Un joven mata a tres personas con un cuchillo en una iglesia de Niza
Tres personas murieron en un atentado de carácter islamista que tuvo lugar este jueves en una basílica católica de Niza, en el sureste de Francia, el tercero que sufre el país en algo más de un mes, lo que llevó al Gobierno a incrementar su dispositivo de seguridad.
El autor de esta nueva masacre fue arrestado por la policía municipal mientras profería gritos de "Alá es grande", y se encuentra hospitalizado tras resultar herido por los disparos efectuados por los agentes durante su detención.
La acción se produce dos semanas después de que el profesor de historia Samuel Paty fuera decapitado por un hombre en su escuela de Conflans-Sainte-Honorine, a las afueras de París, por mostrar caricaturas de Mahoma en clase.
Ese hecho, y la defensa de la libertad de expresión que hizo el presidente francés, Emmanuel Macron, provocaron una fuerte reacción en países de religión musulmana, que se tradujo en una fuerte tensión diplomática con Turquía.
En ese contexto, con constantes llamamientos al boicot a los productos franceses en esos países, Macron anunció hoy un incremento del dispositivo militar de vigilancia antiterrorista, que pasará de 3.000 a 7.000 soldados, al tiempo que convocó un Consejo de Defensa para mañana para estudiar nuevas medidas.
El atentado se produce a pocos días de la celebración de la festividad cristiana de Todos los Santos y la musulmana de Mawalid, en la que rememoran el nacimiento de Mahoma.
El presidente viajó inmediatamente a Niza, donde calificó el ataque de "atentado terrorista islamista" y envió un mensaje de firmeza: "No cederemos", dijo, al tiempo que consideró que Francia está en el punto de mira de los yihadistas por la defensa que hace de la libertad.
En medio de la crisis de la pandemia de la COVID-19, que le llevó a anunciar la pasada noche un nuevo confinamiento de la población, Macron encara otro frente, con una presión creciente dentro y fuera del país.
En ese contexto, mientras numerosos franceses terminan su periodo de vacaciones escolares de otoño, la alerta terrorista volvió a subir a su nivel más elevado.
El ataque en la basílica de Notre Dame
Sobre las 09:00 horas (08:00 GMT), un individuo con un arma blanca penetró en la basílica de Notre Dame, un imponente templo neogótico situado en el centro de Niza, donde a esa hora rezaban unos pocos fieles.
Su primera víctima fue una anciana de 70 años, a la que degolló y que murió en el lugar; posteriormente atacó a otra feligresa, de unos 40, que gravemente herida en el cuello logró escapar y refugiarse en un bar cercano, donde falleció minutos más tarde.
La tercera víctima fue el sacristán de la parroquia, de unos 50 años, padre de dos hijos, que también pereció degollado.
Alertada por un vecino, una patrulla de la policía municipal, una de las pocas de Francia que porta armas de fuego, acudió al lugar diez minutos más tarde y abrió fuego contra el terrorista, al que logró reducir.
Herido de gravedad, el hombre no paró de gritar consignas islamistas, antes de confesar a los agentes una identidad: Ibrahim, de 21 años y nacionalidad tunecina, según ha informado el canal de televisión "BFMTV".
Hace poco más de un mes, un individuo hirió con un cuchillo a dos personas en los antiguos locales del semanario satírico Charlie Hebdo, coincidiendo con el inicio del juicio por los atentados que esa revista sufrió en 2015, en los que murieron 11 personas.
Francia había sido puesta en el punto de mira de yihadistas internacionales en las últimas semanas, según había alertado la policía.
Otro ataque en Aviñón y un detenido en Lyon
En paralelo, el país sufrió hoy otros tres sucesos, sin que por ahora se hayan establecido vínculos entre ellos.
En Aviñón, al norte de Niza, los agentes de la Policía mataron a un hombre, que amenazaba con un arma y gritó, según algunos medios, "Alá es grande".
Asimismo, otro individuo de origen afgano fue arrestado cuando se disponía a entrar en un tranvía de Lyon con un cuchillo de 30 centímetros.
Además, en el consulado de Francia en la ciudad saudí de Yeda un hombre hirió a un vigilante con un arma blanca.
Te puede interesar
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mandani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.