Donostia acogerá la Cumbre Europea de la Diversidad Lingüística
Donostia-San Sebastián celebrará una cumbre europea que tiene como principal objetivo reivindicar la diversidad lingüística como uno de los pilares fundamentales para la convivencia y la paz. El evento, que se celebrará del 8 al 10 de diciembre, forma parte de las actividades vinculadas a la programación de Donostia 2016, cuyo lema es “Cultura para convivir”.
En este caso, el Kursaal acogerá un debate con varios expertos y agentes -que trabajan en torno a las lenguas y los derechos humanos- para garantizar la diversidad lingüística de aquellas lenguas que se encuentran en situaciones de desventaja y asegurar su desarrollo.
Feminismo
Tabakalera será el punto de encuentro donde se celebrarán varios talleres, conciertos y proyecciones con la idea de reclamar una cultura más participativa, igualitaria y democrática. “Feministaldia” dará la oportunidad, del 14 al 17 de diciembre, de intercambiar opiniones a todas aquellas creadoras y activistas que se acerquen.
Música
La música también estará presente en último mes del año. Será de la mano del festival “Music Box”, que durante todo el año ha programado diversos conciertos en espacios poco habituados a acoger eventos culturales. De esta forma, el joven grupo vasco Belako será el encargado de cerrar este festival. El concierto tendrá lugar en la estación de Euskotren el próximo día 17.
Actividades que finalizan en diciembre
Hasta el 13 de diciembre, diferentes conferencias y debates abordarán algunas de las cuestiones más importantes para poder hacer frente a los grandes retos del siglo XXI. A su vez, “EUSkarriak” llenará las calles de la ciudad de reflexiones y mensajes sobre la diversidad lingüística de Europa y el euskera.
“Fuentes”, consiste en instalar en una misma plaza las fuentes retiradas de la ciudad y cuenta con la colaboración de Maider López. Se podrá visitar hasta el 17 de diciembre.
Por otro lado, los ciudadanos podrán conocer el papel de las mujeres vascas en la historia marítima del siglo XVI y las relaciones territoriales en torno a la construcción naval. La exposición “Itsasgileak” tendrá lugar en Albaola y podrá visitarse hasta diciembre.
“Insert Change” pretende invitar a la reflexión en torno a los derechos humanos y promover el pensamiento crítico, de una forma lúdica. Además, con la intención de fomentar la convivencia en el entorno juvenil, un equipo formado por once jóvenes se encargará de reflexionar sobre el futuro en el que desean vivir. Con las ideas que se recojan a lo largo del año, darán una única respuesta mediante una creación artística.
A su vez, “La milla de la paz” creará un recorrido en torno al río Urumea para reflexionar y participar en torno a la paz y los conflictos armados. El recorrido constará de tres puntos en los que se desarrollarán actuaciones, encuentros y talleres. Cabe destacar que “Hidrologikak” organizará diferentes actividades para profundizar la relación con el río Urumea.
Más noticias sobre cultura
Euskal Kultur Erakundea ve su labor “amenazada”
Por primera vez en 30 años, el Gobierno de Francia recortará la subvención que recibe EKE. Esto podría “poner en peligro” la misión de la asociación, que impulsa la cultura vasca en Iparralde.
Gatibu pone a bailar a los seguidores congregados en la Aste Nagusia de Bilbao
La banda de Gernika ha creado un ambiente inigualable en el parque Europa con el concierto ofrecido el jueves por la noche, en el marco de su gira de despedida a sus "locos" seguidores, antes de bajarse del escenario para siempre.
En el primer semestre del año ha habido cerca de 11.000 actos culturales en Euskadi, más que el año pasado
Bizkaia tuvo la mayor actividad cultural (45,5%), seguida de Gipuzkoa (38,9%) y Álava (15,6%).
Guía para asistir al concierto que Fermin Muguruza ofrecerá esta noche en Irun
El polifacético artista volverá a tocar en su barrio, en la plaza Urdanibia, tras más de una década, y conocedores del gentío que se prevé para el concierto, el Ayuntamiento ha elaborado un mapa con información práctica para quienes acudan al gran evento.
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal
El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".