Suspenden la búsqueda del avión malasio desaparecido en 2014
Las autoridades de Malasia, Australia y China han anunciado la suspensión de la búsqueda del avión de Malaysia Airlines desaparecido con 239 personas a bordo en el océano Índico en 2014.
Los equipos no han podido localizar los restos del aparato tras buscar en un área de 120.000 kilómetros cuadrados en el sur del Índico, han indicado las autoridades de los tres países en un comunicado conjunto.
"A pesar de todos los esfuerzos, usando la mejor ciencia disponible, tecnología punta y el asesoramiento de los altamente cualificados y mejores profesionales del mundo, desafortunadamente no hemos podido localizar el aparato", se indica en la nota.
"Por consiguiente, la búsqueda submarina del (vuelo) MH370 ha sido suspendida", precisa el anuncio firmado por el ministro malasio de Transporte, Liow Tiong Lai, y sus homólogos australiano, Hon Darren Chester, y chino, Li Xiaopen.
"Aprovechamos esta oportunidad otra vez para honrar la memoria de aquellos que han perdido sus vidas y reconocemos la enorme pérdida sentida por sus seres queridos. Mantenemos la esperanza de que haya nueva información en el futuro y el avión sea localizado", han agregado.
El Boeing 777 de Malaysia Airlines desapareció el 8 de marzo de 2014, unos 40 minutos más tarde de despegar de Kuala Lumpur rumbo a Pekín y después de que alguien apagara los sistemas de comunicación y virara el aparato.
A bordo viajaban 153 chinos, 50 malasios (12 de ellos formaban la tripulación), 7 indonesios, 6 australianos, 5 indios, 4 franceses, 3 estadounidenses, 2 neozelandeses, 2 ucranianos, 2 canadienses, 2 iraníes, un ruso, un holandés y un taiwanés.
Hasta el momento, se han recuperado piezas que arrastradas por las corrientes del Índico hasta playas de la isla Reunión, Mozambique, Mauricio, Sudáfrica y la isla francesa Rodrigues.
Te puede interesar
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mandani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.