Cierra la central nuclear de Garoña

Garoña cierra. El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha informado de que el Gobierno español ha decidido denegar la autorización de reapertura a la central más antigua del Estado, y la más cercana a Euskadi: Santa María de Garoña (Burgos).
Nadal ha aducido razones de tipo técnico así como políticas para avalar su resolución. Entre las primeras, el ministro ha citado las cuantiosas inversiones a realizar, su antigüedad, así como su bajo aporte al sistema energético español. En cuanto a las razones políticas, Nadal ha enumerado las numerosas peticiones de cierre definitivo presentadas por la oposición y por las distintas instituciones.
"Batalla política"
El ministro ha lamentado la falta de certidumbre y de un "debate sosegado" y considera que Garoña se ha utilizado como un "símbolo de discusión política" y se ha convertido en una "batalla política" con posicionamiento de antemano.
Nadal ha justificado la decisión del Gobierno en un análisis de los "pros y contras". Así, ha dicho que el tiempo hasta que la central pudiera reabrir, algo que tardaría al menos dos años ?mientras la planta acometiese todas las obras e inversiones exigidas por el Consejo de Seguridad Nuclear?, pasaría en una situación de "incertidumbre" tanto política, ya que la mayoría de la Cámara Baja y de los partidos de la oposición han manifestado su oposición, como entre los accionistas.
A estos, Iberdrola y Endesa les ha afeado sus "cambios" de postura en los últimos años respecto al futuro de la planta de la falta de acuerdo interno, así como su decisión unilateral de extraer el combustible en 2012, lo que le supuso una multa millonaria. También les ha acusado de utilizar la central como objeto de presión contra el Gobierno.
Vídeo: Garoña, la central nuclear más vieja del Estado
Desmantelada en unos 13-16 años
En todo caso, el ministro confía en que "no haya más Garoñas" pero asegura que el cierre del reactor, que lleva desde 2012 sin producir electricidad, tendrá "nulo impacto" en el sistema energético español debido a su "pequeño tamaño", al tiempo que ha precisado que su desmantelamiento llevará entre 13 y 16 años.
En cuanto a los trabajadores, ha manifestado que tienen "el futuro garantizado" y que los pueblos cercanos a la central seguirán recibiendo las ayudas por parte de Enresa (la empresa estatal de residuos) y ha añadido que el Gobierno trabajará con la Junta de Castilla y León para buscar la "viabilidad" de futuro en la comarca.
Vídeo: Día histórico en Álava
Antecedentes
La decisión del Gobierno que dirige Mariano Rajoy se produce una vez que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) emitiera el pasado mes de febrero un informe de reapertura tras dar el visto bueno a los criterios técnicos y estableciese las medidas de seguridad necesarias para que la planta pudiese volver a conectarse a la red.
Este informe establecía un conjunto de 10 condiciones, 15 instrucciones técnicas complementarias y un programa de pruebas de arranque en el que se verificaría el cumplimiento de todo ello, antes de que la central pudiera, en caso del permiso del Gobierno central, volver a cargar combustible.
La nuclear de Santa María de Garoña es propiedad de Nuclenor, participada por ENDESA e Iberdrola. Iberdrola ha manifestado, por boca de su presidente, Ignacio Sanchez Galán, su voluntad de no reabrir la central, mientras que Endesa es favorable a su reapertura.
Más noticias sobre sociedad
Cuatro brigadas permanecerán durante la noche en la extinción del fuego en Urraúl Alto
SOS Navarra ha recibido el aviso del fuego a las 14:19 horas. Las llamas se han declarado en un principio un campo cosechado sin empacar pero que se ha extendido a una zona forestal de pinar y chopera.
Vuelve a acelerarse la homologación de títulos universitarios para personas migrantes
Después de 10 meses de bloqueo, se ha vuelto a acelerar la homologación de los títulos universitarios de las personas migrantes. A pesar de ello, las asociaciones que ayudan a estos piden que las competencias se transfieran a Euskadi, para así poder acelerar el proceso.
Más de 4000 personas y 31 sidrerías en el Sagardo Eguna de San Sebastián
Los productores han ofrecido al público sus mejores sidras de la cosecha 2024, de la que se han servido cerca de 6000 botellas, acompañadas de una variedad de pintxos de chorizo, tortilla de bacalao y queso, en un ambiente festivo amenizado por trikitilaris y bertsolaris.
Bomberos de Navarra tratan de sofocar un incendio forestal declarado en Urraúl Alto
El incendio se ha iniciado en la tarde de este sábado en una zona forestal de Urraúl Alto. Los servicios de emergencia han desplegado un amplio dispositivo.
Rescatado en helicóptero un escalador de 30 años en Untzillaitz tras precipitarse de una altura de 8 metros
En la parte sur del monte, el hombre de 30 años ha caído desde una altura de 8 metros y, rescatado en helicóptero, ha sido trasladado al hospital de Cruces.
Israel-Premier Tech borra el nombre del país del maillot
El equipo ciclista israelí ha justificado el cambio como medida de “seguridad”, tras las continuas protestas en apoyo a Palestina.
Detenido por agredir sexualmente a su ex pareja en un parque de Vitoria-Gasteiz
El arrestado, un hombre de 41 años, ha sido detenido en el parque de Arriaga tras ser sorprendido por testigos y permanece en la cárcel por orden judicial.
Investigada una persona por estafar 40.000 euros a un vecino de Eibar con la "estafa del amor"
El fraude se fraguó en redes sociales con la promesa de una herencia y la víctima transfirió el dinero en solo dos meses.
Comienza a funcionar el radar de la A-8 en Saltacaballo
El radar de tramo controlará el intervalo entre Ontón y Castro Urdiales, con límite de 100 km/h, y las multas serán de mínimo 100 euros.
Un centenar de embarcaciones surcan la ría en favor a Palestina desde Santurtzi
La marcha marítima ha salido desde Santurtzi rumbo al Museo Marítimo de Bilbao, donde ha sido recibida por una cadena humana.