No somos los únicos
Juntando a improvisadores de Europa y a bertsolaris se verá como la tradición oral se ha adaptado a hoy en día. Eso es lo que cree Xabi Paya, director cultural de Donostia 2016. Por su parte Arrate Illaro opina que servirá para darnos cuenta de que no somos los únicos. No somos los únicos que mantienen el canto improvisado en su cultura. Mintzola Ahozko lantegia está detrás de este proyecto junto a Donostia 2016, y Arrate Illaro forma parte de su comité de organización: “queremos dar a conocer los bertsos internacionalmente pero también buscamos mostrar lo de fuera a los de aquí”. No ha debido de ser un trabajo fácil saber dónde se mantiene el canto improvisado: “con algunos lugares acabamos de entablar relación, y en otros casos hemos profundizado en la relación que ya teníamos”, dice Illaro. Ahora cantarán los unos junto a los otros sobre el escenario. En la primera tanda que se hará esta semana a partir del sábado, a los bertsolaris se les sumarán improvisadores de Cerdeña, Kurdistan o Países Catalanes.
Preguntada por cómo serán estas actuaciones en comparación a las actuaciones de bertsolaris que ya conocemos, Arrate Illaro dice que será “un experimento total”. En las actuaciones, en algunos momentos los improvisadores actuarán por su lado y en otros momentos se mezclarán. Para entender lo que digan, las actuaciones estarán traducidas al euskera.
De todas formas, los organizadores han adelantado que las actuaciones que se harán esta semana por todo Euskal Herria son un aperitivo para el que será el principal acontecimiento del proyecto, que se celebrará en julio en Donostia. Será entonces cuando improvisadores de México, Cuba, Austria, Gales o Chipre visiten la ciudad, en una estancia durante la cual además de actuaciones también se harán varias jornadas académicas. Durante el proyecto pretenden abordar temas como la perspectiva del género en el canto improvisado, la relación que el canto improvisado tiene con los idiomas minorizados o la transmisión de generación en generación.
La primera actuación de esta semana será el sábado en el Azkuna Zentroa de Bilbao dentro de Loraldia, y la segunda el domingo en Hernani.
Más noticias sobre cultura
Euskal Kultur Erakundea ve su labor “amenazada”
Por primera vez en 30 años, el Gobierno de Francia recortará la subvención que recibe EKE. Esto podría “poner en peligro” la misión de la asociación, que impulsa la cultura vasca en Iparralde.
Gatibu pone a bailar a los seguidores congregados en la Aste Nagusia de Bilbao
La banda de Gernika ha creado un ambiente inigualable en el parque Europa con el concierto ofrecido el jueves por la noche, en el marco de su gira de despedida a sus "locos" seguidores, antes de bajarse del escenario para siempre.
En el primer semestre del año ha habido cerca de 11.000 actos culturales en Euskadi, más que el año pasado
Bizkaia tuvo la mayor actividad cultural (45,5%), seguida de Gipuzkoa (38,9%) y Álava (15,6%).
Guía para asistir al concierto que Fermin Muguruza ofrecerá esta noche en Irun
El polifacético artista volverá a tocar en su barrio, en la plaza Urdanibia, tras más de una década, y conocedores del gentío que se prevé para el concierto, el Ayuntamiento ha elaborado un mapa con información práctica para quienes acudan al gran evento.
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal
El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".