Asociaciones internacionales buscan un frente común en defensa de la vivienda
Asociaciones contra los desahucios de Alemania, Francia, Rumanía y Euskal Herria buscan articular en Europa "un frente de lucha común en defensa de la vivienda", y evitar que estos "espacios para la vida" sean convertidos en "complejos productos financieros empaquetados para que fondos buitre especulen con ellos".
Esta es una de las principales conclusiones del encuentro que distintos colectivos, miembros de la Coalición Europea por el Derecho a la Vivienda y la Ciudad, celebran entre el 15 y 19 de enero en Hernani.
Durante la cita, que se celebra por primera vez en el Estado, representantes de Stop Desahucios de Euskadi y otras organizaciones similares de Francia, Alemania y Rumanía han presentado este viernes un comunicado, en el que han recordado que la vivienda "representa un grave problema que incide en la pobreza y la exclusión social que afecta a más de cien millones de europeos".
En este contexto, miembros de los colectivos "Droit au logement" (Francia), Stop Desahucios Berlín (Alemania), Frente Común por el Derecho a la Vivienda (Rumanía) y Stop Desahucios Euskadi han puesto de relieve sus "coincidencias para una acción común", teniendo en cuenta "las particularidades de cada Estado".
De esta manera, han reclamado a las administraciones que cumplan el dictamen del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas, "que obliga a los estados europeos a que no haya ningún desalojo forzoso sin alternativa habitacional previa y adecuada".
Asimismo, han denunciado la "creciente" falta de hogares; han exigido "medidas contra la 'turistificación' de los centros de las ciudades; se han opuesto a "los intentos de privatización del parque público de viviendas" y han reclamado "la limitación legal de los alquileres".
La experiencia de Berlín
Han abogado también por realizar un "seguimiento de la experiencia de Berlín", donde "el 85 % de los pisos son de alquiler (un tercio en manos privadas) y se plantea un referéndum de iniciativa popular para expropiar miles de viviendas a grandes caseros en base a la Constitución alemana".
Los participantes en este encuentro han debatido, asimismo, sobre "la exigencia de más gasto a aquellos Estados que invierten menos del 1 % del PIB" en materia de vivienda, al tiempo que han analizado "iniciativas legislativas". Entre ellas ha estado Ley de Vivienda Vasca "que permite la expropiación de uso o el alquiler forzoso de viviendas vacías", así como el Decreto Ley de Cataluña "que obliga a los bancos y grandes tenedores de vivienda a proporcionar un alquiler asequible antes de proceder a un desahucio".
Durante el evento, los activistas han hecho un llamamiento a acudir a las concentraciones convocadas esta tarde en el Boulevard y en la Plaza José María Sert de San Sebastián por Stop Desahucios, contra la "turistificación" de la ciudad y los fondos de inversión "oportunistas" que buscan "especular" con la vivienda, y para exigir la retirada de la demanda de desahucio existente contra una vecina del barrio donostiarra de Benta Berri.
Más noticias sobre sociedad
Un reto viral obliga a cerrar piscinas en Sopela y Orduña, por la presencia de heces en el agua
El reto en cuestión consiste en defecar dentro de la piscina, y ya ha afectado a decenas de instalaciones en todo el Estado.
Acosan a una periodista de TVE en Torre Pacheco entre insultos contra Pedro Sánchez
Una periodista de TVE ha tenido que ser escoltada por la policía en Torre Pacheco debido al acoso que estaba sufriendo por parte de varias personas. Los congregados gritaban "¡Pedro Sánchez, hijo de puta!".
Denuncian al Ayuntamiento de Donostia por presunta prevaricación en la construcción del chalet de Xabi Alonso
Las asociaciones Haritzalde y Ekologistak Martxan han presentado una denuncia ante la Fiscalía de Gipuzkoa contra el Consistorio donostiarra por permitir el uso de un acceso restringido en Igeldo durante las obras del chalet del exfutbolista.

Será noticia: Día del Carmen, Torre Pacheco y presentación del Festival de Sitges
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Noche sin incidentes en Torre Pacheco, aunque persiste la tensión por nuevas convocatorias ultras
La presencia policial evitó altercados mayores durante una concentración ultra celebrada en Torre Pacheco. Periodistas de varios medios sufrieron el acoso de un centenar de ultras, y se mantiene el refuerzo de seguridad ante nuevas convocatorias.
La Guardia Civil frena una manifestación de grupos ultras en Torre Pacheco
Varias decenas de personas se encontraban ya congregadas bajo el lema “Solo el pueblo salva al pueblo”.
Donostiako Piratak prepara un Aste Nagusia popular y diversa con música, juegos y el tradicional abordaje
Donostiako Piratak rendirá homenaje al Movimiento de Pensionistas de San Sebastián, que será el encargado de lanzar el txupinazo que abrirá oficialmente la semana festiva del 9 al 17 de agosto.
Los Sanfermines 2025 reúnen a 1,6 millones de personas en un ambiente festivo y con menos incidentes
El Ayuntamiento de Pamplona valora muy positivamente el desarrollo de las fiestas, que han estado marcadas por un ambiente de respeto, una reducción en los delitos y un aumento de la participación en muchas actividades.
A prisión uno de los dos detenidos por la agresión a cuatro ertzainas en Ordizia
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Tolosa ha decretado prisión provisional acusado de un delito de atentado a la autoridad y lesiones. Por el contrario, el segundo varón arrestado ha quedado en libertad sin medidas cautelares.
"Hemos intentado contactar con la empresa, pero no nos responde"
Nada más llegar al campamento de verano, los niños llamaron a sus padres para pedirles que fueran a por ellos. Denuncian que han intentado contactar con la empresa organizadora de las colonias de verano "Verano aventura", pero que nadie les ha dado explicaciones. Piden ayuda a las instituciones para esclarecer el fraude.