Ayuda a personas migrantes
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno valenciano reconoce la exención de tasas portuarias al Aita Mari

Representantes de SMH Aita Mari se han mostrado satisfechos con la decisión de la Generalitat valenciana, pero aseguran que se trata de una exención "parcial", por lo que continuarán litigando y recurriendo hasta conseguir la devolución total de las tasas, que suponen más de 80 000 euros.

Uno de los rescates realizados por el Aita Mari en el Mediterráneo. Imagen: SMH

Uno de los rescate realizados por el Aita Mari en el Mediterráneo. Imagen de archivo: SMH

La Generalitat de Valencia ha reconocido la exención de tasas portuarias al barco vasco Aita Mari, según ha informado la ONG Salvamento Marítimo Humanitario.

Representantes de SMH Aita Mari se han mostrado satisfechos con la decisión de la Generalitat valenciana, pero aseguran que se trata de una exención “parcial”, por lo que continuarán litigando y recurriendo hasta conseguir la devolución total de las tasas, que suponen más de 80 000 euros.

En un vídeo publicado en la red social X, detallan que las tasas portuarias se les han cobrado con carácter retroactivo desde el 2021. “Estamos contentos, pero no del todo; nosotros creemos que estamos exentos de la totalidad de esas tasas portuarias”, han agregado. “Estamos convencidos de que esas tasas que se nos cobraron eran ilegales”, recalcan.

El Ejecutivo valenciano reclamaba 63 000 euros por los tres años que ha pasado el Aita Mari en los puertos de Burriana, Vinaròs y Sagunto.

La ONG presentó un recurso argumentando que la ley exime de tasas a los barcos de organizaciones humanitarias. Salvamento Marítimo Humanitario consideraba que, al ser un proyecto humanitario, no debían pagar las tasas que impone la ley, pero con el PP y Vox en el Gobierno, eso cambió.

Visitas en puerto

Por otro lado, una delegación de Podemos Euskadi encabezada por su coordinador general, Richar Vaquero, ha visitado este martes en el puerto de Valencia el Aita Mari para conocer la labor humanitaria que desarrolla el barco, antes de que a finales de este mes parta para llevar a cabo su próxima misión de rescate, la número 16, en el Mediterráneo.

Vaquero ha asegurado que "apoyar la labor del Aita Mari es apostar por una Europa que defienda los derechos humanos y la vida, no por un sistema que criminaliza a quienes sólo buscan refugio".

"Desde Podemos Euskadi hemos venido a apoyar la labor del Aita Mari, de sus tripulantes y todas las personas voluntarias que lo hacen posible porque, frente a la inacción de Europa, demuestra ser una herramienta eficaz de rescate, de denuncia y de solidaridad", ha señalado Vaquero. 

También una delegación de Sumar visitó el lunes por la mañana el barco de rescate Aita Mar para reivindicar "una política migratoria basada en los derechos humanos".

La comitiva estuvo compuesta por la secretaria general de Sumar Mugimendua, Alba García; el diputado en el Congreso por Bizkaia y secretario de Comunicación de Sumar Mugimendua, Lander Martínez; la secretaria de Feminismos y LGTBIQ+ de Movimiento Sumar, Amanda Andrades; y la representante de Movimiento en País Valencià Carmen Padilla.

 

Más noticias sobre sociedad

Cargar más