Cierra la central nuclear de Garoña

Garoña cierra. El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha informado de que el Gobierno español ha decidido denegar la autorización de reapertura a la central más antigua del Estado, y la más cercana a Euskadi: Santa María de Garoña (Burgos).
Nadal ha aducido razones de tipo técnico así como políticas para avalar su resolución. Entre las primeras, el ministro ha citado las cuantiosas inversiones a realizar, su antigüedad, así como su bajo aporte al sistema energético español. En cuanto a las razones políticas, Nadal ha enumerado las numerosas peticiones de cierre definitivo presentadas por la oposición y por las distintas instituciones.
"Batalla política"
El ministro ha lamentado la falta de certidumbre y de un "debate sosegado" y considera que Garoña se ha utilizado como un "símbolo de discusión política" y se ha convertido en una "batalla política" con posicionamiento de antemano.
Nadal ha justificado la decisión del Gobierno en un análisis de los "pros y contras". Así, ha dicho que el tiempo hasta que la central pudiera reabrir, algo que tardaría al menos dos años ?mientras la planta acometiese todas las obras e inversiones exigidas por el Consejo de Seguridad Nuclear?, pasaría en una situación de "incertidumbre" tanto política, ya que la mayoría de la Cámara Baja y de los partidos de la oposición han manifestado su oposición, como entre los accionistas.
A estos, Iberdrola y Endesa les ha afeado sus "cambios" de postura en los últimos años respecto al futuro de la planta de la falta de acuerdo interno, así como su decisión unilateral de extraer el combustible en 2012, lo que le supuso una multa millonaria. También les ha acusado de utilizar la central como objeto de presión contra el Gobierno.
Vídeo: Garoña, la central nuclear más vieja del Estado
Desmantelada en unos 13-16 años
En todo caso, el ministro confía en que "no haya más Garoñas" pero asegura que el cierre del reactor, que lleva desde 2012 sin producir electricidad, tendrá "nulo impacto" en el sistema energético español debido a su "pequeño tamaño", al tiempo que ha precisado que su desmantelamiento llevará entre 13 y 16 años.
En cuanto a los trabajadores, ha manifestado que tienen "el futuro garantizado" y que los pueblos cercanos a la central seguirán recibiendo las ayudas por parte de Enresa (la empresa estatal de residuos) y ha añadido que el Gobierno trabajará con la Junta de Castilla y León para buscar la "viabilidad" de futuro en la comarca.
Vídeo: Día histórico en Álava
Antecedentes
La decisión del Gobierno que dirige Mariano Rajoy se produce una vez que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) emitiera el pasado mes de febrero un informe de reapertura tras dar el visto bueno a los criterios técnicos y estableciese las medidas de seguridad necesarias para que la planta pudiese volver a conectarse a la red.
Este informe establecía un conjunto de 10 condiciones, 15 instrucciones técnicas complementarias y un programa de pruebas de arranque en el que se verificaría el cumplimiento de todo ello, antes de que la central pudiera, en caso del permiso del Gobierno central, volver a cargar combustible.
La nuclear de Santa María de Garoña es propiedad de Nuclenor, participada por ENDESA e Iberdrola. Iberdrola ha manifestado, por boca de su presidente, Ignacio Sanchez Galán, su voluntad de no reabrir la central, mientras que Endesa es favorable a su reapertura.
Más noticias sobre sociedad
Un reto viral obliga a cerrar piscinas en Sopela y Orduña, por la presencia de heces en el agua
El reto en cuestión consiste en defecar dentro de la piscina, y ya ha afectado a decenas de instalaciones en todo el Estado.
Acosan a una periodista de TVE en Torre Pacheco entre insultos contra Pedro Sánchez
Una periodista de TVE ha tenido que ser escoltada por la policía en Torre Pacheco debido al acoso que estaba sufriendo por parte de varias personas. Los congregados gritaban "¡Pedro Sánchez, hijo de puta!".
Denuncian al Ayuntamiento de Donostia por presunta prevaricación en la construcción del chalet de Xabi Alonso
Las asociaciones Haritzalde y Ekologistak Martxan han presentado una denuncia ante la Fiscalía de Gipuzkoa contra el Consistorio donostiarra por permitir el uso de un acceso restringido en Igeldo durante las obras del chalet del exfutbolista.

Será noticia: Día del Carmen, Torre Pacheco y presentación del Festival de Sitges
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Noche sin incidentes en Torre Pacheco, aunque persiste la tensión por nuevas convocatorias ultras
La presencia policial evitó altercados mayores durante una concentración ultra celebrada en Torre Pacheco. Periodistas de varios medios sufrieron el acoso de un centenar de ultras, y se mantiene el refuerzo de seguridad ante nuevas convocatorias.
La Guardia Civil frena una manifestación de grupos ultras en Torre Pacheco
Varias decenas de personas se encontraban ya congregadas bajo el lema “Solo el pueblo salva al pueblo”.
Donostiako Piratak prepara un Aste Nagusia popular y diversa con música, juegos y el tradicional abordaje
Donostiako Piratak rendirá homenaje al Movimiento de Pensionistas de San Sebastián, que será el encargado de lanzar el txupinazo que abrirá oficialmente la semana festiva del 9 al 17 de agosto.
Los Sanfermines 2025 reúnen a 1,6 millones de personas en un ambiente festivo y con menos incidentes
El Ayuntamiento de Pamplona valora muy positivamente el desarrollo de las fiestas, que han estado marcadas por un ambiente de respeto, una reducción en los delitos y un aumento de la participación en muchas actividades.
A prisión uno de los dos detenidos por la agresión a cuatro ertzainas en Ordizia
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Tolosa ha decretado prisión provisional acusado de un delito de atentado a la autoridad y lesiones. Por el contrario, el segundo varón arrestado ha quedado en libertad sin medidas cautelares.
"Hemos intentado contactar con la empresa, pero no nos responde"
Nada más llegar al campamento de verano, los niños llamaron a sus padres para pedirles que fueran a por ellos. Denuncian que han intentado contactar con la empresa organizadora de las colonias de verano "Verano aventura", pero que nadie les ha dado explicaciones. Piden ayuda a las instituciones para esclarecer el fraude.