Jornada continua o partida en los centros educativos: ¿cuál es la opción más favorable para el alumnado?
¿Jornada continua o partida en los centros educativos? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas? La decisión del Gobierno Vasco de establecer la jornada partida en la mayoría de los centros públicos de la ESO de la CAV ha reabierto un viejo debate. Se han endurecido los requisitos para acceder a los programas de refuerzo — antes, Hauspoa; ahora, Hedatze —, que permiten a los centros tener una jornada intensiva, y como consecuencia, los institutos que no cumplan las condiciones deberán recuperar la jornada partida a partir del curso 2022/2023 .
A pesar de que el debate no es nuevo, no hay estudios conclusivos sobre el modelo más conveniente para fomentar el aprendizaje y conseguir un mejor rendimiento escolar del alumnado. Joxe Amiama, profesor de Educación de la UPV y experto en Psicopedagogía, cree que hay que tener en cuenta "muchas variables" cuando hablamos sobre la idoneidad de los horarios. "Una jornada que se adapte bien a las características de un alumno o una alumna puede tener consecuencias no tan favorables en otro u otra de su misma clase". La clave, asegura, "es construir espacios seguros para el alumnado en general". "Hay que tener en cuenta todo el ecosistema, pero aun teniendo en cuenta todas las variables, no veo claramente cuál es el horario más adecuado. No hay base científica para elegir entre uno u otro ", precisa.
Los escasos estudios que existen sobre este tema han analizado el nivel de atención del alumnado durante las jornadas escolares, y la principal conclusión "es obvia", según explica Amiama: "el o la estudiante que arranca su jornada a las 08:30 horas, por ejemplo, mantendrá el nivel de atención al máximo durante las dos o tres horas siguientes, pero a partir de ahí, comenzará a reducir ese nivel. Necesita descansar para volver a emprender después. Partiendo de esa base, podríamos deducir que la opción más favorable es la jornada partida". Sin embargo, matiza, "no se puede simplificar tanto. No es ni blanco, ni negro".
Asimismo, añade que el rendimiento del alumnado "dependerá del ecosistema que le rodea". "La situación socio-económica, las características de cada alumno o alumna o el espacio de esa persona fuera de la escuela" condicionarán su rendimiento, y "no tanto los horarios". "Lo ideal sería analizar el contexto de cada centro educativo para tomar una decisión sobre los horarios", opina Amiama.
El profesor de Educación contextualiza su postura con ejemplos de otros lugares que han priorizado el horario continuo tanto en el Estado español como en Europa. "No se puede meter a todos en el mismo saco", matiza, "pero Ceuta, Melilla, Andalucía o Extremadura, por ejemplo, tienen una actividad intensiva desde hace tiempo. Hay que tener en cuenta la situación socioeconómica de estos lugares y sus hábitos. Muchos países europeos avanzados también tienen horarios continuos en las escuelas, pero en estos países la jornada laboral de los padres y las madres termina en torno a las 16.30 horas. Está asociado a la conciliación. Por tanto, como he dicho anteriormente, hay que tener en cuenta todas las variables socio-económicas de cada lugar. Hay que buscar un equilibrio y no es fácil ".
Y en medio de todo este debate, hay un "hecho probado", según Amiama; las comunidades que destinan más dinero a Educación apuestan por el horario partido. "Eso es así. El comedor, el transporte... son muchos los factores. El sistema público-privado también tiene sus matices. La situación de unos y otros centros no tiene nada que ver, en muchos casos ", asegura.
Por todo ello, en palabras de Amiama, programas de refuerzo como Hauspoa o Hedatze pueden ser un punto de partida muy apropiados para hacer una reflexión profunda sobre los horarios en los centros educativos. "Habría que investigar la eficacia de estos programas, identificar sus fortalezas y debilidades, y estudiar las conclusiones", concluye.
Por su parte, el Gobierno Vasco considera que el horario de mañana y tarde garantiza el bienestar y la igualdad del alumnado, y así consta también en la nueva Ley de Educación acordada recientemente en el Parlamento Vasco, con el amplio apoyo de los principales partidos.
Entre tanto, AMPAS de toda la CAV ya se están movilizando a favor de la jornada intensiva. Hoy, la Plataforma a Favor de la Jornada Continua en Euskadi ha convocado una concentración San Sebastián, a las 14:00 horas, frente al Palacio Miramar. Explican que quieren "dar una respuesta conjunta" y "mostrar su firme desacuerdo" ante la "imposición" que ha llegado desde el Departamento de Educación. Denuncian que "la jornada lectiva partida prima intereses económicos y políticos" y defienden "el derecho a decidir de cada centro educativo".
Más noticias sobre sociedad
Denuncian al Ayuntamiento de Donostia por presunta prevaricación en la construcción del chalet de Xabi Alonso
Las asociaciones Haritzalde y Ekologistak Martxan han presentado una denuncia ante la Fiscalía de Gipuzkoa contra el Consistorio donostiarra por permitir el uso de un acceso restringido en Igeldo durante las obras del chalet del exfutbolista.

Será noticia: Día del Carmen, Torre Pacheco y presentación del Festival de Sitges
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Noche sin incidentes en Torre Pacheco, aunque persiste la tensión por nuevas convocatorias ultras
La presencia policial evitó altercados mayores durante una concentración ultra celebrada en Torre Pacheco. Periodistas de varios medios sufrieron el acoso de un centenar de ultras, y se mantiene el refuerzo de seguridad ante nuevas convocatorias.
La Guardia Civil frena una manifestación de grupos ultras en Torre Pacheco
Varias decenas de personas se encontraban ya congregadas bajo el lema “Solo el pueblo salva al pueblo”.
Donostiako Piratak prepara un Aste Nagusia popular y diversa con música, juegos y el tradicional abordaje
Donostiako Piratak rendirá homenaje al Movimiento de Pensionistas de San Sebastián, que será el encargado de lanzar el txupinazo que abrirá oficialmente la semana festiva del 9 al 17 de agosto.
Los Sanfermines 2025 reúnen a 1,6 millones de personas en un ambiente festivo y con menos incidentes
El Ayuntamiento de Pamplona valora muy positivamente el desarrollo de las fiestas, que han estado marcadas por un ambiente de respeto, una reducción en los delitos y un aumento de la participación en muchas actividades.
A prisión uno de los dos detenidos por la agresión a cuatro ertzainas en Ordizia
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Tolosa ha decretado prisión provisional acusado de un delito de atentado a la autoridad y lesiones. Por el contrario, el segundo varón arrestado ha quedado en libertad sin medidas cautelares.
"Hemos intentado contactar con la empresa, pero no nos responde"
Nada más llegar al campamento de verano, los niños llamaron a sus padres para pedirles que fueran a por ellos. Denuncian que han intentado contactar con la empresa organizadora de las colonias de verano "Verano aventura", pero que nadie les ha dado explicaciones. Piden ayuda a las instituciones para esclarecer el fraude.
Prisión provisional sin fianza para el detenido en Errenteria por la agresión al vecino de Torre Pacheco
El hombre de 19 años fue detenido este pasado lunes en Errenteria (Gipuzkoa) cuando se disponía a tomar un tren con destino a Irun, al parecer con la intención de cruzar la muga.
Más de 300.000 personas han conectado con la cobertura de los encierros de sanfermines en ETB
ETB1 ha obtenido una media de 12,1 % de cuota de pantalla cada mañana, cuatro veces más que el año anterior.