'Argia' celebra su centenario con una fiesta 'popular y participativa'
Bajo el lema “Deskoloniza gaitezen” (descolonicémonos), la revista ‘Argia’ celebrará su centenario este sábado, 12 de octubre, con una fiesta en la Parte Vieja de San Sebastián, que se alargará toda la jornada. No es para menos que una publicación “escrita en euskera para todo Euskal Herria y con valores transformadores”, nacida en 1919 como ‘Zeruko Argia’ de mano de los capuchinos, llegue a esta cifra, por lo que los organizadores de la fiesta han preparado un programa a la altura.
Según explica Estitxu Eizagirre, miembro del equipo de ‘Argia’, a ETB, el perfil de los lectores de la revista es absolutamente diverso (estudiantes, trabajadores, residentes en pueblos o en ciudades, euskaldunberris, lectores en papel, usuarios de Internet…), por lo que este sábado habrá actividades para todos los gustos, que serán, además, “gratuitas y libres”, como lo son, en palabras de Eizagirre, los contenidos de “Argia”.
“Deskoloniza gaitezen”
Ya la víspera, el viernes, a partir de las 21:00 horas, se podrá ver en la plaza de la Trinidad la trilogía Ataun of the dead.
El sábado, haga el tiempo que haga (han anunciado que, en caso de lluvia, habrá carpa), el día arrancará a las 11:00 horas con un paseo por Urgull que partirá desde la plaza de la Trinidad, y continuará con una ruta histórica por la Parte Vieja comandada por el historiador Urko Apaolaza y amenizada por los bertsolaris Miren Artetxe y Beñat Gaztelumendi.
A las 13:00 horas, se bailará la soka dantza en la plaza de la Constitución, y los organizadores de la jornada han preparado un tutorial con algunos pasos básicos para que no haya excusa para mover el cuerpo. A continuación, para recuperar fuerzas, se celebrará una comida popular en la que la organización pondrá mesas, sillas y una barrica de sidra y los participantes llevarán la comida desde sus casas o establecimientos cercanos, “para no potenciar el consumo”, según explica Eizagirre.
Después de comer, habrá múltiples posibilidades para continúar la fiesta: el espectáculo “Pobresiak” (16:00, Plaza de la Trinidad), los payasos Txirri, Mirri eta Txiribiton Junior (17:00, Plaza Zuloaga), concurso de lanzamiento de DNI extranjeros (18:00, Plaza de la Trinidad) y kalejira (19:00, saldrá desde la Plaza de la Trinidad).
De vuelta a la plaza de la Trinidad, a las 20:30, los grupos y artistas Amaren Alabak, Mursego, Balerdi Balerdi y Niña Coyote eta Chico Tornado ofrecerán un concierto en el que cabrán ritmos pausados y más movidos.
Mirando adelante
Todo ello servirá para celebrar los cien años de trayectoría de la revista ‘Argia’, desde su nacimiento vinculado a la Iglesia, pasando por 1980, cuando los trabajadores se hicieron cargo de la publicación, hasta hoy en día, donde avanza tanto en papel como en Internet.
Respecto a los retos futuros, Estitxu Eizagirre ha explicado que seguirán adaptándose al mundo actual (recientemente han comenzado a empaquetar la revista con material compostable, en lugar de utilizar plástico) y apoyando la soberanía informativa para “alimentar nuestro pensamiento”.
“Existe una masa crítica de gente que cree necesaria una comunicación independiente que posibilite un pensamiento crítico”, dice Eizagirre, que anuncia que seguirán ahondando en la apuesta digital y utilizando las licencias libres mientras acometen su próximo gran reto, que será digitalizar el centenario archivo y ponerlo a disposición de la gente.
Más noticias sobre cultura
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal
El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).