Proyecto de Tabakalera
Guardar
Quitar de mi lista

Tabakalera buscará la 'visibilidad' en un 2014 'de transición'

Tabakalera ha arrancado 2014 con el lanzamiento de una sede provisional en los bajos de la torre de Atotxa, antes de la apertura de su sede definitiva en 2015.
18:00 - 20:00
Tabakalera: Las obras entran en su recta final

Tabakalera afronta 2014 como un año de transición, en el que quiere hacer "visible" e "identificable" para San Sebastián el Centro Internacional de Cultura Contemporánea ante la apertura de su sede definitiva en 2015 en la antigua fábrica de tabacos del barrio de Egia.

Durante esta etapa, según ha explicado hoy la directora cultural de Tabakalera, Ane Rodríguez, en rueda de prensa, comenzará la puesta en marcha de parte de los servicios y programas que se desarrollarán en el futuro.

El año ha arrancado con el lanzamiento de una nueva web y la apertura de una sede provisional, un espacio llamado Sukaldea situado en los bajos de la torre de Atotxa, a escasos metros del edifico del futuro CICC, ahora en rehabilitación.

En Sukaldea será donde se seguirá "cocinando" el proyecto, ya que cuenta con dos salas de 40 y 70 metros cuadrados para organizar presentaciones, proyecciones, talleres y mesas redondas, para fomentar "el intercambio de ideas y la generación de propuestas".

Espectacular revisión de los trabajos realizados en Tabakalera durante 2013

Será una "prueba a escala" de las actividades que se desarrollarán en el nuevo edificio a partir de 2015, tras un 2013 que ya se tomó como "prólogo" a la inauguración de la remodelada fábrica de tabacos, con el desarrollo de iniciativas como EgiaMapa, el taller de la Ciudad Imaginaria, la exploración fotográfica de la isla de Santa Clara, que hizo de la ciudad un "eje temático" que se materializó en la Semana de la Arquitectura.

Tabakalera, que trabajó su proyecto Hirikilabs -laboratorios de creación vinculados a la cultura digital y a la sociedad en red-, en la antigua sede de los Bomberos, volverá a contar con este espacio de San Sebastián 2016 para realizar junto a la Capitalidad Cultural nuevas sesiones de puesta en marcha de proyectos locales de investigación y aprendizaje.

Los laboratorios forman parte de las líneas generales de la actividad de 2014 junto a la programación audiovisual, las prácticas y el pensamiento contemporáneo, la Mediateka y la mediación, esta última pensada para establecer vínculos y relaciones con los ciudadanos, por una parte, y para dar soporte al resto de proyectos y de programas de Tabakalera, por otra.

Ane Rodríguez y los responsables del programa audiovisual, Víctor Iriarte, de la Mediateka, Arantza Mariscal, y de los laboratorios, Joxean Llorente, han dado a conocer la programación que se desarrollará entre enero y febrero en torno a todos estos ejes.

Entre las propuestas que se llevarán a cabo, se encuentra "Piedra, papel y tijera: Archivo audiovisual, collage y reescritura de la historia", un seminario de conferencias y proyecciones, sobre cómo "remontar" los materiales existentes en los archivos.

Tabakalera acogerá de nuevo las proyecciones de LABO 2014, la sección experimental del Festival de Cortometrajes de Clermont-Ferrand, que se exhibirán en el teatro Principal junto a los cortos vascos del programa Kimuak 2013.

También se pondrá en marcha, en colaboración con el MUSAC, el Centro Niemeyer, el CGAI y la Filmoteca de Valencia un Circuito de Cine Independiente, que llevará al Principal películas que no llegan a las salas comerciales.

Son una pequeña parte de las numerosas actividades que Tabakalera tiene en su agenda de este año, que será "clave" para la difusión del proyecto.

Más noticias sobre cultura

teaser Karmele nueva película de Asier Altuna
con Jone Laspiur y Eneko Sagardoy
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva

El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy  protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal

El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".

Cargar más