Héctor Alterio, premio Ercilla 2015 por su trayectoria artística
El actor argentino Héctor Alterio ha sido galardonado con el premio Ercilla 2015, que reconoce "toda una trayectoria profesional en el mundo del espectáculo", según ha determinado el jurado de los XXXII Premios Ercilla.
El jurado de los galardones, instituidos por la cadena Ercilla Hoteles de Bilbao en 1984, ha querido premiar a Alterio, nacido en Buenos Aires en 1929, por "su amplia labor profesional en el mundo del Arte Dramático". El actor debutó en 1948 con la obra 'Prohibido suicidarse en primavera' y dos años después fundó la compañía Nuevo Teatro, que tuvo "a pleno rendimiento" hasta 1968, han explicado los responsables de los premios Ercilla.
Alterio compagina su trayectoria teatral con la cinematográfica, donde ha participado en numerosas producciones tanto argentinas como españolas. Desde 1975 vive en España y ha recibido el Goya de Honor en 2004 y el Cóndor de Plata en 2008 a la trayectoria artística.
Junto al premio a la Trayectoria Artística, el jurado ha dado a conocer este jueves los candidatos a los XXXII Premios de Teatro, en sus diferentes modalidades, cuyos ganadores se harán públicos a finales de enero.
En las categorías principales, al premio a la mejor intérprete femenina han sido propuestas María Adanez por 'Insolación', Lola Baldrich por 'Los Justos', Vicky Peña por 'El Largo viaje del día hacia la noche', Blanca Portillo por 'El Testamento de María' y Aitana Sánchez Gijón por 'Medea'.
Al premio a la mejor interpretación masculina, optan Mario Gas por 'El Largo viaje del día hacía la noche', Adrián Lastra por 'El discurso del Rey', Antonio Molero por 'El Nombre', Arturo Querejeta por 'El Mercader de Venecia' y Tristán Ulloa por 'Invernadero'.
Más noticias sobre cultura
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Miles de personas disfrutan de los conciertos flotantes en la Ría de Bilbao
BBK Ría ha reunido a miles de personas en los inmediaciones de la Ría de Bilbao para disfrutar de los conciertos de Iñigo Etxezarreta de ETS, Amaia y Arde Bogotá.
La bailarina Itziar Mendizabal pone fin a su brillante carrera en el Royal Ballet de Londres
Comenzó a dar sus primeros pasos en el ballet con 4 años y su pasión por la danza le ha llevado a lugares como Alemania El bailarín de Hondarribia abandonará los escenarios pero no el ballet La prestigiosa compañía londinense anuncia su fichaje como profesor de su escuela superior de danza
Itziar Mendizabal culmina en la compañía Royal Ballet de Londres su brillante carrera como bailarina
Itziar Mendizabal ha culminado en la compañía Royal Ballet de Londres su brillante carrera como bailarina. Comenzó a dar sus primeros pasos en el ballet a los 4 años, y su pasión por el baile la ha llevado a lugares como Alemania. La prestigiosa compañía londinense ha anunciado su fichaje como profesora de su escuela superior de baile
La bahía de Pasaia revela el hallazgo de la posible quilla de la nao Santa Ana, de 1588
El legendario navío Santa Ana fue construido en Pasaia en 1586, y protagonizó la fallida expedición de la "Gran Armada" de Felipe II, con la que pretendía conquistar Inglaterra y restaurar el catolicismo.
Antton Valverde recibe el premio Adarra por su aportación a la música vasca
El músico donostiarra Antton Valverde ha recibido el premio Adarra 2025 de la mano del alcalde de San Sebastián, Eneko Goia. Visiblemente emocionado, Valverde ha agradecido el reconocimiento y ha dicho que el premio es un impulso para seguir creando música.
Los fans de Springsteen calientan motores antes de que el "jefe" ponga a bailar el Reale Arena
Bruce Springsting, que no visitaba Euskal Herria desde 2016, ofrecerá dos conciertos (sábado y martes), dentro de su gira europea "The Land of Hope and Dreams", marcada desde su inicio por sus mensajes contra las políticas de Donald Trump. Springsteen se rodea en directo de una formación integrada por 17 instrumentistas y vocalistas, con los miembros históricos de la E Street Band al frente.
La programación cultural en Euskadi: viva, pero asimétrica
En 2024, se registraron cerca de 20 000 eventos en los tres territorios, según el portal Kulturklik. Dicho de otro modo: hubo una media de 55 sesiones culturales al día.
Casi la mitad de los eventos culturales en Euskadi son en euskera o bilingües
El 32,8 % de la programación cultural de 2024 fue exclusivamente en euskera, mientras que el 13,1 % lo fue junto con el castellano u otro idioma.
La programación cultural se extiende durante todo el año en Euskadi, pero predomina el otoño-invierno
Aunque en general se mantiene el equilibrio, existen diferencias comarcales, ya que en algunas zonas la programación se dirige principalmente a la época estival, mientras que en otras los actos se dispersan mes a mes.