

Mientras tanto, unos 2.000 cadáveres han sido encontrados este lunes en la prefectura de Miyagi, ubicada en el noreste de Japón.

&' || 'nbsp;Réplica de 6,2 grados y alerta de tsunami de 3 metros

Por otra parte, una nueva réplica de 6,3 grados en la escala abierta de Richter ha hecho temblar hoy la zona nororiental de Japón, según la Agencia Meteorológica nipona.

El temblor ha tenido lugar a las 15:13 hora local (07:13 en Euskadi) con epicentro en el Océano Pacífico, frente a las costas de las provincias de Miyagi e Iwate y a unos 10 kilómetros de profundidad.

La zona nororiental de Japón ha sufrido casi 300 réplicas del devastador seísmo del viernes y el posterior tsunami. Los sismólogos japoneses han advertido de que las réplicas continuarán durante una semana, con un 70% de posibilidades hasta el miércoles de un temblor de hasta 7 grados Richter.

Asimismo, las autoridades japonesas han emitido una nueva alerta por un tsunami con olas de hasta tres metros de altura para toda la costa del Pacífico, informa la agencia de noticias Kiodo.

&' || 'nbsp;Cortes de luz para garantizar el suministro;&' || 'nbsp;varias industrias cerradas

Varias zonas de la isla japonesa de Honshu, excluido por ahora el centro de Tokio, se han quedado a oscuras al aplicarse los primeros cortes de electricidad para garantizar el suministro en las áreas afectadas por el terremoto.

Los cortes durarán entre tres y seis horas hasta el fin de abril y afectarán a varias provincias aledañas a Tokio, cuyo centro de momento no se ha visto afectado.

Grandes empresas han paralizado algunas de sus fábricas, entre ellas la industria del automóvil, que ha suspendido la producción en todas sus plantas en Japón, lo que ha ayudado a ahorrar energía.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X