Biden y Putin marcan sus límites antes de reunirse el 10 de enero para hablar de Ucrania
El nuevo encuentro vía telefónica entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, ha tenido lugar este jueves en el que ambos líderes han dialogado sobre todo acerca de la escala de tensiones que se vive en la frontera con Ucrania.
La jefa de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, ha emitido un comunicado poco después de que concluyera la reunión en el que ha hecho saber que el presidente Biden ha insistido a Putin en la necesidad de "reducir las tensiones con Ucrania".
"Ha dejado claro que Estados Unidos y sus aliados responderán de manera decisiva si Rusia siguen invadiendo a Ucrania", aunque al mismo tiempo Biden "también ha expresado su apoyo a la diplomacia", en el marco de la próxima reunión que tendrá lugar en enero entre Moscú y la OTAN.
Por su parte, el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, ha dicho que Biden ha prometido al Putin que Estados Unidos "no planea desplegar armas ofensivas en Ucrania".
Las conversaciones también han servido como preámbulo de las previstas entre el 10 y el 12 de enero en Ginebra.
La llamada ha tenido lugar a petición del presidente Putin y se trata de la segunda que han mantenido ambos líderes después de la del pasado 7 de diciembre, en la que Biden volvió a recalcar el compromiso de Estados Unidos con la integridad territorial de Ucrania e incluso amenazó a Rusia con sanciones económicas "sin precedentes" si se producía un hipotético ataque, algo que el Kremlin ha negado.
Rusia eliminará las amenazas para su seguridad si EE. UU. y la OTAN no conceden garantías
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Rusia eliminará unilateralmente las amenazas para su seguridad si en un "plazo razonable" de tiempo EE. UU. y la OTAN no conceden las garantías que les exige el Kremlin para rebajar la tensión.
"No permitiremos que enmarañen nuestras iniciativas en discusiones interminables. Por lo que sabemos, los proyectos que preparamos se están estudiando en Washington y otras capitales occidentales", dijo Lavrov sobre las negociaciones que arrancarán el 10 de agosto en Ginebra.
Subrayó que, para Moscú, es "extremadamente importante" la participación en las negociaciones "de altos mandos militares de EE. UU. y los países de la Alianza", que podrían conducir a acuerdos sobre control de armamento convencional.
También destaco que Moscú no se conformará con nada que no sean garantías jurídicas y vinculantes por escrito ya que, "los colegas occidentales incumplen sus compromisos políticos de manera sistemática, no digamos ya las promesas verbales realizadas a los dirigentes soviéticos y rusos".
Denunció que la guerra en Ucrania "está lejos de terminar" debido a la reticencia de Kiev a arreglar el conflicto y acusó a Occidente de apoyar las "aspiraciones militaristas" ucranianas con armamento e instructores.
Más noticias sobre internacional
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
El TJUE advierte a Italia que declarar un país como seguro requiere control judicial y garantías de información accesible
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, critica que la "sorprendente" decisión implica que "la jurisdicción europea reclama derechos que no le corresponden”. El caso se refiere a un migrante de Bangladesh que fue rescatado en el Mediterráneo y llevado por las autoridades italianas a un centro de internamiento en Albania.
Caos en el noreste de EE. UU.: Inundaciones colapsan metro, carreteras y aeropuertos
Las lluvias torrenciales han golpeado ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Washington, obligando a declarar el estado de emergencia, cancelar más de 1300 vuelos y cerrar carreteras, estaciones de metro y trenes. Más de 23 millones de personas siguen bajo alerta por inundaciones.
Será noticia: Aranceles de Trump, Operación Salida y Jaialdi de Boise
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Trump anuncia un nuevo plan arancelario con un mínimo generalizado del 10%, pero retrasa su entrada al 7 de agosto
El presidente estadounidense extiende el plazo para su entrada en vigor hasta el 7 de agosto, incluidos los aplicados a las importaciones de la Unión Europea.
Al menos 86 gazatíes muertos el miércoles mientras iban a buscar ayuda humanitaria
Testigos aseguran que el Ejército israelí disparó contra la multitud durante una “pausa táctica” en el paso de Zikim.
Canadá reconocerá el Estado de Palestina en septiembre en la Asamblea General de la ONU
Es el tercer país del G-7 que anuncia que reconocerá el Estado palestino, tras Francia y Reino Unido. Por su parte, Trump advierte que este paso "dificulta un acuerdo comercial".
Trump castiga con sus aranceles a diversos países y premia a otros en la víspera de su entrada en vigor
India y Brasil, miembros del denominado grupo de países BRICS, entre los que también se encuentra Rusia, no han conseguido cerrar un acuerdo con Trump. Canadá también podría ver complicada la negociación, especialmente por su anuncio de que reconocerá el Estado Palestino.
El Pacífico va recobrando la normalidad tras reducirse la amenaza de tsunami
Al cabo de las horas, Rusia ha desactivado la alerta de tsunami, mientras que en Centroamérica y Sudamérica siguen vigilantes, aunque las alarmas han sido levantadas en algunos casos.
Xabier Murelaga, geólogo de la EHU: "El Anillo de Fuego concentra más del 80 % de la actividad sísmica mundial"
El director del departamento de Geología de la EHU explica que la zona donde se ha producido el terremoto este miércoles, la península de Kamchatka, forma parte del Anillo de Fuego. Es la misma que la del terremoto de 2011 que afectó a la costa de Japón y provocó el accidente nuclear de Fukushima.