El presidente de Afganistán confirma la muerte del mulá Omar
El presidente de Afganistán, Ashraf Gani, ha confirmado hoy que el líder de los talibanes, el mulá Omar, murió hace dos años y cuatro meses en Pakistán: "El Gobierno de República Islámica de Afganistán, confirma que el líder de los talibanes, el mulá Omar, murió en abril de 2013 en Pakistán", indicó el mandatario afgano en su cuenta en la red social Twitter. La noticia se ha visto confirmada tras un día en el que los talibanes han guardado silencio acerca de la supuesta muerte de su líder, después de que las autoridades paquistaníes informasen al Gobierno afgano de que falleció hace "dos o tres años", según había revelado hoy a Efe una fuente de seguridad afgana.
Los teléfonos de los portavoces del grupo insurgente han permanecido apagados desde que esta mañana saltó la noticia, en sus cuentas de Twitter no se han pronunciado al respecto y su página web no ha sido actualizada.
En un correo electrónico enviado a Efe, el portavoz talibán Zabihullah Mujahid informó de la captura insurgente de un distrito en la sureña provincia de Helmand, sin hacer referencia al supuesto fallecimiento del mulá Omar. No es la primera vez que se da por muerto al líder talibán, quien no ha sido visto en público desde la invasión estadounidense en 2001, pero en otras ocasiones los insurgentes desmintieron las informaciones rápidamente.
Insistentes rumores, en los últimos días
El grupo insurgente Fidai Mahaz, escindido de los talibanes, publicó el jueves pasado en su página web un comunicado en el que el líder de la formación, Qari Hamza, aseguraba que el mulá Omar fue "martirizado" hace dos años. Poco después, Mujahid negó la muerte de su líder. "Estos son los rumores habituales de los invasores y sus marionetas, que intentan de esa forma localizar y rastrear a nuestro líder, pero somos muy conscientes de esa conspiración del enemigo y no haremos nada inusual para ayudarle", aseguró entonces el portavoz.
Por su parte, la oficina del presidente de Afganistán, Ashraf Gani, manifestó hoy que no pueden "confirmar ni desmentir" las informaciones sobre la muerte del mulá, hechas públicas pocas semanas después de que el Gobierno y los talibanes iniciaran conversaciones de paz. Representantes de ambas partes mantuvieron el 7 y 8 de julio en Pakistán su primera reunión oficial, tras encuentros informales en Catar y Noruega en los meses anteriores.
Te puede interesar
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".